Muchos autónomos, especialmente quienes están empezando o atraviesan periodos de baja actividad, se hacen esta pregunta: ¿tengo que presentar impuestos aunque no haya tenido ingresos?
La respuesta corta es sí, pero con matices.
Y para que lo entiendas, te queremos explicar de forma clara y sencilla qué ocurre si eres autónomo y no has facturado en el trimestre, por qué debes seguir presentando declaraciones y cómo hacerlo correctamente para evitar sanciones.
Asesoría online para autónomos
¿Qué pasa si soy autónomo y no facturo nada?
Ser autónomo implica estar dado de alta tanto en Hacienda como en la Seguridad Social.
Una vez que has formalizado esa alta, adquieres una serie de obligaciones fiscales que debes cumplir, independientemente de si has tenido ingresos o no.
Por tanto, si durante un trimestre no emites ni una sola factura, sigues estando obligado a presentar tus declaraciones trimestrales.
Porque el hecho de no facturar no te exime automáticamente de tus responsabilidades fiscales.
Esto es bastante importante, porque muchas personas creen erróneamente que solo deben declarar cuando han tenido ingresos, y eso puede generar problemas con Hacienda.
¿Por qué tengo que presentar los modelos aunque no haya facturado?
La Agencia Tributaria necesita saber cuál ha sido tu actividad, o falta de ella, durante el trimestre.
Por eso, aunque no hayas tenido ingresos ni gastos, debes comunicarlo presentando los modelos correspondientes en "cero".
Y es que no presentar estos modelos dentro del plazo supone una infracción tributaria.
Hacienda no da por hecho que no has facturado; simplemente considera que no has presentado tus declaraciones y, por tanto, puede sancionarte.
Las consecuencias pueden ser:
- Multas por presentación fuera de plazo.
- Requerimientos formales por parte de la Agencia Tributaria.
- Pérdida de beneficios fiscales o posibilidad de emitir certificados de estar al corriente.
Así que, aunque no hayas trabajado ni emitido facturas, es importante presentar los modelos en plazo y forma.
¿Cuáles son los modelos que tengo que presentar?
Como autónomo, tus obligaciones fiscales se resumen en una serie de modelos que debes presentar trimestral y anualmente.
En el caso de los trimestres sin actividad, debes seguir presentando los mismos modelos, aunque sean a cero.
Los principales son los siguientes:
Trimestrales:
- Modelo 303: Declaración trimestral del IVA. Obligatorio si estás dado de alta en este impuesto, aunque no hayas emitido facturas ni tengas deducciones.
- Modelo 130: Pago fraccionado del IRPF (para estimación directa). Si estás en módulos, será el modelo 131.
- Modelo 111: Retenciones de IRPF practicadas a trabajadores o profesionales, si procede.
- Modelo 115: Retenciones sobre alquileres de locales, si aplica.
Anuales:
- Modelo 390: Resumen anual del IVA.
- Modelo 100: Declaración anual de la Renta.
- Modelos informativos (180, 190, etc.): solo si has presentado retenciones durante el año.
Si en tu caso solo estás obligado a presentar el 303 y el 130, por ejemplo, deberás seguir presentándolos trimestralmente aunque no tengas movimientos.
¿Cómo tengo que rellenar los modelos si no he facturado nada?
La buena noticia es que, si no has facturado ni soportado gastos deducibles, rellenar los modelos es sencillo.
Solo tendrás que poner ceros en las casillas correspondientes y presentarlos dentro del plazo.
Ejemplo práctico con el modelo 303 (IVA)
- En las casillas de ingresos (base imponible y cuota), pondrás "0,00".
- En las casillas de gastos deducibles (IVA soportado), también pondrás "0,00".
- Resultado final: "0,00".
El modelo queda como una declaración sin actividad, que igualmente debes enviar telemáticamente a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Ejemplo con el modelo 130 (IRPF)
- En las casillas de ingresos: "0,00".
- En gastos deducibles: "0,00".
- Resultado final: no hay pago a realizar, pero el modelo se presenta igualmente.
Recuerda que es fundamental guardar el justificante de presentación por si Hacienda lo solicita en el futuro.
En definitiva, sí estás obligado a presentar impuestos aunque no hayas facturado durante el trimestre.
Porque presentar tus modelos a cero es una forma de informar a Hacienda que no has tenido actividad, pero sigues cumpliendo con tus obligaciones fiscales.
Y no olvides que ignorar esta responsabilidad puede salirte muy caro.
Mantener tus declaraciones al día, incluso sin ingresos, es una muestra de responsabilidad y profesionalidad como autónomo.
Además, te permitirá evitar sanciones y llevar tu actividad con tranquilidad.
Y la mejor forma de conseguirlo, y que puedas estar tranquilo, es contar con la ayuda del equipo de profesionales expertos de la asesoría online de Infoautónomos. Te proporcionamos un asesoramiento 100 % personalizado para que puedas centrarte en tu negocio.