Blog
Las empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda España
Del multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommercePor qué creer en tu empresa es el primer paso para crecer6 claves para crear un e-mail comercial de éxitoA la atención de sus Majestades de Oriente: la carta del autónomoLos principales trámites que puede realizar un autónomo a través de SMSQué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocioVías para conseguir liquidez si eres autónomo¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta 2024 - 2025? ¡Descúbrelo!Los autónomos de Castilla y León ya pueden solicitar la Tarifa Cero Total6 consejos para actualizar tu blogAsociación de Inversores y Emprendedores de InternetCómo comprobar que tu certificado digital está instalado7 consejos de gestión de tu negocio durante el veranoCómo utilizar el principio de reciprocidad de forma efectiva en nuestra estrategia comercialAutónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilación¿Cómo conseguir financiación sin recurrir al banco?Créditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomosImpuestos directos e impuestos indirectos: cuáles paga el autónomoCómo despertar a tus viejos clientes para conseguir nuevos trabajos . 5 estrategias 100% infalibles6 ventajas de la venta online en un marketplaceAyudas para autónomos en las "zonas catastróficas" 2019"Made in Spain" o la marca "España" como reclamo para vender más20 negocios "con solera" amenazados por el fin de la renta antiguaSer autónomo no es "cosa de niños"¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?15 claves para tener éxito en tu campaña de crowdfunding

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda España

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 21 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Es por ello que el Ejecutivo ha presentado hace apenas una semana un anteproyecto de segí, que ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y que se prevé verá la luz este verano. La propuesta, que ha tenido que sortear la complejidad de la normativa y las competencias regionales, permitirá a cualquier empresa vender a nivel nacional con una única licencia.

Así, los fabricantes, productores y prestadores de servicios sólo tendrán que acatar la normativa de la comunidad autónoma de origen o en la que hayan basado su planta de producción y, dichos productos o servicios, podrán circular, ser distribuidos y ser vendidos libremente en el resto de comunidades autónomas, con independencia de la legislación vigente en cada una de ellas.

Una medida que ayudará enormemente al desarrollo, crecimiento y consolidación de empresas que operan a nivel nacional, con independencia de su tamaño o sector ya que, en cualquier caso, la eliminación de trabas administrativas, comerciales y de consumo supone un gran alivio para aquellos que tenían que cumplir con normativas tanto nacionales como autonómicas y locales.

No obstante, se establecen ciertos matices en función de los productos o servicios ofrecidos. Mientras que los productos agroalimentarios acatan la normativa europea en cuestiones como el etiquetado (que ha de estar en castellano), el resto de productos se acogerá a las leyes de su comunidad de origen.

En cuanto a la prestación de servicios, las empresas, autónomos y profesionales obtendrán una licencia que les permitirá trabajar en cualquier Comunidad Autónoma, pero, eso sí, el servicio habrá de respetar la normativa de la región en la que sea prestado.

La Ley de Unidad de Mercado supone un gran paso en la libre circulación de bienes en España. Sin embargo, la actual situación de cesión de ciertas competencias a las autonomías hacen que la nueva legislación se quede corta, ya que no supone una unificación de la legislación, sino, tal como enunció Soraya Sánchez de Santamaría, la ley no supone un principio de centralización y "se basa en el principio de confianza mutua entre las comunidades".

Una ley necesaria que equipara a los profesionales y empresas nacionales con el resto de empresas europeas, que sólo necesitaban el permiso de origen para operar en España. No obstante, las desigualdades entre las empresas nacionales seguirán alimentándose, ya que las normativas son más laxas en unas regiones que en otras, por lo que ciertas comunidades verán en ésta su oportunidad para atraer capital y desarrollar su tejido productivo.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….