
Los trabajadores autónomos de largo recorrido, en muchas ocasiones, se encuentran ante el dilema de dar o no un salto de estatus, que les impulse en su labor profesional hacia nuevas metas. Queda claro que, aunque no se deja de ser autónomo, el concepto jurídico que define un trabajo cambia según las siglas que le acompañan, por lo que conviene que el autónomo medite con calma las posibles opciones de sociedad que puede crear y sobre todo, aceptar cual es la más valida según los condicionantes de su mercado empresarial.
De hecho, las principales conjeturas de cara a crear algún tipo de sociedad, suelen plantearse inicialmente en el momento en que un trabajador autónomo toma partida con otro para ejecutar uno o varios proyectos conjuntos. A partir de aquí y si la colaboración perdura, existe la fórmula jurídica de la comunidad de bienes, que no hará sino que facilitar el trabajo entre autónomos y fortalecer su presencia y prestaciones de cara al mercado.
Mientras, otro planteamiento diferente a la propuesta de la Comunidad de bienes lo podremos encontrar en el momento en que, como trabajadores autónomos, nos planteemos la situación de optar a trabajos con la administración pública o estimar que ante la gran cantidad de negocio generado y sus riesgos implícitos, es conveniente crear una sociedad que diferencie el patrimonio personal de el de la empresa y de paso, abrir puertas a una estructura societaria más estable.
A partir de aquí son varias las posibilidades que se le presentan al trabajador autónomo de cara a constituirse: Sociedad Responsabilidad Limitada, Cooperativa, Sociedad Limitada Laboral o Sociedad Laboral como formas más destacadas. Cada una de ellas tiene unas características determinadas, así como unas ventajas e inconvenientes que en función de nuestros objetivos empresariales, nos ayudarán a decantarnos sobre qué tipo de sociedad constituir. Para ello, os recomendamos visitar el aparatado de infoautónomos.com titulado “Crear una Sociedad. Comparativa de formas jurídicas” y a partir del cual, podréis plantearos vuestra propia iniciativa.
Para más información /informacion-al-dia/tipos-de-sociedades/
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Los trabajadores autónomos de largo recorrido, en muchas ocasiones, se encuentran ante el dilema de dar o no un salto de estatus, que les impulse en su labor profesional hacia nuevas metas. Queda claro que, aunque no se deja……
quiero abrir un pequeño negocio, sin empleados: una ludoteca
Hola Manuela,
también puedes hacer tu consulta en nuestra comunidad: http://smf.bz/52yc
Saludos!
Hola, quería saber si hay algún mínimo y/o tope en la facturación en las comunidades de bienes.
Gracias
Cristina
La Comunidad de Bienes es una asociación entre dos autónomos, así que el tope de facturación viene marcado por el régimen tributario en el que estéis (menos de 600.000 euros anuales en estimación directa simplificada y de 450.000 euros anuales o 300.000 en el caso de la actividades agrícolas y ganaderas para autónomos en Módulos). Aquí puedes ampliar información sobre la Comunidad de Bienes
Saludos!
Buenas tardes.
Estaba pensando en crear una consultoría online de recursos humanos. El enfoque de negocio lo quería realizar para trabajar exclusivamente a través de internet. ¿Podríais aconsejarme sobre que forma jurídica sería la que más me convendría? No sé si empezar como autónomo y si la cosa va bien constituirme como sociedad limitada. Gracias de antemano por vuestra ayuda. Un saludo.
Hola Miguel. Te recomiendo que plantees tu caso en nuestra sección de consultas, donde quizá nuestra Comunidad de Usuarios pueda ayudarte. http://www.infoautonomos.com/consultas-a-la-comunidad/
Para una respuesta inmediata, también puedes acceder al servicio de Consultoría de Infoautónomos: http://www.infoautonomos.com/consultoria/
Un cordial saludo! 🙂
Muchas gracias por tu respuesta y por la rapidez en contestarme.
Un saludo.