Blog
Reforma de las bajas laborales
¿Se puede montar un negocio entre dos autónomos?Autónomos y formación continua ... ¿son incompatibles?Tipos de flexibilidad horaria y cómo puede beneficiar al autónomoRequisitos para alquilar un piso siendo autónomo¿Puede tener nómina un autónomo?¿Qué impuestos tiene que pagar un influencer en España?Currículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?El Viacrucis del autónomo, o cómo ver la Semana Santa desde la perspectiva del emprendedor [Infografía]Deducción de gastos de facturas atrasadasMás cotizaciones sociales para castigar el contrato temporal recurrente5 herramientas geniales para trabajar en equipo y a distancia6 series de las que los emprendedores tienen mucho de aprenderLa subida de la luz dispara la factura del autónomoDevolución del exceso de cotización a la Seguridad SocialLa Seguridad Social podrá embargar sin límite las cuentas de las empresas que no cumplan con sus obligaciones socialesFórmate gratis en las mejores universidades. ¡Súmate a los MOOC!¿Cómo montar una franquicia?¿Qué es el fondo de comercio de una empresa y cómo se calcula?Impuestos directos e impuestos indirectos: cuáles paga el autónomoEl manifiesto España Emprende, una forma de afrontar el futuroCómo implantar una gestión eficiente de los datos en un negocioAutónomo especialista en IA: una gran oportunidad en auge7 claves para conseguir una hipoteca siendo autónomoPor qué tu inseguridad te hace peor empresario¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacacionesLas deducciones por teletrabajo que puedes aplicar en tu Declaración de la Renta

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Reforma de las bajas laborales

Resumen > Con el fin de ahorrar tiempo y dinero, a partir del día 1 de diciembre de 2015 se modifica la forma de dar el alta y la baja médica. Se establecen también tablas de duración óptima por enfermedad.
profile picture for Lali Jiménez

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Lali

A partir del 1 de diciembre, las comunidades autónomas afrontarán las bajas médicas de forma muy diferente, pues hasta ahora sólo el médico de cabecera podía darte la baja. La gran novedad de esta normativa que regula el funcionamiento del primer año de baja es que los médicos de urgencias podrán dar la baja por incapacidad temporal directamente, sin necesidad de que el paciente tenga que volver al día siguiente al centro de Salud u Hospital.

Esto no sólo supone un ahorro de dinero considerable a la Seguridad Social, sino también a la empresa y sus trabajadores. Aunque todo cambio burocrático suele generar cierto caos al principio y disconformidad y requiere de un cierto tiempo de adaptación.

Autónomos y Pymes

La incapacidad temporal o baja de los autónomos y pymes tiene ciertas peculiaridades al funcionar a través de mutuas de salud concertadas con la Seguridad Social. La novedad en su caso es que sus aseguradoras podrán solicitar las altas médicas si la mutua considera que la persona ya está recuperada y apta para trabajar.

Hay que tener en cuenta que el sistema anterior estaba ya obsoleto, pues llevaba funcionando infranqueablemente desde la época de Franco. Aunque también es cierto que la gente ya estaba acostumbrada y sistematizada a este modelo.

No sólo son los pacientes los están descontentos con esta reforma que cambia la forma de recibir la baja y el alta médica. Entre el personal médico esta medida ha generado también un enorme revuelo, por la desinformación y el caos generado.

Tipos de bajas por duración

Esta reforma incluye también una duración aproximada de la baja según la dolencia, algo que ha sido criticado duramente por los médicos. Por ejemplo se establece que la baja por una gripe debe durar alrededor de una semana y una baja por un cáncer de mama alrededor de tres. Es lo que han llamado "tablas de duración óptima".

Muy cortas

< 5 días

Cortas

5-30 días

Medias

31-60 días

Largas

+ 61días

Los médicos muestran su descontento con esta tabla, pues creen que esta tabla se ha elaborado conforme a la estadística y la situación de cada paciente es distinta.

En las bajas muy cortas, el paciente podrá tramitar el alta y la baja el mismo día por el médico de urgencia

Son los médicos de familia los que peor se lo han tomado, pues creen que no se ha contado con ellos a la hora de implantar la reforma. Aunque sigue habiendo muchas dudas, el personal sanitario tiene claro que debe ser el médico de cabecera el responsable de extender el parte de confirmación.

Periodo de adaptación de las CC.AA.

Algunas autonomías creen estar preparadas para adaptarse a las nuevas novedades a partir del mes que viene, mientras que otras afirman que necesitan algunos meses más. Esta diferencia en el proceso de adaptación se debe a que muchas comunidades han ido aplicando cambios paulatinamente, mejorando el sistema de salud pública. Otras como Cantabria o Aragón han calculado que hasta febrero del próximo año no se ven capaces de tener el sistema informático completamente ajustado a la reforma.

Esta falta de adaptación por parte de algunas autonomías podría provocar un pequeño caos en su puesta en marcha, aunque esperamos que esta reforma traiga algo más que quebraderos de cabeza.

Lali

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….