Blog
Reforma de las bajas laborales
¿Cómo te afecta el Reglamento de IA europeo si eres autónomo o pyme?Certificado de alta como emprendedorRegistro sanitario para la venta de fruta y verduraEl IVA franquiciado sigue pendiente de negociaciones para su aprobaciónPor qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019Consejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioEl calendario 2024 - 2025 previsto para la regularización de cuotas de los autónomosCómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad SocialNovedades 2023 para autónomos y pymesInfoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz Roja¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?La subida de la cuota de autónomos en el proyecto de Presupuestos 2022Se acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymesDescubre todas las opciones formativas para autónomosCómo incrementar tus ventas con el bono Kit DigitalUna buena nota de prensa: Todo lo que debes saber para hacerlaLos errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomosConoce a tu proveedor en cuatro pasos consultando el Registro MercantilLos grandes errores que un autónomo no debe de cometerAprobada la Ley De Emprendedores y la ampliación de la Tarifa plana a mayores de 30Cómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomoEmprender después de los 40: 3 consejos para invertir sin acabar desplumadoPrórroga del cese de actividad para los autónomos. ¿El futuro inmediato de la ayuda?8 Aplicaciones Ipad para AutónomosVías para conseguir liquidez si eres autónomoClaves para hacer viral un vídeo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Reforma de las bajas laborales

Resumen > Con el fin de ahorrar tiempo y dinero, a partir del día 1 de diciembre de 2015 se modifica la forma de dar el alta y la baja médica. Se establecen también tablas de duración óptima por enfermedad.
profile picture for Lali Jiménez

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Lali

A partir del 1 de diciembre, las comunidades autónomas afrontarán las bajas médicas de forma muy diferente, pues hasta ahora sólo el médico de cabecera podía darte la baja. La gran novedad de esta normativa que regula el funcionamiento del primer año de baja es que los médicos de urgencias podrán dar la baja por incapacidad temporal directamente, sin necesidad de que el paciente tenga que volver al día siguiente al centro de Salud u Hospital.

Esto no sólo supone un ahorro de dinero considerable a la Seguridad Social, sino también a la empresa y sus trabajadores. Aunque todo cambio burocrático suele generar cierto caos al principio y disconformidad y requiere de un cierto tiempo de adaptación.

Autónomos y Pymes

La incapacidad temporal o baja de los autónomos y pymes tiene ciertas peculiaridades al funcionar a través de mutuas de salud concertadas con la Seguridad Social. La novedad en su caso es que sus aseguradoras podrán solicitar las altas médicas si la mutua considera que la persona ya está recuperada y apta para trabajar.

Hay que tener en cuenta que el sistema anterior estaba ya obsoleto, pues llevaba funcionando infranqueablemente desde la época de Franco. Aunque también es cierto que la gente ya estaba acostumbrada y sistematizada a este modelo.

No sólo son los pacientes los están descontentos con esta reforma que cambia la forma de recibir la baja y el alta médica. Entre el personal médico esta medida ha generado también un enorme revuelo, por la desinformación y el caos generado.

Tipos de bajas por duración

Esta reforma incluye también una duración aproximada de la baja según la dolencia, algo que ha sido criticado duramente por los médicos. Por ejemplo se establece que la baja por una gripe debe durar alrededor de una semana y una baja por un cáncer de mama alrededor de tres. Es lo que han llamado "tablas de duración óptima".

Muy cortas

< 5 días

Cortas

5-30 días

Medias

31-60 días

Largas

+ 61días

Los médicos muestran su descontento con esta tabla, pues creen que esta tabla se ha elaborado conforme a la estadística y la situación de cada paciente es distinta.

En las bajas muy cortas, el paciente podrá tramitar el alta y la baja el mismo día por el médico de urgencia

Son los médicos de familia los que peor se lo han tomado, pues creen que no se ha contado con ellos a la hora de implantar la reforma. Aunque sigue habiendo muchas dudas, el personal sanitario tiene claro que debe ser el médico de cabecera el responsable de extender el parte de confirmación.

Periodo de adaptación de las CC.AA.

Algunas autonomías creen estar preparadas para adaptarse a las nuevas novedades a partir del mes que viene, mientras que otras afirman que necesitan algunos meses más. Esta diferencia en el proceso de adaptación se debe a que muchas comunidades han ido aplicando cambios paulatinamente, mejorando el sistema de salud pública. Otras como Cantabria o Aragón han calculado que hasta febrero del próximo año no se ven capaces de tener el sistema informático completamente ajustado a la reforma.

Esta falta de adaptación por parte de algunas autonomías podría provocar un pequeño caos en su puesta en marcha, aunque esperamos que esta reforma traiga algo más que quebraderos de cabeza.

Lali

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….