Blog
Líneas de ayuda a la exportación en 2018
Productividad: cómo optimizar tu tiempo dentro y fuera de la oficina¿Qué está pasando con las ayudas para los autónomos?¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomosCómo contabilizar la amortización de un ordenador portátilBaja por maternidad para autónomos, igual que por cuenta ajenaÚltimos cambios de la Ley de Emprendedores: mayores incentivos a la contratación y lucha contra la morosidadEncuentra información de utilidad en un buscador de empresasVII estudio de redes sociales en España: ¿cada vez más “enredados”?Tendencias 2012 en Internet y Marketing1+9 razones para emprender cuando arrecia la tormentaLuis Martín Cabiedes derribando el mito del Emprendimiento3 claves para hacer crecer tu negocioLas mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomo10 conceptos básicos para entender la cotización del autónomoSorteamos 3 ejemplares de “Ha llegado la hora de montar tu empresa”Las innovaciones de la bancaTu éxito online con el .es: nueva cita para el “dominio” del emprendimiento  La importancia de disponer del certificado digitalMóvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otrosMarketing de Contenidos “low cost” para tu negocio: Cómo bloguear desde LinkedinCómo elaborar tu resumen de prensa diario con FeedlyAtención al cliente, una asignatura a tener muy en cuenta¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?Ayudas en comercio electrónico para pymes y autónomos de Red.es¿Cómo facturar con las nuevas medidas a partir del 1 de agosto de 2012?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Líneas de ayuda a la exportación en 2018

Resumen > Si necesitas una mano amiga para lanzarte a exportar o internacionalizar tu negocio presta atención a los programas de financiación disponibles.
Financiación A La Exportación

Actualizado el 2 de febrero de 2018

3 minutos de lectura

Por Marina

Cada vez son más los autónomos y las pymes que cuando el negocio se consolida se lanzan a comercializar sus productos o servicios fuera de nuestras fronteras, es decir, a internacionalizar el negocio. Este salto cualitativo, pero sobre todo cuantitativo, exige inversión por parte del autónomo y empresario.

Conscientes de ello y de lo conveniente de la internacionalización de empresas para el impulso de la economía (de 2013 a 2016, la inversión española en el exterior ascendió a 119.410 millones de euros de inversión bruta acumulada), las instituciones españolas ofrecen ayudas y recursos en 2018 que allanan el camino a quienes optan por exportar.

Desde el pasado año la Secretaría de Estado de Comercio lleva a cabo, a través de otros centros directivos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027.

ICEX España Exportación e Inversiones

La web de ICEX, organismo dependiente del Ministerio de Economía,  debe ser una de tus primeras opciones de consulta para obtener información de utilidad sobre el proceso de internacionalización de tu negocio o empresa. Además de aportar información ICEX también convoca ayudas para conseguir  financiación y poder aumentar tu facturación exterior. Hablamos en concreto del programa ICEX NEXT 2018 que presta servicio de asesoramiento para diseñar tu plan de negocio y financia hasta 10.400 euros para tu proyección internacional.

COFIDES: Pyme Invierte

Si buscas un programa adaptado a pequeñas empresas Pyme Invierte puede ser el tuyo. Esta iniciativa de Cofides con ICEX facilita el acceso a la financiación durante el proceso de internacionalización en dos tramos diferenciados: inversiones productivas o implantación comercial. La financiación cubre hasta el 80% de las necesidades del proyecto dotándolo de un crédito que de va desde los 75.000 hasta los 10 millones de euros.

Además, Pyme Invierte este programa pone a disposición de los solicitantes el Servicio ICEX de Asesoramiento sobre Inversiones en el Exterior que incluye valoración de la capacidad de la empresa y oportunidad del proyecto y estudio de factibilidad.

CESCE: Cobertura estatal de los riesgos de la internacionalización

Todo proyecto que suponga inversión conlleva riesgo, un riesgo que también puede asumir en parte, el Estado. Dentro de la gestión del crédito orientado a la internacionalización, CESCE, desempeña una importante labor ofreciendo protección frente a impagos de un contrato de exportación, por ejecución indebida de avales y fianzas o resolución injustificada de un contrato.

En la página web de CESCE encontrarás también información sobre la política de cobertura en cada país.

Líneas ICO 2018

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) también pone a disposición de autónomos y pymes dos líneas de ayudas para apoyarte económicamente en esta gran aventura, tanto si se trata de lanzarte a exportar como si pretender invertir en el comercio exterior.

ICO Internacional 2018

Este programa de crédito aporta financiación en dos tramos diferenciados:

Tramo 1 inversión y liquidez

Para proyectos de inversión fuera del territorio con algunos de los siguientes objetivos:

  • Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano (IVA incluido)
  • Vehículos turismo, cuyo precio no supere los 30.000 euros más IVA
  • Creación y adquisición de empresas

Tramo 2 Exportadores a medio y largo plazo

Si buscas financiación para la venta de bienes o servicios, a empresas con domicilio social fuera de España, consulta las condiciones del primero de los tramos de esta línea de ayudas: crédito suministrador.

ICO Exportadores  2018

Esta ayuda económica está dirigida autónomos y pymes establecidos en España que deseen obtener liquidez mediante el anticipo de su facturación en el mercado exterior o que necesiten prefinanciación para cubrir costes de producción y elaboración del bien o servicio objeto de exportación..

Se podrán anticipar facturas generadas por operaciones de exportación con una fecha de vencimiento no superior a 180 días a contar desde la fecha del anticipo.

Se financiará hasta el 100% del importe de la factura, o hasta el 100% del importe de venta de los bienes siempre que no se supere el importe máximo de 12,5 millones de euros de saldo vivo por cliente y año, en una o varias disposiciones.

Plan Xpande de la Cámara de Comercio

Acompañamiento y financiación, es lo que ofrece a las pymes españolas que pretendan iniciarse en la exportación este programa de la Cámara de Comercio. Este plan, dividido en dos fases, una estratégica y otra económica, te ayudará a construir un plan de exportación para tu mercado objetivo que luego será implantado mediante subvención del 80%, lo que supone un importe de 9.000 euros y 15.000 en el caso de Andalucía.

Línea Enisa Crecimiento

Las líneas de financiación de ENISA se dividen en 3 bloques diferenciados: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento. Esta última es también una opción de financiación para la diversificación de mercados. 

El importe máximo es de un millón y medio de euros a devolver en un máximo de 9 años y 7 de carencia, a un interés de Euribor + 3,75% diferencial en un primer tramo, y Euribor + interés variable en función de la rentabilidad del negocio hasta un máximo del 8% en un segundo tramo.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?