Blog
Los gastos suplidos en la facturación del autónomo
Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?Se convocan ayudas para pymes que apuesten por la eficiencia energéticaCómo solicitar una copia del modelo 036 a HaciendaEl perfil del consumidor post COVID-19Cómo solicitar la incapacidad permanente para autónomosDeclaraciones de Hacienda de los Autónomos: Cómo presentarlas por Internet sin certificado digitalCómo solicitar la Incapacidad Temporal por coronavirusAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoConsejos prácticos para aplicar la subida del IVA de septiembre 2012¿Cómo afecta el proceso de "branding" en el desarrollo de cada empresa?Emprender bajo los efectos del estrésLa Inspección de Trabajo no obliga al registro de horas en las empresas12 formas de definir la personalidad de tu marcaNovedades 2025 para autónomos y pymesPlazo de pago: Los autónomos cobran antes de la Administración, pero no es suficiente¿Cuál es la diferencia entre CIF y NIF?Por qué enero es el mejor mes para cambiar de asesoríaLa crisis del COVID-19 marca el primer trimestre fiscal de 2020El anteproyecto de ley antifraude también afectará a autónomos y pymesCómo impulsar la transformación digital de los pequeños negocios¿Madre autónoma en riesgo de lactancia? Cuentas con esta ayudaRomance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?¿Cómo queda el sistema de aplazamientos de deuda en 2018?Luz verde a la nueva ley que permitirá crear empresas con 1 euroCómo implantar una gestión eficiente de los datos en un negocioLos 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedor

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los gastos suplidos en la facturación del autónomo

Resumen > ¿Qué requisitos deben cumplir los gastos suplidos para poder ser considerados y facturarlos como tales? Haz clic aquí y empápate de ello.
Facturacion Gastos Suplidos
profile picture for marinarivero

Actualizado el 29 de agosto de 2025

2 minutos de lectura

Por

¿Cuántas veces te has visto en la situación de pagar en nombre de tu cliente una gestión derivada del servicio que le prestas? Tasas, impuestos, seguros, otros gastos de gestión....Hablamos de gastos suplidos, una constante en la facturación de profesionales que se han de incluir en la factura que se le presenta al cliente junto a los honorarios de los servicios prestados.

Cómo detectar que estás ante un gasto suplido

Los gastos suplidos pueden aparecer en una factura recibida o puedes incluirlos en la emisión de tus facturas. Para ello debes asegurarte de que tanto el gasto que te incluye un proveedor como el que vas a repercutir a tu cliente es realmente es un suplido, ya que de la naturaleza del gasto depende su tratamiento fiscal y contable.

Estos son los requisitos que ha de cumplir todo gasto suplido:

  • Que el gasto se haya realizado en nombre del cliente.
  • Que el pago realizado de forma anticipada por el profesional sea por cuenta y orden del cliente. Ha de haber un mandato expreso, verbal o escrito, por parte del cliente.
  • Contar con justificante del pago del gasto suplido.

El cliente ha de contar con la factura genérica de los honorarios profesionales en la que se incluye el suplido y con la factura específica del gasto suplido. De esta manera y en caso de que proceda, el cliente podrá deducirse ambas.

No debes confundir el suplido con un gasto reembolsable. Estarás ante un gasto reembolsable cuando la factura vaya a tu nombre y no al del cliente.

Si te pierdes a la hora de gestionar tus gastos y declararlos lo más aconsejable es contar con la ayuda experta de una asesoría online.

Cómo incluir el gasto suplido en la factura

  • Denominación propia y de forma separada: El gasto ha de incluirse en la factura bajo la denominación "Suplido". También se admite "Cantidad abonada por cuenta del cliente”.
  • Importe diferenciado del resto de los servicios prestados al cliente. Dicho importe no se suma a la base imponible del resto de servicios ni está sujeto a los tipos impositivos pues en su momento ya se pagó el IVA correspondiente. Por tanto, mientras que los servicios prestados por el autónomo sí llevan IVA e IRPF (en caso de aplicar retención), el suplido, no incluye estos impuestos al no tratarse de un servicio prestado por el profesional.
  • El suplido no es un gasto ni un ingreso: Aunque el cliente final sí puede deducirse el gasto suplido, el profesional que realizó el pago anticipado en nombre del cliente y cuyo importe recupera al facturarlo no puede deducírselo. El suplido tampoco tiene la consideración de ingreso computable para el profesional.

La facturación de suplidos es solo una de todas las obligaciones que establece el Reglamento de facturación. Si quiere cumplirlas de forma correcta y sin que se te escape una confía la labor contable y fiscal a un servicio de asesoría online como el de Infoautónomos.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….