Blog
Hummingbird: Cómo afecta al SEO de tu negocio (Introducción)
Los designios del periodista autónomo4 imprescindibles de la atención comercial onlineCambios en el IVA del ecommerceResumen de novedades para el autónomo en 2012Cómo crear presupuestos con estilo de manera sencillaPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosLa jornada laboral de la mitad de los autónomos supera las diez horas diarias¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?Las 5 razones por las que un cliente no te compraÚltimas medidas del Gobierno para emprendedores: Ley de Apoyo al Emprendedor y prórroga de la subida del IRPFCómo ha afectado la pandemia a la salud mental de los autónomos¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?¿Se pueden emitir facturas de importe cero?Emprender tras los 40: cómo encontrar la motivación que te hará imparable¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda...?Cómo acceder a las ayudas de 3.000 euros para autónomos en comercio electrónico en MadridCómo saber si tu negocio cumple con el Reglamento de Protección de DatosPresentar la declaración trimestral del IVA fuera de plazo6 consejos para actualizar tu blogEl manifiesto España Emprende, una forma de afrontar el futuroEl Gobierno aprueba la Ley de la Reforma Laboral sin consenso6 novedades en el cuarto paquete de medidas para autónomos afectados por el Coronavirus¿Fechas clave de la Renta 2017? ¡Atento!Romance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?10 trucos psicológicos para vender másConsejos para preparar el cierre del trimestre

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Hummingbird: Cómo afecta al SEO de tu negocio (Introducción)

profile picture for María José Rodríguez Lamarca

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por María José

Desde hace algún tiempo el mundo del SEO se encuentra en una constate interrogante en cuanto a la estrategia adecuada para conseguir que una web aparezca en los primeros puestos de los resultados de búsqueda.

Y no es para menos, ya que Google, desde el pasado mes de septiembre, cambia de nuevo su algoritmo lanzando al mercado la nueva versión Hummingbird (colibrí). Esta nueva versión, que evoluciona y difiere de sus anteriores, Penguin y Panda, parece volver locos a los profesionales del posicionamiento, ya que tendrán que revisar sus estrategias. Da la sensación que dentro de esta materia no hay nada sólido y más si los profesionales no se actualizan mes a mes como si de un científico se tratase.

Google hace unas 300 variaciones de su algoritmo al año, pero esta es la primera vez que hay una implementación completa de algoritmo desde 2001. El algoritmo Colibrí afecta al 90% de todas las búsquedas.

¿En que nos afecta concretamente Hummingbird?

En esta nueva versión empieza a verse seriamente afectado el tema de Keywords o palabras clave, por lo cual habrá que modificar las múltiples tácticas y herramientas concernientes a ellas.

El sentido semántico de las “palabras clave” cobra forma, recayendo ahora la importancia en el SIGNIFICADO DE LA PALABRA.  De esta manera Google se posiciona del lado del ínternauta favoreciendo el user intent (intención del usuario). Con esto pretende dar una respuesta lo mas acertada y cercana posible a la búsqueda del usuario.

Tras estos cambios llegamos a intuir que el modo de búsqueda está cambiando: Google será capaz de entender cadenas conversacionales del tipo: ¿Cuántos años tiene...? ¿Cuánto mide...?

Google necesitaba hacer este cambio para asegurar que su producto principal,  “la búsqueda”, se mantiene firme a la hora de ser capaz de responder de manera cada vez mas afinada a las necesidades de los navegantes.

Siendo éste el cambio más significativo que viene ahora ligado de la mano de Hummingbird, la red seguirá con la  tendencia que vino llevando durante los últimos tiempos, el llamado SOLOMO (Social, Local, Mobile), que conforman sus tres pilares:

Social: Dará mas importancia a los contenidos compartidos en las redes sociales, ya que esto le indica a GOOGLE que un determinado contenido “gusta” a los usuarios. Esto lo interpreta como CONTENIDO DE CALIDAD, y como siempre será premiado en los motores de búsqueda,

Local: Para Google cada vez cobra mas importancia desde dónde se realizan las búsquedas, tanto por dispositivo (desde un PC en un domicilio, desde un móvil, tablet etc) como geográficamente. De esta manera, la geolocalización de los contenidos cobra cada vez más importancia. Google dará al usuario el servicio q busca y que más próximo se encuentre a él.

Móvil: Google es consciente de la importancia que cobra a día hoy nuestra actividad con los móviles, por eso quiere adaptar sus contenidos al formato de nuestro smartphones y dispositivos móviles como las tablets.

Además, Colibrí permitirá a Google manejar cadenas de búsqueda activadas por voz mediante dispositivos móviles.

Imagen | FreeDigitalPhotos

María José

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….