Blog
Hacienda no permite deducir gastos a los autónomos que teletrabajan por la pandemia
Cobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisiones¿Quieres pasar miedo? Sal de tu zona de confort¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF EquifaxRequisitos para la afectación parcial de la vivienda a la actividad económicaAprende a Gestionar las Redes Sociales de tu Negocio con InfoautónomosDecálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomo¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda...?Cómo rebajar tu factura fiscal de 2025 si eres autónomo o empresaHacienda lo tiene claro: Si alquilas tu vivienda habitual, no podrás deducírtela en el IRPF¿Cuánto tarda en cobrar Hacienda?¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?Pon un Chicote en tu empresaModelos del autónomo que entregar en el mes de eneroEl 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en baja¿Cambio en los requisitos para el cese de actividad de los autónomos?8 negocios poco explotados en España que pueden resultar muy rentablesClaves para renovar y actualizar tu página web¿Qué debes saber sobre el nuevo acceso del autónomo societario a la tarifa plana?Cuándo, cómo y dónde pagar la declaración de la Renta 2019Después de la tormenta llega la calma ¿y ahora qué?¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?Ley de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomosDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerceLista negra de los gastos (difícilmente) deducibles para los autónomosCertificado digital: un mundo lleno de posibilidades para los autónomosDescubre cuál es la red social que hará triunfar a tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Hacienda no permite deducir gastos a los autónomos que teletrabajan por la pandemia

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La Dirección General de Tributos no permite a los autónomos que hayan realizado teletrabajo en su domicilio debido a la pandemia deducir sus gastos extra en suministros. Esto se debe a que lo consideran una circunstancia "ocasional y excepcional". Y todo ello, a pesar de que la ley permite la deducción de parte de los gastos cuando la vivienda habitual se destina al desarrollo de la actividad profesional.

Así lo ha decidido Hacienda tras recibir una consulta vinculante de una trabajadora autónoma. En dicha consulta, proponía deducirse gastos de suministro como luz o Internet al tener que llevar a cabo la actividad en su vivienda. Generalmente la desarrollaba en un despacho, pero dejó de acudir a diario por la Covid-19. Es decir, pasó a realizar teletrabajo debido a la pandemia.

La ley y su aplicación al teletrabajo

Según la Dirección General de Tributos, la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, determina que los trabajadores por cuenta propia pueden deducirse los gastos de suministros de su vivienda, tales como agua, gas, electricidad, telefonía e Internet, en el porcentaje resultante de aplicar el 30% a la proporción existente entre los metros cuadrados de la vivienda destinados a la actividad respecto a su superficie total, salvo que se pruebe un porcentaje superior o inferior.

Pero Hacienda ha establecido una excepción con la pandemia. Indican que el uso puntual de la vivienda habitual para el desarrollo de la actividad económica, ante la imposibilidad de acudir al despacho tras la declaración del estado de alarma, "no es deducible".

En la respuesta emitida desde el organismo oficial, exponen que "de acuerdo con esta regulación, para que determinados suministros de la vivienda habitual del contribuyente puedan tener la consideración de gastos deducibles de una actividad económica desarrollada por él, es necesario que la vivienda habitual se encuentre parcialmente afecta a la actividad". Algo que, aseguran, no se cumple en el caso expuesto por lo que "no se podrán deducir los gastos por suministros citados en la consulta".

Por tanto, ya que la autónoma que ha realizado dicha consulta solo usa su vivienda como lugar de trabajo "por una circunstancia ocasional y excepcional" y no tiene una parte dedicada específicamente a su actividad, no podrá deducirse los gastos de suministro.

Resolución polémica y criticada por los autónomos

Con esta medida, Hacienda no permite aprovechar esta ventaja fiscal a muchos autónomos que habían decidido teletrabajar, convirtiendo su casa en su oficina durante los últimos meses debido a los riesgos derivados de la pandemia. Una resolución que ha sido duramente criticada por las principales asociaciones de autónomos, que ven muy negativa la decisión tomada.

Si necesitas ayuda con la gestión de tus gastos deducibles, no dudes en recurrir a nuestra asesoría online. Estamos a tu entera disposición para ayudarte con todo lo relacionado con la gestiones fiscales de la actividad económica de tu empresa.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….