Blog
Ayudas a los Autónomos como solución al paro
Estrategias de Social Media para el verano: qué hacer cuando disminuye la actividadCómo sembrar interés en un networking y sacarle partidoCompensación de deudas con HaciendaLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemática¿Eres autónomo dependiente o falso autónomo? Descubre las diferencias¿Afecta la ISO 14001 a tu empresa?¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilaciónQueridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2022 os pido…Autónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?Resumen de novedades para el autónomo en 2015Requisitos y procedimiento para solicitar la moratoria de la cuota de autónomos aprobada por el coronavirusEl crédito fácil como solución a los problemas de liquidez del autónomoCotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?El método SMART: así debes fijar tus propósitos empresarialesLos 8 errores más habituales de un plan de negocioLa hora de los tenderos: una alegría para el pequeño comercio (que ya tocaba)Cómo y cuándo cambiar de asesoría fiscalMarketing de Contenidos «low cost» para tu negocio: Cómo bloguear desde LinkedinLos 5 beneficios de la centralita virtual para tu negocioLa era del falso emprendedor y la tarifa planaPor qué LinkedIn es clave para tu negocioPreguntas más frecuentes sobre Marketing Online y sus respuestasMarketing de Artículos: Ideas para desarrollarlo y su difusiónEl Supremo permite perdonar el 70% de la deuda contraída por los autónomosCondiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomos¿Conoces con quién haces negocio? Comprueba el listado de morosos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ayudas a los Autónomos como solución al paro

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 21 de octubre de 2010

2 minutos de lectura

Por Francisco

No sólo lo dicen los autónomos, sino también los especialistas de las administraciones públicas… al final se traslada a las iniciativas políticas que se proponen o ponen en marcha: Una solución para la complicada situación de los parados en el marco laboral actual es hacerse autónomo.

A nivel nacional, llama la atención la propuesta que están haciendo desde CiU al gobierno. Entre las diferentes enmiendas que proponen para la Ley que prorroga el programa temporal por desempleo e inserción (PRODI) hay tres que afectan directamente a la actividad de los autónomos:

– Que se permita en no menos de tres meses el cobro de las prestaciones por desempleo desde el inicio de la reclamación judicial por salarios impagados, así como la búsqueda activa de empleo y la participación en acciones de mejora de la ocupabilidad durante el procedimiento judicial, «en las mismas condiciones que los trabajadores en situación de desempleo».

– También plantea ampliar a todos los colectivos la posibilidad de capitalización de la prestación de desempleo hasta el 80%, para la creación de nuevas actividades empresariales, independientemente de su forma jurídica, e incluyendo la posibilidad de «financiación complementaria» a través de los instrumentos de financiación de Pymes y autónomos que articule el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

– Por último, pide que los trabajadores autónomos que contraten indefinidamente a su primer asalariado podrán bonificarse el 100% de las cuotas a la Seguridad Social durante doce meses, hasta el 31 de diciembre de 2011 y siempre que el nuevo trabajador se mantenga en su puesto.

A nivel local, por ejemplo en Extremadura, se están aprobando decretos de apoyo a los desempleados para constituirse como trabajadores autónomos. En concreto en esta comunidad autónoma entrará en vigor antes de finales de año una iniciativa de fomento del empleo que liga la concesión de ayudas a la formación de los futuros empresarios.

Según Pilar Lucio, Consejera de Igualdad y Empleo, «Ahora vamos a dar ayudas solamente a las personas que quieran emprender un negocio pero que tengan la formación adecuada para hacerlo. Si no la tienen, nosotros le prestaremos la formación y queremos que la gente que decida emprender un negocio sea lo más sostenible posible en el tiempo».

Esta formación se centra, sobre todo, en cuestiones como la Gestión Empresarial para poder afrontar esa nueva actividad. Además, se les «acompañará» durante los tres primeros años de actividad «con un local si les hace falta y unos medios», y se les hará «un seguimiento» durante los tres años posteriores.

¿Ofrece, quiza, el ámbito de los autónomo, parte de la flexibilidad que se está demandando en materia laboral? En fin, es una pregunta al vuelo. Pero a mí este tipo de iniciativas me suena a «mejor búscate tú la solución…» ¿no te parece?

Información obtenida a través de EFE u EuropaPress.

Francisco

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter