Blog
Liderazgo para emprendedores
El salario medio de los autónomos es de solo 751 eurosLos autónomos podrán elegir la base de cotización cada mesLos 6 perfiles más curiosos de la comunidad freelanceCómo sembrar interés en un networking y sacarle partidoObligaciones fiscales del autónomo colaborador¿Los autónomos societarios pueden ponerse nómina? Novedades 2015Usar el pago único para comprar un coche a particularActividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licenciaUn Golpe de Efecto para triunfarSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleoLos autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)Las retenciones de los profesionales autónomos suben al 21%Cómo hacer una factura de autónomo a autónomoInfoautónomos y OPA unen sus esfuerzos para mejorar la situación de los autónomos en el mercadoLas claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo AutónomoLOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de Marketing¿Cuánto te costará una baja laboral si eres autónomo con empleados?Impacto del MEI en autónomos y pymesEmprendedoras 40+ en España: Comiéndose el mundo con unas ganas imparablesCómo elaborar tu resumen de prensa diario con FeedlyLa cotización a tiempo parcial del autónomo bloqueada hasta 2019¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?Cómo establecer la misión, visión y valores de la empresa¿Se ha flexibilizado el acceso a la prestación por cese de actividad?Always Be Helping: el lema de tu estrategia de ventasPago recurrente o pago único, ¿cuál es mejor para un autónomo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Liderazgo para emprendedores

Resumen > Conoce las claves para aprender a ser un líder, dotar de credibilidad a tu proyecto y posicionarte por delante de tus principales competidores a través del auto-conocimiento y la evaluación de tus habilidades, la capacidad de adelantarse a los acontecimientos y la gestión de la propia imagen.
profile picture for Elia Hitos

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Elia

Habitualmente hablamos de liderazgo para referirnos a cualidades o competencias que ha de tener todo directivo, empresario o jefe de equipo. Mucho más allá, cada vez es más habitual hablar de ello en términos personales, enfatizando su importancia para nuestras relaciones profesionales y personales.

Y es aquí, en el liderazgo personal, donde los nuevos profesionales, llamados emprendedores, encuentran un gran potencial para hacer crecer su actividad y profesionalidad.

De esta manera podemos centrar algunos puntos de vital importancia cuando hablamos de liderazgo para emprendedores:

Creer en tu proyecto: credibilidad

Para liderar has de transmitir confianza y honestidad. Debes empezar a entender que si quieres que la gente confíe en tus servicios, en tus productos o tu proyecto, antes debes de creer tú en ellos, debes de creer en ti.

Cuando uno no tiene confianza en algo, cualquier gesto, cualquier tono puede delatar esa inseguridad. Tú eres tu mayor representante: confía en lo que dices.

Al principio es muy probable que titubees e incluso manifiestes inseguridad por la inexperiencia, no dejes que ello te limite o bloquee, continua adelante pues la práctica hará que expongas con toda la confianza que se espera de un emprendedor.

Conocerse a sí mismo

Hay que hacer un auto-análisis de nuestras competencias y habilidades, un ejercicio de revisión de cuáles son nuestros puntos fuertes y los débiles. Nadie es perfecto 100% en todo pero sí que podemos hacer que nuestros puntos débiles, aquellos que necesitamos para nuestro emprendimiento, dejen de ser un problema. Así, podremos fortalecer nuestras capacidades y averiguar dónde o cuáles son nuestros límites para aprender a sobrepasarlos si lo necesitáramos.

Adelantarse a los acontecimientos

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas empresas o profesionales han podido capear la crisis? Si crees que han tenido solo suerte estás muy equivocado,  tampoco se trata de aquellas que son más fuertes… algunas de éstas también han caído. Tal y como defendía Darwin: no son las más fuertes sino los que mejor se adaptan al cambio los que sobreviven. El liderazgo conlleva anticipación e iniciativa para futuros acontecimientos, conlleva proactividad en nuestros actos y, sobretodo, tener preparado planes alternativos que nos salven cuando las cosas no pinten bien.

Liderazgo a través de la imagen

Ésta es la continuación de la credibilidad o mejor dicho la antecesora. No solo se trata de que transmitamos confianza en que nuestra profesionalidad es la que el cliente necesita. Toda nuestra imagen personal y corporativa debe de hacerlo.

Hablamos de la imagen individual: forma de vestir, hablar, relacionarse, etc. Y de la imagen como marca: nuestra oficina, medios, publicidad…todo lo que rodea al personal branding.

Teniendo en cuenta esto ¿Qué imagen proyectas como profesional? ¿Credibilidad? ¿Confianza? ¿Profesionalidad? ¿Es esta imagen síncrona con la tuya propia?

Se ha de reflexionar sobre cómo puede contribuir la propia imagen en el refuerzo de lo que se quiere transmitir a socios, clientes y proveedores para que aumente su capacidad de influir y liderar ¿Cuáles son los mensajes que se transmiten?

Un líder no entiende de competencia

Uno de los miedos y bloqueos más habituales a la hora de emprender y mantenerse en activo es la competencia con otros profesionales. Piensa de esta manera: son tus aliados. Podrás optar por entrar en una guerra de precios, de nichos de mercado, etc. Aunque es mucho más efectivo y transmitirá un gran liderazgo si estableces conexión con ellos.

¿Puedes imaginar todo lo que puedes aprender de tu competencia con solo tomar un café con ellos?

Cuando profesionales del mismo sector nos reunimos somos conscientes de que cualquier cosa que digamos puede ser copiada, ¿y qué más da? ¿Y si resulta que la otra persona puede aportar una mejora?

Con el tiempo la competencia puede convertirse en alianza y en toda unión se establece un liderazgo predominante ¿podrías ser tu el líder?

Ser líder

Para finalizar, ¿Qué se necesita para ser líder? Todo lo demás está muy bien, pero hay algo aun más importante.

Para ser líder, un buen líder, necesitas que los demás te acepten como tal. Vean en ti a ese líder, a ese profesional que puede proporcionarles lo que necesitan.

Revisa y potencia tu liderazgo y todo lo demás llegará.

Elia

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….