Blog
¿Qué forma jurídica me interesa?
Una de las claves en tu productividad es ... tu energíaCómo puede registrar su marca un autónomo y cuánto le va a costarNueva subida de la cuota de autónomos en 2016Descubre los perfiles para un equipo eficaz¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?Las empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026El Gobierno aprueba la Ley de la Reforma Laboral sin consenso¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?Arranca la Declaración de la Renta 2020: las fechas clavePrestaciones de la Seguridad Social para los AutónomosMorosos profesionales: qué hacer ante los impagos continuadosEl número de autónomos crece menos que en 20146 cambios sobre la cotización en el RETA de la nueva ley de autónomosEl ajetreado diciembre de los autónomosLa controversia del programa de emprendedores de Jordi Évole: #emperdedoresBootstrapping o cómo iniciar un negocio sin tener un euroPinterest para pymes y autónomosLo que se está vendiendo online esta Navidad¿Te quedan billetes de 500 euros? Así puedes deshacerte de ellos¿Es posible darse de alta como autónomo por días?Visado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juegoAyudas a la internacionalización de pymesLista de tareas del autónomo para cerrar bien el añoCómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué forma jurídica me interesa?

Capital 300x164

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Daniel

Los trabajadores autónomos de largo recorrido, en muchas ocasiones, se encuentran ante el dilema de dar o no un salto de estatus, que les impulse en su labor profesional hacia nuevas metas. Queda claro que, aunque no se deja de ser autónomo, el concepto jurídico que define un trabajo cambia según las siglas que le acompañan, por lo que conviene que el autónomo medite con calma las posibles opciones de sociedad que puede crear y sobre todo, aceptar cual es la más valida según los condicionantes de su mercado empresarial.

De hecho, las principales conjeturas de cara a crear algún tipo de sociedad, suelen plantearse inicialmente en el momento en que un trabajador autónomo toma partida con otro para ejecutar uno o varios proyectos conjuntos. A partir de aquí y si la colaboración perdura, existe la fórmula jurídica de la comunidad de bienes, que no hará sino que facilitar el trabajo entre autónomos y fortalecer su presencia y prestaciones de cara al mercado.

Mientras, otro planteamiento diferente a la propuesta de la Comunidad de bienes lo podremos encontrar en el momento en que, como trabajadores autónomos, nos planteemos la situación de optar a trabajos con la administración pública o estimar que ante la gran cantidad de negocio generado y sus riesgos implícitos, es conveniente crear una sociedad que diferencie el patrimonio personal de el de la empresa y de paso, abrir puertas a una estructura societaria más estable.

A partir de aquí son varias las posibilidades que se le presentan al trabajador autónomo de cara a constituirse: Sociedad Responsabilidad Limitada, Cooperativa, Sociedad Limitada Laboral o Sociedad Laboral como formas más destacadas. Cada una de ellas tiene unas características determinadas, así como unas ventajas e inconvenientes que en función de nuestros objetivos empresariales, nos ayudarán a decantarnos sobre qué tipo de sociedad constituir. Para ello, os recomendamos visitar el aparatado de infoautónomos.com titulado “Crear una Sociedad. Comparativa de formas jurídicas” y a partir del cual, podréis plantearos vuestra propia iniciativa.

Para más información /informacion-al-dia/tipos-de-sociedades/

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….