Blog
Negocios rentables para montar en pueblos
Así funciona Renta Web Open1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomoLos autónomos deberán hacer las declaraciones de IVA e IRPF online a partir de 2014Ser autónomo: opción nº1 para dentistas, podólogos y arquitectosCuándo, cómo y dónde pagar la declaración de la Renta 2019Google My Business: cómo hacer destacar gratis tu negocio local en GoogleQué es el control de inventario y para qué sirve a los autónomosCómo crear un organigrama para tu negocioCómo saber si la Seguridad Social va a regularizar tus cuotas de autónomoClaves del Growth Hacking para impulsar tu negocioLas trabaciones del autónomoEl sector inmobiliario, un mercado para emprendedores con doble actividad¿Qué es el nombre comercial de un autónomo?Llamar o enviar un mail a mis clientesLa campaña Navideña concentra el 20% de las ventas anualesParo de los autónomos: un "quiero y no puedo" que no acaba de funcionarSanciones por tener falsos autónomos en plantilla¿Qué pasaría si en España se suprimieran 50.000 cargos públicos?¿Deudas con Hacienda? Con los Modelos 770 y 771 puedes solucionarlo¿Cuánto cuesta crear una asociación sin ánimo de lucro en España?Estrategia de precios: cuándo y cómo subirlosWeemba, la red social financieraEl régimen de módulos sufrirá nuevas restricciones en 2014Marketing en Redes Sociales, visto desde la empresaLos gastos suplidos en la facturación del autónomoCNAE 2025: la actualización de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Negocios rentables para montar en pueblos

Negocios rentables pueblo
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 10 de abril de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre negocios rentables para montar en pueblos pinchando aquí:

Estamos seguros de que te suena el término “España vaciada” y es que hay muchos lugares en nuestro país que, cada vez, están más despoblados.

En muchos pueblos ya no nacen niños, las personas tienen que trasladarse a las ciudades para poder prosperar y, al final, emprender un negocio en un pueblo no suele ser una opción que se contemple.

Pero ¿hay negocios rentables en un pueblo?

Te podemos confirmar que sí.

Vamos a ver cuáles son y los apoyos que puedes recibir para iniciar tu andadura profesional.

Servicio de creación de empresas y SL

¿Qué es el emprendimiento rural?

Cuando hablamos de emprendimiento rural, estamos haciendo referencia a un concepto que consiste en crear y desarrollar una actividad económica como profesional por cuenta propia en una zona rural.

Si bien, por lo general, se considera que hay pocas oportunidades en este tipo de lugares, lo cierto es que hay beneficios que no se suelen tener en cuenta.

Vamos a exponer algunos de ellos.

¿Cuáles son sus beneficios?

Los beneficios que tiene emprender en el mundo rural son numerosos y aquí recopilamos algunos para que los tengas siempre presentes:

  • Menos competencia: dado que muchos autónomos prefieren emprender en la ciudad que en los pueblos, la competencia es menor, incluso muchas veces inexistente. Por lo tanto, podrás cubrir las necesidades que tienen las personas en el pueblo que acudirán a ti en búsqueda de los servicios y productos que les ofreces.

  • Impulsa la economía local: generar empleo implica emprender en zonas rurales, por lo que, si nadie lo hace, es normal que la economía en estas zonas vaya decayendo poco a poco. Por lo tanto, si apuestas por iniciar tu negocio en estos sitios, estarás mejorando la calidad de vida de sus habitantes y contribuyendo al futuro del pueblo.

  • Más oportunidades laborales: pongamos un ejemplo, si empiezas un proyecto emprendedor de ganadería, necesitarás empleados tarde o temprano. Por lo que las personas que viven en el pueblo tendrán más oportunidades de trabajar, algo que enriquecerá a todos y evitará la migración a las ciudades.

5 negocios rentables para montar en un pueblo

Ahora que sabes un poco más sobre emprender en el mundo rural, ¿cuáles son los negocios rentables para montar en un pueblo?

Aquí te dejamos algunas propuestas:

1. Veterinario

Uno de los inconvenientes que tienen las personas en el mundo rural es que los servicios que les hacen falta suelen estar bastante lejos.

Esto puede poner en peligro la vida de sus animales, debido al tiempo que puede tardar un veterinario en llegar o ellos mismos en llevar a sus animales a la clínica más cercana (que no precisamente está a pocos kilómetros).

Por lo tanto, este es uno de los primeros negocios rentables para montar en un pueblo cuya demanda será creciente desde el primer día.

2. Farmacia

Otro de los negocios rentables en un pueblo es la farmacia.

Al igual que sucede con el veterinario, las personas que en ocasiones necesitan un medicamento —como puede ser un fármaco para aliviar un dolor incapacitante de migraña—, pueden tener que desplazarse varios kilómetros para poder conseguirlo.

Dado que proveer productos de salud es fundamental, este es un negocio que también tendrá una alta demanda, por lo tanto, no te faltarán clientes.

3. Tiendas de alimentos

Esto puede parecer sorprendente, pero es que muchas veces las pequeñas tiendas en los entornos rurales acaban cerrando.

Esto suele deberse a que las nuevas generaciones, al trasladarse a las ciudades, evitan que estas tiendas puedan continuar abiertas al no haber nadie que se encargue de ellas.

Por lo tanto, para ofrecerle este servicio a las personas locales —pero también a aquellas que lleguen al pueblo a hacer turismo rural—, este es otro proyecto de emprendimiento que puedes tener en cuenta.

4. Cultivo y venta de productos

Muchos de los emprendimientos que se llevan a cabo en áreas rurales tienen como cometido promover el cuidado del medioambiente mediante prácticas sostenibles.

El cultivo y la venta de productos de proximidad es otra de las posibilidades de negocios rentables para montar en un pueblo.

Además, las personas son cada vez más conscientes de lo que comen y el interés por los productos orgánicos y ecológicos está aumentando.

De este modo, puede ser otra opción de negocio bastante lucrativa.

5. Casa rural

Otro de los negocios rentables en un pueblo es crear un alojamiento que permita a quienes visitan el pueblo pasar unas noches y disfrutar de la tranquilidad del lugar.

Las personas que buscan este tipo de destinos están aumentando, por lo que además de favorecer la llegada de visitantes que, además, inviertan en el pueblo —acudiendo al restaurante de la zona, adquiriendo alguna prenda en el comercio local, etc.— es una oportunidad para que un autónomo pueda emprender y que su negocio sea próspero.

Ahora que sabes los negocios que funcionan en pueblos pequeños, ¿te animas a empezar el tuyo?

Crear mi empresa con Infoautónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….