Blog
Morosidad y problemas de financiación para autónomos
El éxito de un autónomo en las redes socialesCómo afecta tu base de cotización a tu jubilación¿Qué es el CNAE?IAE/CNAE – Diseño y desarrollo de interfaces/webCómo puedo averiguar si aparezco en ASNEFConvocatoria de Emprendimiento social, una oportunidad para tu negocioEmpresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?Modificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)Cómo personalizar la experiencia de compra online y aumentar la conversiónNo habrá suspensión del pago de cuota pero sí prestación por cese de actividadLa nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónicoMinijobs para freelances: ¿estabilidad o precariedad económica?Consejos para la prevención del espionaje industrial en tu empresa6 aplicaciones para comunicarte de forma segura en tu empresaLas empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda EspañaDeducción de gastos de facturas atrasadasProhibidos los despidos motivados por el Coronavirus hasta el 31 de enero de 2021Un error de Hacienda permite a muchos autónomos recuperar el dinero de sus sancionesInfografía – Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológico¿Puede un autónomo solicitar el aplazamiento de sus seguros sociales?Prevención de Riesgos Laborales para autónomos sin empleados: ¿existe obligación?Aumenta la rentabilidad de tu negocio con este equipamientoCómo reducir la sanción tributaria de un autónomo¿Estamos ante la próxima burbuja tecnológica?MÁSMÓVIL, mejor proyecto emprendedor en España en los European Business Awards gracias a su política de ahorro para sus clientesCómo prolongar la tarifa plana de 50 euros a la Seguridad Social otros 6 meses

Morosidad y problemas de financiación para autónomos

Morosidad Y Problemas De Financiación

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El maremoto sanitario provocado por el coronavirus aún no ha cesado, pero en el horizonte entrevemos las primeras consecuencias económicas. Por eso, queremos hablaros de morosidad y problemas de financiación.

Cuando baje la marea podremos comprobar la magnitud del desastre, tanto a nivel sanitario como social y económico.

¿Los más afectados?

Las clases bajas y los autónomos.

Nada nuevo. Históricamente los trabajadores por cuenta propia han sido los más castigados por las crisis económicas. Con más impuestos y mayores dificultades para mantener sus negocio en pie. 

¿Cuáles serán los grandes retos que afrontará el autónomo en 2021?

La morosidad se ceba con los autónomos

Las últimas encuestas no dejan lugar a dudas: cerca de un 40% de los autónomos ha declarado tener problemas para cobrar sus facturas.

  • El 5% presenta dificultades en el cobro con entidades públicas.
  • El 18% con entidades privadas.
  • Un 12% con ambas.
Además, esta situación es paradójica. Por un lado, las grandes empresas y las Administraciones Públicas son las que más retrasos en el pago acumulan, pero tienen un índice de morosidad menor; por el otro, las pymes y autónomos pagan antes, pero también lo hacen en menor medida, presentan una mayor morosidad.

¿Cómo encajar las piezas de este complejo puzle?

El dilema para el autónomo: ¿trabajar para la Administración y para las grandes empresas o hacerlo con pymes y otros autónomos?

La certeza de cobro nunca está garantizada. Por si fuera poco, previsiblemente la insolvencia aumentará con el paso de los meses debido a una más que incierta situación económica.

Buscar el equilibrio entre ambos tipos de clientes es, a priori, la opción más inteligente. 

Trabajar únicamente para el sector público puede complicar el flujo de caja; centrarse únicamente en las pymes puede comprometer los cobros debido a la morosidad. Si puedes elegir, diversifica tu clientela.

Acceso a la financiación, ¿misión imposible para el autónomo?

Los bancos centrales han inundado el mercado de liquidez para paliar las consecuencias económicas de la Covid-19.

Pero gran parte de esa liquidez no ha llegado a la economía real. 

Las pymes y los autónomos tienen la percepción de que las condiciones para acceder al crédito se han endurecido tras el parón iniciado en marzo de 2020. Además, los créditos a las pymes son, de media, más caros que para las grandes empresas.

¿Cómo es posible que tanta liquidez no haya alcanzado a la economía real? 

Las inyecciones de liquidez han incidido más en los mercados especulativos, con la mayoría de los activos disparados a pesar del deterioro económico. La desconexión entre los mercados y la economía es patente.

Y sí, también han aumentado las solicitudes de préstamos bancarios a las pymes, pero en menor medida de lo que cabría esperar.

Tiempos difíciles para los emprendedores.

¿Cómo abordar los problemas en el flujo de caja?

Las dificultades son parte del camino. Aunque las piedras se multipliquen, mantener la calma y el espíritu emprendedor marcará la diferencia.

Diversificar la cartera de clientes será esencial para limitar el impacto de la morosidad. 

Acudir a una entidad bancaria para solicitar alguna de las líneas de créditos ICO es, hoy por hoy, una de las mejores alternativas para afrontar los problemas de financiación de los autónomos.

En última instancia, plantear una reconversión del negocio puede ser la vía de salvación a medio y largo plazo. El cambio de costumbres es un hecho. Primará lo online por encima de lo offline.

La mentalidad, proactividad y la formación online serán esenciales para pymes y autónomos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?