Blog
Nueva ley de autónomos: coberturas por accidente in itinere
Ayuda T integra a Infoautónomos, la comunidad emprendedora más grande de EspañaEDASE ofrece 100 becas ante la necesidad de contratación de asesores de empresa en EspañaEl Consejo de Administración, ahora reuniones trimestralesCómo certificar la gestión sostenible de tu empresa8 consejos para ahorrar en transporte en 2017¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosLa reforma de autónomos a debate: los usuarios opinanBootstrapping o cómo iniciar un negocio sin tener un euroStorytelling: Como escribir tu contenido con tu propia vozPor qué los autónomos deben consultar el BORME antes de hacer negocios¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Los emprendedores de Baleares ya pueden solicitar la cuota cero para autónomosMejora los resultados de tus campañas de email con los listados de marketingDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerceSistema de módulos: Las nuevas limitaciones para los autónomosCómo incrementar tus ventas con el bono Kit DigitalFactura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymesBBVA ofrece hasta 3.000 euros de ayuda a pymes y autónomos que creen empleoPago recurrente o pago único, ¿cuál es mejor para un autónomo?Ideas para ahorrar en tu negocio si eres autónomoDarse de alta teniendo deudas con HaciendaLas ayudas para autónomos afectados por la DANA7 claves para solicitar la capitalización del paro7 claves para conseguir una hipoteca siendo autónomo¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nueva ley de autónomos: coberturas por accidente in itinere

Resumen > ¿Qué supone para el autónomo que el accidente in itinere, el ocurrido en los desplazamientos al lugar de trabajo, tenga consideración de accidente laboral? Estate atento; te lo contamos.
Accidente In Itinere

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por

Seguimos informando sobre los cambios introducidos en la reforma de autónomos. Con la puesta en marcha de la nueva ley, un día después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el accidente in itinere, ocurrido durante el desplazamiento del trabajador autónomo de ida o vuelta al lugar del trabajo tendrá consideración de accidente laboral. Antes de la llegada de la nueva norma, la Seguridad Social no reconocía el accidente in itinere para el trabajador por cuenta propia. 

Se trata de una medida que pretende equiparar los derechos de los autónomos con los de los asalariados al menos en coberturas por accidente laboral. El reconocimiento supone el derecho del trabajador por cuenta propia a recibir una prestación por incapacidad laboral en este supuesto siempre y cuando el autónomo cotice por contingencias profesionales. Dicha prestación podrá solicitarse en cualquiera de sus grados, temporal o permanente parcial o total, en función de la gravedad de las secuelas.

Cuantías de las prestaciones por incapacidad temporal

Esta nueva consideración afecta especialmente al cobro y la cuantía de la prestación por incapacidad temporal. Antes de la nueva ley este tipo de accidente era no laboral y la prestación percibida por incapacidad temporal era el 60% sobre la base de cotización desde el día 4 al día 20 de la baja y del 75% desde el día 21.

A partir de la puesta en marcha de esta medida que considera el accidente in itinere como accidente laboral el trabajador autónomo recibirá el 75% de la base de cotización partiendo del día siguiente a la baja por incapacidad temporal.

No debes pasar por alto el hecho de que tendrás que seguir cotizando durante el tiempo que dura la baja.

Pongamos un sencillo ejemplo para entender mejor qué supone este cambio introducido por la nueva ley.

María es una joven emprendedora que, de camino en su bicileta al estudio de diseño de interiores que ha montado recientemente, tiene un percance. Veamos la diferencia entre cotizar por contingencias comunes  y por contingencias profesionales.  En este último supuesto el accidente in itinere se consideraría laboral.

Cuantías de la prestaciones por incapacidad permanente parcial y total

En caso de que este accidente in itinere, considerado próximamente de tipo laboral, tenga como consecuencia una incapacidad permanente parcial reconocida la cuantía percibida será el equivalente a la suma de 24 mensualidad de tu base de cotización. A efectos prácticos se entiende como una indemnización que, como tal, se abona mediante un único pago.  

Si se te reconoce una incapacidad permanente total la prestación será, como norma general, el 55% de la base reguladora de cotización. Es porcentaje se incrementará  un 20% en los siguientes supuestos:

  • El pensionista tenga 55 años o más.
  • No se ejerza otra actividad retribuida por cuenta propia o ajena.
  • No sea titular de una explotación agraria o marítimo-pesquera ni de un establecimiento mercantil o industrial.

Ambas prestaciones tienen carácter revisable.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….