Blog
Crédito para empresas : ¿Serán efectivos los 400.000 millones del BCE?
Tarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellasLos más grandes beneficios de esta crisis para los autónomosCalendario de la Renta 2019Imparable re-evolución de las redes sociales en InternetMobile commerce para pymes, ¿por dónde empezar?Todo lo que debes saber sobre el domicilio fiscalVentajas e inconvenientes de trabajar desde casaBuroTex, una nueva opción para enviar notificaciones con valor legalIdeas de negocios ecológicos en la víspera del Día del Medio AmbienteLa cultura del trabajo y el esfuerzo de los chinos4 claves para elegir una asesoría online con éxitoAdiós al grueso de ayudas a la contratación en 2019Pensión de los autónomos ¿por qué cobran un 40% menos?Atención telefónica: 4 consejos para mejorarla en tu negocioGoogle Plus: Una herramienta de marketing para tu negocio más potente de lo que imaginasInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TICEl doble reto de ser padres autónomosCómo contratar los servicios de un trabajador autónomoEstas son las 4 sanciones más comunes del autónomoDeducción por hijos en el IRPFLos motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en eneroGoogle My Business: cómo hacer destacar gratis tu negocio local en GoogleRequisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeñaVuelven las elecciones, vuelven las promesas a autónomos…La cuota de autónomos vuelve a subir en 2021

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Crédito para empresas : ¿Serán efectivos los 400.000 millones del BCE?

Actualizado el 9 de junio de 2014

2 minutos de lectura

Por Estefanía

crédito para empresasParece que el Banco Central Europeo se ha puesto las pilas y ha sacado toda su artillería pesada para reactivar el crédito bancario entre particulares, pero en especial entre pymes y empresas. De esta forma, el presidente de la entidad, Mario Dragui, anunció la pasada semana nuevas medidas, convencionales y extraordinarias, que pondrán en circulación cerca de 400.000 millones de euros que habrán de destinarse a la financiación del tejido empresarial y a las familias.

Así, y para conseguir reactivar el crédito para empresas y hogares, el Banco Central Europeo rebajará los tipos de interés desde el actual 0,25% hasta un mínimo histórico del 0,15%. Además, y para evitar el bloqueo del crédito, la entidad europea penalizará a los bancos cobrándoles un interés del 0,1% por el dinero que tienen depositado.

Sin embargo, la tasa negativa en la facilidad de depósito y la bajada de tipos de interés eran medidas más que previstas por los analistas. La verdadera novedad vino con el anuncio de una inyección de 400.000 millones en la economía a través de subastas, condicionados a que se destinen a préstamos y créditos para empresas (pymes) y familias, los sectores más castigados por la crisis.

Así, parece que desde Europa se toman las riendas para subsanar uno de los mayores problemas que lastra la economía y, en especial, al tejido productivo español: la falta de financiación para las pequeñas empresas y emprendedores.

Crédito para empresas: asignatura pendiente en España

Pese a que el Ejecutivo español ha legislado largo y tendido en los últimos meses con el objetivo de conceder un marco normativo y de regular la situación de las pequeñas empresas españolas, aún no había propuesto una solución realmente efectiva para atajar una de las mayores carencias a las que se enfrentan pymes y emprendedores para arrancar y consolidar sus proyectos: la financiación.

Ni siquiera la tan esperada Ley de Emprendedores fue capaz de subsanar las dificultades de acceso al crédito que viven las pymes. Y es que los datos hablan por sí sólos. Hace apenas un año, sólo el 20% de los que solicitan financiación para un proyecto emprendedor en una entidad privada lograban que les fuera concedido el crédito, mientras que en el caso de las entidades nacionalizadas la cifra de concesiones apenas alcanzaba al 30% de las solicitudes.

Pero no sólo los intentos para reactivar el crédito para empresas del Gobierno español han sido fallidos. A finales de 2011 el BCE lanzó una inyección de cerca de 1 millón de euros para financiar a la banca, pero el destino de esa liquidez no fue la concesión de crédito.

Ahora, el BCE no quiere que ésta situación vuelva a repetirse, por lo que se tratará de una inyección teledirigida, con una dotación máxima que rondará los 400.000 millones de euros y que se repartirán en dos subastas que se realizarán en septiembre y diciembre de este año, en las que cada banco podrá pedir el equivalente al 7% de su cartera crediticia y que deberán destinar a la concesión de crédito.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?