Blog
Las empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda España
Los nuevos servicios para autónomos disponibles en Import@ssDía Europeo de las Pymes: el motor de la economíaNuevas medidas de apoyo a los autónomos¿Cómo montar una franquicia?Publicidad en Instagram: formatos de anuncio y consejosAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoDeducciones fiscales: Los recortes de la Reforma Fiscal que afectan a autónomos y pymesConsejos para emprender (bien) en septiembreReforma Laboral 2012, una reforma históricaEl Viacrucis del autónomo, o cómo ver la Semana Santa desde la perspectiva del emprendedor [Infografía]Gestión de tareas: Haz esto y mejora tu impacto diario en tu trabajo¿Quieres vender más? 6 reglas básicas para persuadir a tus clientes¿Perteneces a una lista de morosos y aún no lo sabes?Nueva ley de autónomos: bonificaciones por contratación de familiaresRenting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?Las deducciones en el IRPF de los autónomos con los nuevos planes de pensiones de empleoCuota de autónomos de baja de larga duración: protocolo de actuaciónCómo hacer ‘link building’ para mejorar el SEO de tu web¿Puede el autónomo acceder a la formación bonificada?Baleares pone en marcha la Cuota Cero DualLa morosidad, el lastre de autónomos y pymes en 2016Emprender tras los 40: cómo encontrar la motivación que te hará imparable¿Los autónomos tienen derecho al permiso de matrimonio?10 consejos de ciberseguridad para proteger tu negocio¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda...?¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda España

Actualizado el 21 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Es por ello que el Ejecutivo ha presentado hace apenas una semana un anteproyecto de segí, que ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y que se prevé verá la luz este verano. La propuesta, que ha tenido que sortear la complejidad de la normativa y las competencias regionales, permitirá a cualquier empresa vender a nivel nacional con una única licencia.

Así, los fabricantes, productores y prestadores de servicios sólo tendrán que acatar la normativa de la comunidad autónoma de origen o en la que hayan basado su planta de producción y, dichos productos o servicios, podrán circular, ser distribuidos y ser vendidos libremente en el resto de comunidades autónomas, con independencia de la legislación vigente en cada una de ellas.

Una medida que ayudará enormemente al desarrollo, crecimiento y consolidación de empresas que operan a nivel nacional, con independencia de su tamaño o sector ya que, en cualquier caso, la eliminación de trabas administrativas, comerciales y de consumo supone un gran alivio para aquellos que tenían que cumplir con normativas tanto nacionales como autonómicas y locales.

No obstante, se establecen ciertos matices en función de los productos o servicios ofrecidos. Mientras que los productos agroalimentarios acatan la normativa europea en cuestiones como el etiquetado (que ha de estar en castellano), el resto de productos se acogerá a las leyes de su comunidad de origen.

En cuanto a la prestación de servicios, las empresas, autónomos y profesionales obtendrán una licencia que les permitirá trabajar en cualquier Comunidad Autónoma, pero, eso sí, el servicio habrá de respetar la normativa de la región en la que sea prestado.

La Ley de Unidad de Mercado supone un gran paso en la libre circulación de bienes en España. Sin embargo, la actual situación de cesión de ciertas competencias a las autonomías hacen que la nueva legislación se quede corta, ya que no supone una unificación de la legislación, sino, tal como enunció Soraya Sánchez de Santamaría, la ley no supone un principio de centralización y "se basa en el principio de confianza mutua entre las comunidades".

Una ley necesaria que equipara a los profesionales y empresas nacionales con el resto de empresas europeas, que sólo necesitaban el permiso de origen para operar en España. No obstante, las desigualdades entre las empresas nacionales seguirán alimentándose, ya que las normativas son más laxas en unas regiones que en otras, por lo que ciertas comunidades verán en ésta su oportunidad para atraer capital y desarrollar su tejido productivo.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….