Blog
Los jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?
Gowex y la absoluta falta de responsabilidad empresarialPymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural FenosaIntroducción a la publicidad en Redes SocialesBonificar al 100% la cuota de autónomos durante la incapacidad temporalMoratoria de las cuotas de los autónomos para paliar la crisis del CoronavirusCómo afectará la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) a tu empresaTendencias TIC en la empresa tras el COVID-19Cómo declarar el IRPF de un trimestre sin ingresosRetenciones del IRPF de los autónomos: Seguirán siendo del 21% en 2014Así afectará el COVID-19 a la Renta 2020 del autónomoGastos Deducibles en el IRPF en 2016Particularidades de la Renta 2018 para autónomosNimbosfera, plataforma de debate del Cloud ComputingTest de Producto: Sage One Software de Gestión para autónomosContratos públicos al alcance de los autónomosInfoautónomos, Premio Fundetec al mejor proyecto para pymes y autónomosEstrategias de marketing para vender más en NavidadSalón Mi Empresa 2014: Vuelta a lo fundamentalPrórroga del cese de actividad para los autónomos. ¿El futuro inmediato de la ayuda?Los mayores de 30 podrán capitalizar todo el paro para emprenderReforma laboral 2014: claves para pymes y autónomosPor una nueva ley de formación bonificada para autónomosMi web no aparece en Google (II): Mitos y realidadesCómo crear presupuestos con estilo de manera sencillaSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleoLas pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computing

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?

Medios de comunicación, blogs, webs y redes sociales (#AutonomosA50) bullen ante el último anuncio de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y la intención del Ejecutivo de implantar una “tarifa plana” de 50 euros al mes durante seis meses a jóvenes emprendedores.

De esta forma, y según han confirmado fuentes del Empleo a Europa Press, las mujeres de hasta 35 años y los hombres de hasta 30 podrán beneficiarse de este descuento en su cuota de autónomos durante el primer medio año de actividad, además de la bonificación  ya existente del 30% en las cotizaciones sociales durante los dos años siguientes, siempre que no hayan superado los límites de edad establecidos.

Una buena noticia para el colectivo de autónomos y una medida a celebrar, que se enmarcará dentro de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo, y que pretende luchar contra la triste cifra de casi seis millones de parados. Un paquete de incentivos a corto plazo que esperamos funcione como un eficaz tratamiento de choque para aliviar la maltrecha situación de los parados

Si bien es cierto que la iniciativa aydará a los más jóvenes a iniciar su camino en la difícil senda del emprendimiento, hay que recordar la crisis y la situación económica hacen mella en todos los rangos de edad. Hace ya muchos meses que desde nuestro blog nos hicimos eco de la idea de autónomos a 50 euros, una propuesta que podría ayudar a muchos a sacar a flote sus negocios y a luchar contra la economía sumergida, un problema que cada vez adquiere más peso en el balance económico de nuestro país.

Y es que no siempre es fácil tomar la decisión de ser autónomo o no con ingresos bajos, ya que, en muchos (muchísimos) casos, la baja facturación por la ausencia de clientes, la realización de una actividad a tiempo parcial o los altos índices de morosidad hacen insostenible para muchos autónomos la liquidación de las cotizaciones sociales de forma mensual.

Y aunque existen ciertos recursos que pueden aliviar los problemas inmediatos de liquidez de los profesionales autónomos, como el aplazamiento del pago de la cuota de autónomos, éstas no dejan de ser soluciones a medias que no hacen más que aplazar el problema.

Como ya sostuvimos en el pasado noviembre, es necesario encontrar soluciones que se adapten realmente a la realidad económica por la que atraviesa España y, pese a que la media anunciada por Báñez ha tenido una calurosa acogida por parte de la gran mayoría de colectivos de autónomos, parece no ser suficiente para un colectivo formado mayoritariamente por mayores de 30 años, quiénes apenas podrán beneficiarse de la iniciativa.

Por ello,  seguir en la línea de éstas últimas propuestas formuladas por el Ejecutivo y extender la medida a todos aquellos que emprendan por primera vez, con independencia de su rango de edad, podría ser el siguiente paso para consolidar el mapa del emprendimiento en España.

Se trata, en definitiva, de una propuesta llamativa y que ciertamente puede ayudar a ofrecer una alternativa al desempleo a uno de los sectores más golpeados por el paro, pero quizá, lo más importante, es comenzar a atajar ciertos problemas de raíz, para poder ofrecer una solución consistente y a largo plazo para el colectivo de autónomos en su totalidad, empezando por el cumplimiento de la Ley de Morosidad por parte de las administraciones públicas, y continuando por la aprobación de una Ley de Emprendedores verdaderamente operativa y resolutiva porque, quizá, la rebaja en la cuota de autónomos no sea la verdadera solución al problema.

Si también tienes propuestas para mejorar la media, éste es tu hashtag 😉 #AutonomosA50

 

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?