Blog
¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?
¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?Los precios bajos no son garantía de éxitoActividades exentas de tributar el IVALa huelga general del #29M para los autónomos10 soluciones de ahorro en la Renta 2019¿Conoces las tiendas ecoeficientes? 4 ideas para hacer tu pequeño comercio sostenibleLos errores más comunes de las pymes en Redes SocialesQué es y cómo solicitar el complemento a mínimos8 de cada 10 autónomos trabaja enfermoYa puedes ser sancionado por no registrar la jornada laboral¿Cómo serán las tiendas del futuro?6 consejos para actualizar tu blogSi eres autónomo debes tener presencia en Internet por estas razones¿Es viable para un autónomo la semana laboral de cuatro días?Carta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024El Registro de Marca: el olvido fatal de muchos emprendedores¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?Por qué automatizar la gestión del riesgo ayuda a tu negocioEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedor3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocioCómo prepararte como autónomo para el futuro digital con visión emprendedoraCláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionalesCambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerloEl Interim Management, una solución adecuada para adaptar a las empresas a la nueva épocaCómo deducir gastos de Navidad si eres autónomo: regalos, cesta y cena5 consejos para ser más productivo en verano. Infografía

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?

Límite de autónomos en Renta 2022
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 16 de junio de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Quedan pocos días para que arranque la campaña de la Declaración de la Renta. Lo hará el 11 de abril.

Uno de los puntos más comentados entre las novedades de la Renta 2022 es que este año será el último con límites para los autónomos.

¿Qué autónomos están obligados a presentar la Renta? ¿Cuáles serán los principales cambios de cara al próximo año?

Si eres autónomo, esto te interesa.

Límite para autónomos en su Declaración de la Renta 2022

Este año se mantienen los requisitos de campañas anteriores.

Los autónomos que hayan obtenido un rendimiento anual neto igual o superior a 1.000 euros tendrán que presentar la Declaración de la Renta dentro del plazo estipulado (desde el 11 de abril hasta el 30 de junio de 2023).

Cabe recordar que cuando hablamos de rendimiento neto nos referimos a la diferencia entre los ingresos brutos y los gastos deducibles de la propia actividad. El límite es bajo.

En la práctica, la inmensa mayoría de los autónomos españoles tendrá que presentar el modelo 100 correspondiente al mencionado Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Todo cambiará a partir de 2024.

El año que viene todos los autónomos tendrán que presentar la Declaración de la Renta

En 2024 seguiremos sumando novedades al apartado fiscal y laboral del autónomo.

El nuevo régimen fiscal que acaba de entrar en vigor afectará de lleno a todos los trabajadores por cuenta propia.

Uno de los principales cambios es que todos los autónomos estarán obligados a presentar la Declaración de la Renta, incluso aquellos con nulos beneficios (o pérdidas) en su balance anual.

La Renta 2023, que se iniciará en abril de 2024, dirá adiós a los límites.

Todos los autónomos estarán obligados a presentar el modelo 100 independientemente del rendimiento obtenido.

Otras importantes novedades para los autónomos

Los cambios no se quedan ahí.

Una de las novedades que mayor impacto ha tenido en el sector son las nuevas cuotas para los autónomos.

A partir de ahora, se establecen las cuotas a la Seguridad Social en función de los ingresos reales.

Este cambio ya está en marcha. Se realiza en 15 tramos de cotización en función de la previsión de ingresos.

No obstante, a partir de ahora se abre la opción de solicitar el conocido como paro del autónomo en casos de caídas significativas (al menos un 75 %) de los ingresos.

Esta prestación ya existía, la novedad es que ahora podrás recibir la ayuda sin darte de baja en el RETA y sin cerrar tu negocio.

Como has podido leer, estamos en una fase de profundo cambio. Las novedades para los autónomos no paran de crecer.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….