Blog
Un paso más hacia el Consejo del Trabajo Autónomo
3 herramientas fáciles de CRM para gestionar tus clientes como si fueras una multinacionalPor qué y cómo adaptar tu web a dispositivos móvilesLa jubilación del autónomo: Alternativas para incrementar la pensiónImpuestos directos e impuestos indirectos: cuáles paga el autónomoGastos deducibles del autónomo 2019. InfografíaPor qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymesGestión de las finanzas en la cadena de suministrosEl paro marca el futuro de las bonificaciones a la contratación¿Qué es un chatbot y cómo puede beneficiar a tu negocio?¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morosos¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?Emprender después de los 40: la puerta fría ya no existeEl verdadero secreto del éxito de los freelance¿Se factura IVA a una fundación?Las 6 claves para entender la Tasa GoogleDescubre a las empresas de la competencia con el CIFPropuestas para mejorar el acceso de los autónomos a la jubilación¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacaciones¿Qué es y para qué sirve el NAF?Cómo modificar la Renta 2017Descubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calcula¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámites4 imprescindibles de la atención comercial onlineSubida en la cuota de autónomosEmprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro paísMedidas del Gobierno que afectan al comercio: rebajas, horarios, zonas turísticas...

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Un paso más hacia el Consejo del Trabajo Autónomo

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Fran

Estamos que lo tiramos. Junto con el paquete de medidas anunciadas por nuestro Presidente la semana pasada nos encontramos con que se está avanzando en otra de las reivindicaciones que los autónomos llevamos haciendo desde hace tiempo: la creación del Consejo del Trabajo Autónomo.

Se trata de un órgano desde el que los autónomos podremos tratar directamente con el gobierno en todos los temas que afecten al ámbito laboral. O como dicen en varios periódicos, para que a través de él se estructure un diálogo permanente e institucional con la Administración Pública y los interlocutores sindicales y patronales. Se lleva hablando de él desde hace años y se pretende que aglutine a las diferentes asociaciones de autónomos (ATA, UPTA, CEAT, etc).

Y ya está más o menos claro cómo se resuelve uno de los principales escollos de su configuración: La cantidad de personas que lo compondrán y su representetividad.

En febrero de 2010 se envió a las asociaciones de autónomos un borrador en el que se planteaba que las que quisieran formar parte de este consejo deberían tener sede permanente en 14 comunidades y en 28 provincias. El borrador que se ha aprobado este viernes (3 de diciembre de 2010) lo rebaja a 12 comunidades y 24 provincias.

Ha habido otras modificaciones respecto al borrador de febrero, todos para dar un mayor peso a la afiliación y reducir la importancia de las actividades realizadas para el fomento del empleo autónomo y de los acuerdos de interés profesional.

Si te interesa puedes acceder a la Nota que se ha publicado oficialmente sobre la representatividad de las asociaciones de autónomos en el ámbito de estatal y de funcionamiento y organización del Consejo del Trabajo Autónomo.

Los 12 puestos (votos) que tendremos los autónomos en este Consejo se repartirán entre las asociaciones de autónomos en función de los puntos que consigan:

- Número de miembros que formen parte de la Asociación:9 puntos a la que cuente con más asociados, 8 a la segunda, 7 a la tercera y 5 al resto. La afiliación deberá justificarse con los datos de cada asociado (nombre, apellidos, DNI, domicilio, distribución territorial y sector de actividad).

- Número de sedes permanentes (en comunidades y provincias) : 7 puntos a la asociación que más tenga, 6 puntos a la segunda, 5 a la tercera y 3 al resto que supere el mínimo de presencia en 12 comunidades y 24 provincias.

- Recursos humanos y materiales propios: 5, 4, 3 y 1 punto (a la primera, segunda, tercera y al resto, respectivamente)

- Convenios de representación que las federaciones tengan firmados con otras organizaciones: 4, 3, 2 y 1 punto.

- Actividades de fomento del empleo autónomo:  5, 4, 3 y 2 puntos.

- Acuerdos de interés profesional: 3, 2 y 1 puntos.

El resto de puestos serán:

- 12 para los sindicatos

- 12 para las organizaciones empresariales

- 12 para las administraciones públicas (2 del Ministerio de Trabajo e Inmigación, 2 de Economía y Hacienda, 1 de Industria, Turismo y Comercio, 5 de las comunidades autónomas y 2 de las corporaciones locales).

-  uno adicional para cada uno de los consejos que se constituyan en el ámbito de las comunidades autónomas (o sea, que puede llegar a haber hasta 17).

Fran

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….