Blog
Sistema de módulos: Las nuevas limitaciones para los autónomos
Los errores fiscales más comunes de los autónomos y cómo evitarlosAplicaciones y programas de gestión, grandes aliados de los autónomos5 consejos para ser más productivo en verano. InfografíaVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoTe ayudamos a elegir el mejor seguro de jubilación para autónomosEl Consejo de Ministros aprueba la “licencia exprés” que permitirá la apertura de comercios en 24 horasLucha contra el "fraude carrusel" en productos tecnológicos: tiene los días contados¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?Actividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licenciaFactura de anticipo: qué es y cómo se declaraTienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informáticaCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreTendencias TIC en la empresa tras el COVID-19Infografía - Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológicoDescubre qué es el plus de transporte y cómo se calculaPagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?Mejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad10 soluciones de ahorro en la Renta 2019¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilaciónWebinars de mayo en Infoautónomos10 claves para mejorar la gestión de tu negocioCompatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomo¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?Cómo aplazar el pago si tienes que regularizar tus cotizaciones del año pasadoSi has cotizado más de lo que deberías, pide una devoluciónPymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financiero

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sistema de módulos: Las nuevas limitaciones para los autónomos

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Tal como adelantamos en éste mismo blog en el mes de marzo cuando nos preguntábamos sobre el futuro del régimen de módulos para autónomos, la Reforma Fiscal presentada por el Ejecutivo limitará finalmente el sistema de módulos y, de momento, no se eliminarán completamente, tal como sugería el Comité de Expertos hace sólo unos meses.

Recordemos que ya, durante los años 2012 y 2013, se adoptaron diferentes medidas para luchar contra la bolsa de fraude fiscal que para Hacienda supone el sistema de módulos.

Así, el objetivo de las constantes limitaciones es acabar con la práctica de los “moduleros”, mediante la cual los autónomos en estimación objetiva emiten facturas falsas por servicios o productos no entregados a otras empresas que puedan beneficiarse de la deducción de un gasto no realizado.

Por ello, desde enero del pasado año, han sido excluidos de éste sistema tributario los autónomos obligados a retener si en el año anterior tuvieron rendimientos superiores a 225.000 €/anuales o 50.000 €/anuales, si más del 50% de sus ingresos provenían de empresas y, por tanto, estaban sujetos a retención.

Ahora, con la nueva propuesta del Gobierno, las limitaciones en el sistema de módulos quedarían de la siguiente manera:

Exclusiones del régimen de módulos

  • Desde 2013: exclusión de las actividades que facturen menos de un 50% a las personas físicas
  • A partir de 2015: reducción del umbral de exclusión de 450.000 a 150.000 euros y de 300.000 a 150.000 euros de gastos.  De ésta forma, sólo los autónomos que tengan ventas anuales brutas inferiores a 150.000 euros podrán mantenerse en el sistema de módulos, siempre que en el año anterior no hayan emitido facturas superiores al valor conjunto de 75.000 euros, algo que afectará a la mayoría de los autónomos del sector del transporte por carretera, en especial vehículos pesados, que sólo en costes ya superan esa cifra, según ha afirmado FENADISMER.
  • Desde 2016: Todos los autónomos de los sectores de la Industria, incluida la agroalimentaria, así como la artesanía, la madera y la construcción quedarán fuera del sistema de módulos con independencia de su nivel de facturación.
  • Exclusión de las actividades a las que se aplica el tipo de retención del 1%, es decir, las actividades de fabricación y construcción (albañilería, fontanería, instaladores, carpintería, cerrajería, pintura...)

Actividades que continuarán en el sistema de módulos

  • Actividades como fabricación de pan y bollería, pastelería y masas fritas
  • Impresión de textos
  • Comercio al por menor, talleres de reparación, transporte de viajeros por carretera, taxistas, mensajeros, escuelas y autoescuelas, tintorerías y peluquerías.
  • Hostelería y restauración: Cafeterías, restaurantes, quioscos y hoteles de dos o menos estrellas.
  • Agricultura y ganadería, con un umbral de exclusión de 200.000 y 150.000 euros, sin verse afectadas por el destino final de la facturación.

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….