Blog
IVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?
¿Cuánto cuesta darse de alta y ser autónomo en España?IRPF 2010: Gastos Deducibles en Estimación DirectaPagina en Facebook "Quien se ha llevado mi queso"Autónomo: posiciona tu negocio en Google Business ProfileBeneficios fiscales para los mayores de 65 añosCómo contabilizar tu factura del combustibleEvita estos errores en la presentación del modelo 303Cómo ahorrar energía en la oficina tras la última subida de la tarifa de la luz¿Los autónomos tienen derecho al permiso de matrimonio?Entrenador personal autónomo, una profesión con futuroEl reto de ser emprendedor extranjero en EspañaMejor día y hora para enviar una NewsletterDesnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de InternetLos 1500 kilómetros de aventura emprendedora de Juande SalinasPor qué creer en tu empresa es el primer paso para crecerMBE, Máster para emprendedoresCómo empezar septiembre sin caer en depresiónNúmero de IVA: qué es y cómo conseguirlo si eres autónomoLimpieza de oficinas ¿lo estás haciendo bien?Aplicaciones y programas de gestión, grandes aliados de los autónomos7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta 2024 - 2025? ¡Descúbrelo!Presentismo laboral en las pymes españolas: el problema de la improductividadLas empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de Europa¡Atención, creativos! Cómo financiar un proyecto con Kickstarter

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

IVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 23 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Ha sido una de las medidas estrella de la Ley de Emprendedores: el IVA de caja entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2014 y las empresas que deseen acogerse de forma voluntaria a éste nuevo régimen del tributo deberán solicitarlo antes del 31 de diciembre del 1 de abril, pese a las peticiones formuladas por varias asociaciones y colectivos de autónomos de retrasar el plazo ya que el plazo ha sido retrasado hasta el 31 de marzo para dotar a las pymes de un mayor margen para adaptarse al cambio.

No obstante, parece que la iniciativa que pretendía resolver los problemas de liquidez que miles de autónomos y pequeñas empresas vienen acusando a los largo de los últimos años debido a los altos índices de morosidad está trayendo a quienes quieren aplicar éste sistema más de un quebradero de cabeza.

El criterio de caja permite a las empresas o autónomos con menos de 2 millones de euros de facturación anual no tener que abonar el IVA de las facturas hasta que éstas no hayan sido cobradas o, como mucho, hasta el 31 de diciembre del año inmediatamente posterior. A cambio, tampoco podrán deducirse el IVA de las facturas que adeuden a sus proveedores.  Sin embargo, el problema reside en el hecho de que las empresas que adeuden la facturas a quienes se hayan acogido a IVA de caja tampoco podrán deducírselo de éstas hasta que no procedan a su abono.

El problema del IVA de caja

Y he aquí la gran pregunta ¿ganar en liquidez o arriesgarse a perder un cliente? Según informa el diario Expansión, son muchas las pymes que están recibiendo presiones de grandes empresas, acostumbradas a pagar en plazos superiores a los 200 días en algunos casos, para que no se acojan a éste nuevo régimen. De hacerlo, las pequeñas empresas o autónomos que trabajan principalmente como proveedores podrían encontrarse con el veto o el rechazo de las grandes.

Ante este dilema, y antes de tomar una decisión precipitada, lo más aconsejable es hacer cálculos y tener en cuenta diferentes variables: el plazo de pago medio de los clientes, la incidencia del IVA soportado no deducible por proveedores o las consecuencias de incluir en las facturas el sello que las identifica como acogidas al nuevo régimen (y que se traduce como "IVA no deducible hasta su abono").

Pese a que desde el Ejecutivo aseguran no haber recibido noticias sobre éstos supuestos de discriminación por parte de las grandes empresas, algunos colectivos como la Plataforma contra la Morosidad reclaman que el régimen se generalice a todas las empresas, con independencia de su facturación, para evitar situaciones discriminatorias.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….