Blog
Las empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda España
Lo que se está vendiendo online esta NavidadStreak: una herramienta gratuita para mayor productividad de GmailEl mediador o cómo solucionar los conflictos de tu negocio sin llegar al JuzgadoTrabajar en Correos siendo autónomo, ¿es posible tener un plan B rentable?Mañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administracionesExpande tu negocio con información de empresasDespués de la tormenta llega la calma ¿y ahora qué?Semejanzas y diferencias entre emprendedor y empresarioTus trabajadores podrán aplazar y acumular las vacaciones no disfrutadasLas novedades digitales de 2021 para los autónomosLa incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá InfoautónomoTiempo de enfrentarse al fracaso empresarial¿Tengo que presentar el modelo 130 si aplico IRPF en mis facturas?Venta consultiva: claves de aplicación para el pequeño comercio5 estrategias de Growth Hacking para hacer crecer tu negocioIntraemprendimiento: cómo fomentar la iniciativa dentro de tu empresaCómo conseguir clientes e impulsar tu negocio sin usar InternetA punto de vencer el plazo para solicitar ayudas para el cese de actividad para transportistasEl Crowdfunding, una alternativa de financiación para el emprendedor y el autónomo¿Cómo pido una subvención?Sanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomos¿Me conviene pedir un préstamo personal?Cómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindiblesEl Gobierno rectifica su propuesta: congelar las cuotas de los autónomos que ganan menos y subir entre 3 y 15 euros para el restoMi web no aparece en Google (I)Qué es el domicilio fiscal y cómo se determina

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda España

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 21 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Es por ello que el Ejecutivo ha presentado hace apenas una semana un anteproyecto de segí, que ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y que se prevé verá la luz este verano. La propuesta, que ha tenido que sortear la complejidad de la normativa y las competencias regionales, permitirá a cualquier empresa vender a nivel nacional con una única licencia.

Así, los fabricantes, productores y prestadores de servicios sólo tendrán que acatar la normativa de la comunidad autónoma de origen o en la que hayan basado su planta de producción y, dichos productos o servicios, podrán circular, ser distribuidos y ser vendidos libremente en el resto de comunidades autónomas, con independencia de la legislación vigente en cada una de ellas.

Una medida que ayudará enormemente al desarrollo, crecimiento y consolidación de empresas que operan a nivel nacional, con independencia de su tamaño o sector ya que, en cualquier caso, la eliminación de trabas administrativas, comerciales y de consumo supone un gran alivio para aquellos que tenían que cumplir con normativas tanto nacionales como autonómicas y locales.

No obstante, se establecen ciertos matices en función de los productos o servicios ofrecidos. Mientras que los productos agroalimentarios acatan la normativa europea en cuestiones como el etiquetado (que ha de estar en castellano), el resto de productos se acogerá a las leyes de su comunidad de origen.

En cuanto a la prestación de servicios, las empresas, autónomos y profesionales obtendrán una licencia que les permitirá trabajar en cualquier Comunidad Autónoma, pero, eso sí, el servicio habrá de respetar la normativa de la región en la que sea prestado.

La Ley de Unidad de Mercado supone un gran paso en la libre circulación de bienes en España. Sin embargo, la actual situación de cesión de ciertas competencias a las autonomías hacen que la nueva legislación se quede corta, ya que no supone una unificación de la legislación, sino, tal como enunció Soraya Sánchez de Santamaría, la ley no supone un principio de centralización y "se basa en el principio de confianza mutua entre las comunidades".

Una ley necesaria que equipara a los profesionales y empresas nacionales con el resto de empresas europeas, que sólo necesitaban el permiso de origen para operar en España. No obstante, las desigualdades entre las empresas nacionales seguirán alimentándose, ya que las normativas son más laxas en unas regiones que en otras, por lo que ciertas comunidades verán en ésta su oportunidad para atraer capital y desarrollar su tejido productivo.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….