Blog
Las mejores apps para la comunicación en los negocios
Llega el “cheque guardería” de 1.000 eurosRGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)Webinars de mayo en Infoautónomos¿Perdido ante tu primer trimestre como autónomo? Atento a esta hoja de rutaVentajas e inconvenientes de una comunidad de bienesNovedades 2022 para autónomos y pymesReforma laboral 2014: claves para pymes y autónomosEnero: año nuevo, trimestre nuevoTipos de seguros para autónomos: ¿Cuál contratar?El Crowdfunding, una alternativa de financiación para el emprendedor y el autónomoVacaciones del autónomo, ¿realidad o mentira?Por qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones claveMarcas Comunitarias e Internacionales: qué son, cómo se solicitan y cuáles son sus ventajasSanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuotaRenting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?La importancia de cobrar a tiempo y gestionar adecuadamente el recobro de impagadosCómo te puede ayudar la calculadora de interés compuesto si eres autónomo¿Problemas con la factura electrónica?Cómo saber si tu negocio cumple con el Reglamento de Protección de DatosMás de 130 regulaciones frenan el crecimiento de las pymesLa Etiqueta Empresarial: qué debes saber sobre la actual forma de comunicaciónDarse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomoPor qué tu negocio necesita tener una página webUna cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!Modelos del autónomo que entregar en el mes de enero6 motivos para emprender en septiembre

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las mejores apps para la comunicación en los negocios

Resumen > Hay vida más allá de WhatsApp. En este post tienes algunas otras alternativas para enviar mensajes a tu equipo y tus clientes, hacer reuniones virtuales o presentaciones.
Comunicación Por Móvil
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Nuria

Si hay una reina entre las apps para comunicarse en los negocios y, en cualquier otro ámbito, es WhatsApp. Aunque hace un tiempo te expliqué que no era segura, hoy en día ya cuenta con cifrado de extremo a extremo, así que es bastante fiable. Otra ventaja es que es un herramienta ya conocida por todos y totalmente integrada en el uso del smartphone. De hecho, ha pasado a convertirse en un sustituto de los antiguos SMS.

Pero no todo son beneficios en WhatsApp. Uno de los grandes inconvenientes es que se trata de la app que más empleamos en nuestras relaciones con amigos y familiares, así que si tu teléfono personal y profesional es el mismo puede resultar un tanto agotador. A veces, desconectar llega a ser imposible, aunque sea domingo  a las 10 de la noche. Lo has experimentado, ¿verdad?

Otra de las debilidades de WhatsApp es que la herramienta no está adaptada a los negocios. Por ejemplo, no se integra con otras aplicaciones como Google Drive para poder compartir archivos fácilmente. Sin embargo, es posible que esto cambie en un futuro próximo, ya que algunas informaciones afirman que la app comprada por Facebook está probando un sistema para que los empresarios podamos comunicarnos directamente con los clientes.

En cualquier caso, hay vida más allá de WhatsApp. Si quieres probar otras opciones y aumentar tu productividad, aquí tienes las mejores apps gratuitas para comunicarse en los negocios:

1. Slack

Esta herramienta está cobrando cada vez más popularidad.  Lo mejor de Slack es que está concebida específicamente para el trabajo. Con ella puedes hacer llamadas, enviar mensajes directos de forma segura y crear canales con los miembros de tu equipo. Además, estos grupos también pueden ser públicos por lo que puedes utilizarlos incluso como herramienta de marketing con tus clientes para difundir información de interés general (promociones, cambios de horarios, nuevos posts, etc.).

¿Más ventajas? Se integra con multitud de aplicaciones como Google Drive, Dropbox, Asana, Twitter, Hangout, etc. y es posible compartir archivos fácilmente. También cuenta con un buscador avanzado que te permite localizar información tanto en las conversaciones como en los documentos intercambiados (PDF, Word, Google Docs…).

Si te interesa, puedes instalar Slack en cualquier dispositivo iOS o Android de forma gratuita, pero para funcionalidades más avanzadas cuenta con planes de pago.

2. Telegram

Aunque durante un tiempo parecía que iba a morir por la competencia con WhatsApp, lo cierto es que Telegram sigue viva y con fuerza. Es gratuita, está disponible para todos los dispositivos y, a diferencia de la app de Facebook, sí se integra con Google Drive. Esto facilita el intercambio de documentos.

Otra de las ventajas son los chats secretos, que usan cifrados de extremo a extremo, no dejan rastro en el servidor, tienen autodestrucción e impiden reenviar mensajes. Sin duda, son una buena opción para tratar temas confidenciales con seguridad.

3. Skype

Si trabajas a distancia, Skype es una herramienta fundamental para hacer reuniones virtuales con varios miembros. También te permite compartir tu pantalla y hacer presentaciones online.

Pero ¿qué pasa si tu cliente no tiene cuenta en Skype? Desde hace un tiempo ya es posible utilizarla sin necesidad de estar registrado ni descargar nada. Solo es necesario ir a la web y hacer clic en la opción “iniciar una conversación” para que proporcione un enlace.

Aun así, hay otras muchas alternativas igualmente válidas como Hangout, Facetime o Anymeeting. Puedes probarlas y quedarte con la que te resulte más cómoda o dejarle escoger a tu interlocutor.

4. FireChat

La utilidad de esta app para comunicarse en los negocios es diferente. Y es que FireChat sirve para hablar con la gente que está cerca de ti (hasta 70 metros de distancia) sin necesidad de tener conexión a internet. Se trata de una buena elección para equipos que trabajan en un mismo centro.

Una de las características de esta herramienta (disponible para Android e iOS) es que no está controlada por terceros. Esto permite tratar cualquier aspecto libremente y de forma segura.

Y tú, ¿utilizas alguna otra app para comunicarte en tu empresa?

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….