Blog
Presupuestos 2018: cómo afectarán a la pensión del autónomo
¿Sufres Boreout? Descubre cómo librarte de élMedidas para pymes y autónomos anunciadas en el Debate sobre el Estado de la NaciónEl Gobierno propone cuotas para autónomos entre 250 y 550 euros hasta 2025Cómo sobrevivir al aumento de ventas en Navidad si eres autónomoCarta a los Reyes Magos de los autónomosLa jubilación del autónomoPor qué contratar y dar trabajo a personas discapacitadasAyudas autonómicas para trabajadores autónomos en la crisis del COVID-19La cotización por ingresos reales para autónomos podría ser una realidad en 2022La carga tributaria de las empresas españolas alcanza el 49%Redes Sociales. ¡¡Atención!! Pymes y Autónomos6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomosEtapas de un proyecto emprendedor (Infografía)La empresa familiar es la que más empleo generaPreguntas más frecuentes sobre Marketing Online y sus respuestas¿Y tu móvil de qué operador es?Cómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientesTodo lo que debes saber sobre el domicilio fiscal¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?Tarifa Plana: 6 puntos a tener en cuenta antes de solicitarlaAutónomo o SL: ¿Hacerse autónomo o crear una sociedad?Indemnización igualitaria por despido: ¿contrato único a la vista?LOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de Marketing10 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomoTAM, SAM y SOM: ¿qué son y cómo usarlos para impulsar tu negocio?El Gobierno quiere equiparar la pensión de los autónomos a la de los trabajadores por cuenta ajena

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Presupuestos 2018: cómo afectarán a la pensión del autónomo

Resumen > Las Cuentas Públicas 2018 contemplan una subida del 1,5% para las pensiones inferiores a 700 euros. En esta entrada te contamos qué supone este incremento para los autónomos jubilados.
Pensión Del Autónomo En Los Presupuestos 2018

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina


Las pensiones de los trabajadores autónomos son, en líneas generales, la más reducidas del grueso de los pensionistas.  De hecho, la pensión media del autónomo alcanza los 646,30 euros mensuales según establece la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) y 720,09 euros conforme a lo aportado por el Ministerio de Empleo, una cifra limitada.

Estas cifras son motivo de reivindicaciones por parte del colectivo y tienen que ver con el incremento de la pensiones contemplado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2018 aún a falta de aprobación y puesta en marcha.

¿A cuánto asciende ese incremento en la pensión del autónomo?

Desde la asesoría online de Infoautónomos analizamos la subida y las razones por las que las prestaciones por jubilación de los autónomos son tan estrechas.

En qué consiste la subida de las pensiones en los Presupuestos Generales 2018

El pasado verano nos hacíamos eco de que las intenciones del Gobierno pasaban por un incremento anual en las pensiones del 0,25%, el mínimo establecido por ley. Esta subida básica se mantendría hasta el año 2022 pero las peticiones populares ha obligado al ejecutivo a dar un giro de tuerca en las Cuentas Públicas de 2018 y finalmente el incremento será mayor de lo esperado.

La partida presupuestaria para estas prestaciones sociales alcanza 127.110 millones, un 3,5%  más que en 2017, periodo en que el aumento de las pensiones fue de apenas 0,25%.

El porcentaje de incremento de las pensiones en 2018 queda establecido de la siguiente forma:

  • 3% de incremento en las pensiones mínimas y no contributivas
  • 2% para las pensiones de viudedad
  • 1.5% para pensiones por debajo de 700 euros mensuales
  • 1% para pensiones entre 700 y 800 euros mensuales

1,5% de incremento en 2018 de la pensión media del autónomo

Como ya hemos indicado, la pensión media del autónomo no alcanza los 700 euros, por tanto, según lo indicado con anterioridad,  el incremento estimado para estas pensiones es del 1,5% . Este aumento revalorizará diez euros mensuales la cuantía de la pensión.

Sin embargo, la subida se queda corta; una gran parte de los autónomos seguirán cobrando una pensión tan estrecha que no alcanza los 735 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Si tomamos como referencia la aportación de UPTA,  la pensión media del autónomo pasará de los 646,30 euros actuales a 655,99 euros.

El menor de los incrementos previstos, el del 1% se aplicará sobre las pensiones entre 700 y 800 euros.

Una brecha de 500 euros entre la pensión del autónomo y la pensión del asalariado

La pensión media del autónomo varía entre los 640 y 720 euros en función de la fuente de información y el periodo establecido.

Sin emabrogo, en lo que no hay variación es en la brecha existente entre la pensión del autónomo y el asalariado que llega a ser de 500 euros.  Esta diferencia abismal es uno de los principales motivos por lo que el trabajador por cuenta propia continúa cotizando tras alcanzar la edad de jubilación en lo que se conoce como jubilación activa.

Cotización mínima, pensiones mínimas

La falta de un sistema de cotización ajustado a los ingresos reales da lugar a que el 80% de los autónomos esté cotizando, hoy por hoy, por la base mínima lo que redunda en unas coberturas sociales muy limitadas, especialmente la pensión del autónomo que es irriosoria si  el trabajador siempre ha cotizado por la base mínima.

Desde Infoautónomos recomendamos optar por cotizaciones superiores a la mínima cuando los resultados de la actividad económica lo permitan y muy fundamentalmente conforme el autónomo se aproxime a la edad de jubilación.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?