Blog
Los Autónomos y Pymes. ¿Tienen que estar en Internet?
Los errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomosCómo solicitar tu informe de bases de cotización8 herramientas online para autónomos que desconocíasNueva Ley de autónomos: ¿estamos ante la reforma esperada?Nuevas ayudas para el autónomo. Llega la Reserva Asistencia SocialEl 56% de las solicitudes de paro de los autónomos son rechazadasCómo internacionalizar la comunicación de tu empresaLa reforma más importante: la reforma del pensamientoLaura Ribas: “La vida premia a los que actúan. Hay que ser hacedor”¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?Las trabaciones del autónomo¿Estarías de acuerdo en establecer un salario mínimo para el autónomo?Cómo consultar por Internet tus deudas con la Seguridad SocialDudas con los gastos y/o amortizaciones¿Qué es la denominación social de un autónomo?Cómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"La campaña Navideña concentra el 20% de las ventas anualesSi has cotizado más de lo que deberías, pide una devoluciónNovedades 2022 para autónomos y pymesPresentar la declaración trimestral del IVA fuera de plazoCómo declarar una deducción anticipada en la Renta 2017Los agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!Autónomos, multinacionales y la sangría del empleoLos autónomos de la Comunidad de Madrid son los que menos han accedido a una baja por enfermedad en EspañaSupuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomosCómo organizar las finanzas de tu empresa para evitar sustos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los Autónomos y Pymes. ¿Tienen que estar en Internet?

Estar O No Estar En Internet Infoautonomos

Actualizado el 15 de enero de 2025

4 minutos de lectura

Por Ángel

Muchos autónomos, profesionales liberales, Freelances y Pymes seguro que se han preguntado o se están preguntando en estos momentos exactamente lo mismo, ¿Tengo que estar en Internet?, ¿debo seguir en Internet?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿realmente es necesario?, ¿merece la pena el esfuerzo dedicado a  Internet?, ¿Cómo debo estar en Internet?  En este artículo daremos una respuesta a estas dudas.

Antes de nada decir que cuando hablo de  estar en Internet, no se refiere solamente a tener una web o una tienda online, también se incluyen blogs, foros y las redes sociales donde sus usuarios se mueven con total libertad protegidos por un sutil anonimato que les permite ser, expresarse y opinar tal y como son.

Pero para salir de dudas de si es necesario que estés en Internet o no, la primera pregunta que debes hacerte es la siguiente:

¿Están mis clientes en Internet?

  • Si la respuesta es sí o tienes dudas,  no le des más vueltas. Es claro que tienes que estar en Internet.

Hay directivos y/o dueños de empresas que dicen  ¿Y estar para qué?, ¿para que me pongan verde?, ¿para que dejen un feo comentario sobre nosotros en mi web o ver como se lo cuenten a sus amigos en Facebook?

  • Si lo estás haciendo bien no tienes nada que temer, y si lo haces mal, ¿no crees que sería mejor saberlo para tener la oportunidad de corregir tus errores?

Hay otras personas o empresas que por el contrario se dirán a ellos mismos que no merece la pena,  que ya llegan tarde.

  • Nunca es tarde. Lo que debes hacer es ser tú mismo, tu empresa con tu identidad y tu visión. Encuentra tu espacio, sé original, la gente está cansada de ver lo mismo cada día.

De todas las formas no importa si has contestado si o no a la pregunta anterior. La realidad es tozuda. Hoy en día la gente, nuestro público, nuestros clientes potenciales pasan cada vez más y más tiempo en Internet. Y las estadísticas no engañan.

Solo como dato, en la siguiente tabla, con datos muy actualizados, se puede ver el  número de usuarios de Europa que usan Internet,  y de estos el número de usuarios que usan Facebook. Solo Facebook, y sin entrar a hablar de ninguna otra red social.

Fuente: Miniwatts Marketing Group Internet World Stats. Basado en datos de Nielsen Online, Facebook y otras fuentes de cualificadas. Datos Facebook actualizados a 31 de marzo de 2012.

El 61,3% de la Población europea usa Internet, y de estos, el 46,51% usan Facebook.

En la siguiente ilustración podemos ver los principales países de Europa por el uso de Internet de su población en millones de usuarios.

Como podemos comprobar, aunque en España el tanto por ciento de público que usa Internet es alto, aún tiene un largo recorrido para incrementar sus tasas de usuarios en Internet hasta igualarse a otros países de nuestro entorno. Vemos de nuevo que es necesario estar.

Una vez que sabes que tienes que estar, tienes que hacerte  esta otra pregunta. ¿Cómo debo estar en Internet?

Realmente es la pregunta más importante porque no toda la gente que usamos Internet lo hacemos de la misma forma y por lo tanto a tu web el público, tus clientes potenciales, van a llegar de diferentes orígenes y con diferentes necesidades. Aquí radica tu diferencia y tu oportunidad.

Es el momento de establecer la estrategia de tu empresa o tu marca en Internet. Es el momento de pensar en tener tu propia estrategia Social Media.

Pero, ¿Qué es la estrategia marketing para los Social Media?, ¿en qué se basa?

Esta estrategia es un conjunto de reglas, plataformas a usar y acciones a realizar, y deberá incluir el momento propicio para ejecutarlas adecuadamente. Esta basada en el mejor aprovechamiento de los medios online que te asegurará, una decisión óptima en cada situación. En resumen es tu forma de presentarte ante tus clientes en Internet.

A grandes rasgos os puedo decir que una estrategia de Social Media Marketing debe tener y seguir varias fases:

Estudio previo. En esta fase es muy importante y nunca se debe saltar. Una vez realizada te permitirá saber por ejemplo cual es tu audiencia o público objetivo, donde está esta audiencia, es decir en que medios online, que hace y como lo hace tu competencia, etc.

Preparación e implantación. Es fundamental que se generen  y/o se adecuen las plataformas necesarias para desplegar nuestra estrategia,  por ejemplo el crear landing pages o páginas de bienvenida específicas para cada origen de tus visitantes o clientes potenciales, campañas, etc. También es el momento de entender los objetivos a conseguir.

Monitorización.  En esta fase se medirá el efecto de las acciones realizadas y permitirá discernir las de más  éxito de forma que podamos abundar en ellas. Sin medición no hay forma de saber si lo que estamos haciendo es acertado o no.

Realimentar todo el proceso y volver a empezar. En esta fase se revisan los cambios del entorno, competencia, evolución de las redes sociales, etc. Se analiza en que forma afectan a la continuidad del plan, y en que medida deben modificarse ciertos aspectos de la estrategia y que otros deben incluirse.

Por tanto estar en Internet, si, por supuesto, no le tengamos miedo. A primera vista todo parece muy complejo porque toca muchos aspectos, todos muy importantes, y muchos desconocidos,  pero a la vez es realmente muy económica,  está al alcance de cualquier Pyme y Autónomo. No es como antaño donde solamente podían estar presentes las grandes compañías con grandes recursos económicos y amplios equipos de marketing detrás.

La creatividad y elegir el apoyo adecuado es la clave en el mundo online. Además su efecto democratizador donde pone al mismo nivel a grandes y a pequeños, permite a las pequeñas empresas competir mejor y en mayor igualdad.

Recuerda que la estrategia social media no es una carrera de 100 metros lisos, sino que es una acción continuada.

Hablaremos en el futuro y más profundamente sobre las estrategias  Social Media, de momento lo dejamos aquí.

Muchas gracias por vuestra atención.

Ángel González

Mi Blog        @1AngelGonzalez

Imagen 2: Internet World Stats

Ángel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….