Blog
¿Das motivos para recibir una Inspección de Hacienda?
Las 6 situaciones más terroríficas del relato emprendedor¿Conoces la diferencia entre un proveedor y un acreedor?Cómo acceder a las ayudas de 3.000 euros para autónomos en comercio electrónico en MadridConsejos para mejorar la estrategia de tu comercio o tienda tradicionalSube la pensión media del jubilado autónomoEl Congreso aprueba la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresasLas mejores herramientas de inteligencia artificial para autónomos y pymesPatrimonio personal y patrimonio de la sociedad: ¿hablamos de lo mismo?Los 5 negocios e ideas que van a triunfar tras la pandemiaPool bancario de tu empresa: qué es y cómo hacerloCuidado con la deducción de gastos de difícil justificaciónLos 8 errores más habituales de un plan de negocioLa incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá Infoautónomo¿Son los autónomos la próxima burbuja?Cómo usar Whatsapp en el Mobile Marketing de tu empresaQué es y cómo funciona la doble imposiciónCréditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomosLas claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo AutónomoMejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajoEl Gobierno aprueba un plan de proveedores para 2013 ¿De verdad podrán los autónomos cobrar de la administración en 30 días?¿Se puede pedir el aplazamiento del embargo de una cuenta?Emprender después de los 40: 3 razones por las que no despegas¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?Mobile Marketing, comercios y autónomos¿Son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Das motivos para recibir una Inspección de Hacienda?

Resumen > La Agencia Tributaria, en su lucha contra la economía sumergida, destina sus esfuerzos al control de la actividad del autónomo y la pyme. En este artículo te contamos qué indicios de irregularidad dan lugar a una Inspección de Hacienda.
Inspección De Hacienda
profile picture for marinarivero

Actualizado el 27 de marzo de 2023

3 minutos de lectura

Por

Más de tres millones de autónomos y pymes de nuestro país tienen que responder de sus obligaciones fiscales ante Hacienda que en los últimos años ha intensificado su lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida de los autónomos y pymes.

En este sentido la Agencia Tributaria ha dado conocer que el Plan de Control Tributario tiene previsto realizar más visitas  e inspecciones a negocios de venta directa con el fin de luchar contra el fraude del IVA.

En este artículo nos preguntamos: ¿Qué motivos hacen saltar las alarmas a Hacienda para recibir una Inspección?

Veamos los más habituales para que no te pille por sopresa:

Deducción irregular de gastos

Para la Agencia Tributaria, la deducción irregular de gastos constituye la infracción más frecuente cometida por autónomos.  

Existe una serie de partidas de gasto muy habituales entre los autónomos que presentan algunas peculiaridades y siempre generan dudas, debido sobre todo al grado de “afectación a la actividad” comúnmente aceptado.

Nos referimos a la vivienda propia, el vehículo, el teléfono móvil, las dietas y los gastos de vestuario, que en la gran mayoría de los casos no se pueden deducir.

Así que si te deduces algunos de estos gastos recuerda que debes justificarlos correctamente o de otra manera tendrás problemas con Hacienda.

Además, generar más gastos que ingresos, aunque sea en la primera etapa del emprendimiento, puede generar sospechas a la AEAT en referencia a la no declaración de los ingresos reales.

Devoluciones de IVA “jugosas”

También en el caso de que hayas solicitado la devolución del IVA de tu declaración (modelo 303) negativa, Hacienda te puede poner en el punto de mira, especialmente cuando la cuantía que debe devolver es sustanciosa.

Dada esta situación la Agencia Tributaria puede solicitar una revisión de toda la facturación para comprobar que las cifras con las correctas.

Por ello, conviene llevar al día la contabilidad anual.

Solicitud del NIF intracomunitario

Otro de los motivos por los que Hacienda someterá a un negocio de un autónomo o una pyme a una inspección es la solicitud del NIF intracomunitario para hacer negocios en el extranjero.

La AEAT suele asegurarse de que realmente se precisa el NIF intracomunitario y en muchas ocasiones se persona en el domicilio fiscal del autónomo o pyme.

Descuadre en los modelos anuales y trimestrales

Es fundamental que encajen las declaraciones trimestrales de IVA o IRPF (modelos 303, 130…) con los modelos anuales (modelo 390,190...).

Estos últimos informan sobre toda la actividad anual de nuestro negocio por lo que los resultados de las declaraciones deben cuadrar con los de los modelos.

En caso contrario, es más que probable que recibas una notificación de la Agencia Tributaria para que aclares las diferencias y aportes facturas o libros contables.

Solicitud de subvenciones

Hacienda también vigila a los beneficiarios de subvenciones públicas que deben declararlas correctamente y acreditarlas como ganancia patrimonial en el caso de que esta subvención no esté exenta de tributación.

Pero también debes tener en cuenta que las “visitas” de Hacienda pueden ser aleatorias, sin necesidad de que con tu actividad profesional estés cometiendo algún incumplimento o irregularidad.

Tanto si (por alguna de las razones que hemos venido comentando) Hacienda anuncia al autónomo o la pyme una Inspección como si se libra de ella, es indispensable que lleve al corriente toda la contabilidad del negocio así como facturas, recibos, declaraciones, modelos anuales…

Conviene conservar la documentación durante cinco años ya que la AEAT la puede requerir.

Es importante presentar lo requerido por Hacienda en los plazos indicados y sobre todo procurar la revisión antes de la entrega para evitar posibles errores o conseguir aquello que falte.

Además, la actitud colaboradora facilita mucho la dinámica. Si todas las cuentas están en orden y se ha cumplido debidamente con las obligaciones fiscales no hay motivo para optar por una actitud defensiva.

Por el contrario, si se ha detectado alguna irregularidad o infracción con la que el autónomo o la pyme se muestra conforme, podrá ahorrarse hasta el 30 % del importe de la sanción al aceptarla de manera anticipada.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….