Blog
¿Conoces bien a tu competencia?
Cese de actividad de los autónomos en módulos: más facilidades para cobrarloActividades exentas de tributar el IVALa deducción del 100% del IVA del vehículo del autónomo en manos del SupremoImparable re-evolución de las redes sociales en InternetLas 11 reglas de vida para autónomosAsí será la prórroga de la prestación por cese de actividad para autónomosEl manifiesto del emprendedorIntrusismo en el mundo de los autónomosLas prestaciones por maternidad están exentas de IRPFGastos deducibles en la Declaración de la Renta de los AutónomosBBVA ofrece hasta 3.000 euros de ayuda a pymes y autónomos que creen empleo4 claves para elegir una asesoría online con éxitoLa timidez de los emprendedoresCómo registrar la jornada de los trabajadoresEl alta en el sistema RED, obligatoria para autónomosLas claves de la competencia sosteniblePeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosLo que los autónomos pedimos a sus majestades de Oriente en 2017Cómo convencer para conseguir inversión financieraTarifa Plana de 100 euros: Ampliación a Cooperativas y Sociedades Laborales¿Qué forma jurídica me interesa?¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?Estrategias de marketing offline para incrementar tus ventasMomentos de la verdad en el servicio al clientePago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobroLa pesadilla del SEO: cuando Google mató al lector

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Conoces bien a tu competencia?

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 25 de noviembre de 2010

0 minutos de lectura

Por Francisco

Ya que te hemos contado qué herramientas tienes como autónomo a tu alcance para recoger la información necesaria para hacer un buen estudio de mercado, creo que puede ser interesante descubrir qué es lo que nos interesa saber de nuestra posible competencia.

Tal y como te explicamos en la Guía Infoautónomos para hacer un estudio de mercado, hay dos motivos principales para estudiar a nuestros competidores:

1. Conocer quién está haciendo las cosas bien y quién no, lo que ayuda a identificar oportunidades de negocio, claves de éxito y tendencias de mercado.

2. La creación de tu negocio puede provocar una reacción de tu competencia, sobre todo si le quitas clientela, por lo que es conveniente prever su reacción.

En este Vídeo, Javier Santos te explica más detalladamente cómo puedes actuar y qué aspectos son fundamentales en esta fase del estudio de mercado:

https://youtu.be/H_pg0BV7HKc

Y si tienes más curiosidad entra en Infoautónomos para conocer los cuatro ejercicios que debes realizar con la competencia antes de abrir tu negocio

Francisco

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter