Blog
¿Cómo queda el sistema de aplazamientos de deuda en 2018?
Lucreativo: “Para ser ‘freelance’ solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”Cómo convertirme en proveedor de grandes empresas de España¿Sabías que puedes ser autónomo y cobrar el paro a la vez?Estas son las 4 sanciones más comunes del autónomo¿Necesitas un cambio de asesoría? Esto te interesa4 herramientas para autónomos y emprendedores con poco tiempo para reuniones "in situ"CNAE 2025: la actualización de la Clasificación Nacional de Actividades EconómicasVibe coding: oportunidades y amenazasAumentar ventas en mi negocio: Cómo crear un producto únicoSistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácilLa opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicasCómo modificar la Renta 2017Impacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocioEmpresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?Emprendebox, una ayuda para pymes y emprendedoresCómo contabilizar la amortización de un ordenador portátilEl trabajador autónomo y las TIC¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?El disgusto que te dará Hacienda si descuidas tus notificaciones de impuestos ¡multas de hasta 600.000 euros!El timo de la mujer trabajadora: opción CAumentar las ventas online : ¿Cómo seducir a los buscadores?8 de cada 10 autónomos trabaja enfermoPor qué contratar a un asesor fiscal para tu Declaración de la Renta si eres autónomo¿Autónomo o pyme con actividad suspendida? Este es tu plan de choque¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativasCómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo queda el sistema de aplazamientos de deuda en 2018?

Resumen > Si no has cobrado el IVA y necesitas atrasar el pago del modelo 303 te interesa conocer las condiciones y la letra pequeña del sistema de aplazamientos de deuda. En este artículo te contamos los límites de cuantía y de devolución así como los intereses de demora.
Aplazamientos De Deuda

Actualizado el 26 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por

Estamos en el último trimestre y muchos autónomos, coincidiendo con la cuesta de enero, no tienen más remedio que aplazar el pago de impuestos por falta de liquidez.

Con el precedente de un inicio de 2017 marcado por las medias tintas del Ministerio sobre aplazamientos fiscales- recordemos que en diciembre de 2016 Hacienda endureció el sistema para recular en enero de 2017- analizamos cuál es el criterio de la Agencia Tributaria para permitir aplazamientos en 2018.  

Aplazamientos de deuda: impuestos, cuantía y plazos límite

En principio y sin vistas a cambio se podrá seguir aplazando impuestos en los mismos términos que en los últimos dos años. Hablamos de deudas de autónomos y pymes cuyo importe sea igual o inferior  a 30.000 euros. En este caso el aplazamiento no requiere aval y el proceso se realiza de forma automática.  

Pero vayamos al detalle. ¿Qué impuestos son aplazables y cuáles no? Con carácter general se puede aplazar las cuotas del IVA no cobrado, el IRPF y el Impuesto de Sociedades, con excepción del modelo 111 de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF  y los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.

Eso sí, autónomos y pymes tienen diferentes plazos límite para prorrogar la deuda contraída; doce meses para autónomos y seis en el caso de pymes. Estos son los parámetros generales de los aplazamientos de deuda pero fuentes de Hacienda consultadas por Infoautónomos nos informan de que de que se estudia cada expediente de forma detallada y se hace excepciones cuando esté en peligro la viabilidad del negocio. Eso sí, los aplazamientos llevan emparejados unos intereses de demora del 3,75% .

Pese a que más de la mitad de los aplazamientos solicitados son por importe inferior a 30.000 euros Hacienda también posibilita el aplazamiento de deudas superiores pero en este caso sí se requiere un aval bancario,  garantía hipotecaria o seguro de caución y se da un plazo límite de devolución de 36 meses

Recuerda que con la asesoría online de Infoautónomos podrás tener la gestión fiscal de tu negocio desde 25 euros al mes. Despreocúpate de lidia con el fisco.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….