Blog
La importancia de mantener la seguridad de las informaciones
Las claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talentoCuatro meses sin intereses de demora: así es la ampliación del aplazamiento de impuestos de autónomos y pymesQué es y cómo se hace un recibo de pagoTarifa plana: 330 euros por retrasar tu pago de cuotaCómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"¿Cómo vender con una presentación?El autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”La Seguridad Social podrá embargar sin límite las cuentas de las empresas que no cumplan con sus obligaciones socialesEcoturismo: la necesaria transición del modelo tradicional al turismo sostenibleQué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"Crowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesLa nueva APP de la Seguridad Social para realizar trámites y consultar documentos8 dudas del autónomo que trabaja para la Administración¿Se puede montar un negocio entre dos autónomos?Emprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?Presentismo laboral en las pymes españolas: el problema de la improductividadEl ajetreado diciembre de los autónomosLa apuesta de las pymes por las herramientas digitalesSemejanzas y diferencias entre emprendedor y empresarioEvita estos errores en la presentación del modelo 303Novedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)Slack: Mejora la comunicación interna de tu negocioTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETASanciones por trabajar sin dar de alta en autónomosLa digitalización del autónomo llega a Ya Somos FuturoCompatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La importancia de mantener la seguridad de las informaciones

profile picture for Daniel Ortega

Actualizado el 19 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Daniel

En los primeros días de octubre se han dado a conocer los resultados la encuesta global de la seguridad de la Información 2012, elaborada conjuntamente por PwC, CIO Magazine y CSO Magazine, de la cual se extrae la conclusión que Las redes sociales y los dispositivos móviles son nuevos riesgos para la seguridad de la información de las empresas.

Según la propia PwC, esta encuesta ha sido realizada a más de 9.600 ejecutivos -324 en España- y responsables de seguridad de la información y TI de 138 países de todo el mundo y el objetivo que persigue es conocer cuáles son los hábitos de seguridad de la información que las empresas mantienen, sobre todo, ante aspectos novedosos como son las tecnologías 2.0, en pleno proceso de definición e implantación.

La respuesta de los directivos empresariales ante este planteamiento es evidente: el 43% de los encuestados reconoce tomar medidas de seguridad con la información que maneja, mientras que el 57% de los encuestados reconocen no tener definida ningún tipo de estrategia de seguridad.

Es evidente que el contexto actual de crisis económica, no hace sino disminuir la inversión empresarial en la seguridad de sus informaciones. Una situación que las Pymes y los trabajadores autónomos deben de tener en cuenta, ya que como profesionales, no están exentos de cumplir con la LOPD (Ley Orgánica Protección de datos) que regula el tratamiento de datos y otros muchos aspectos que han sido modificados en los últimos meses.

El informe, que puedes consultar y descargar desde la propia página de PwC,  reconoce la existencia de una carencia latente en la inversión de seguridad. Más que nada porque el 51% de los encuestados europeos cree que es necesaria una mayor inversión de cara al futuro inmediato. Justamente, este dato en los encuestados de España disminuye a una cifra del 47’5%.

Aquí se abre el debate en cuanto a los aspectos que propician que no se cumpla por parte de las empresas el compromiso que exige el mantenimiento  de la seguridad de la información. En el informe aparecen aspectos destacables como la exigencia económica ante el proceso de implantación, así como también, aspectos como los recortes de personal en las empresas, que limitan las posibilidades de aplicación y control.  No obstante, también sería necesario valorar aspectos de priorización de objetivos empresariales, o quizás, la no excesiva concienciación del empresariado ante la necesidad de preservar la seguridad de la información que se maneja.

De hecho, otro de los aspectos que sale a relucir en dicho documento es la amenaza de lo catalogado como Advanced Persistent Threat (ATP). Pese a que la mayoría de las empresas confían plenamente  en los sistemas de seguridad que tienen a su disposición, es evidente que la evolución del 2.0 no hace sino que abrir puertas, también peligrosas, para  las nuevas formas de gestionar información por parte de las empresas en dispositivos, sean móviles, tablets, PC o cualquier otro. Es por ello que es necesario mantener una actitud vigilante en favor de mejorar la seguridad de las informaciones de nuestra empresa y evitar así cualquier fuga de datos que nos comprometa a nosotros y a nuestros clientes.

Vídeo-resumen en Youtube https://youtu.be/TykzzZuTu84

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….