Blog
‘Big Data’: qué es y por qué ha llegado para quedarse en las empresas
¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámitesEvaluación del desempeño para autónomos y pymes: qué es y cómo hacerlaCongreso de Redes Sociales para PymesCyber Monday, la otra cita de la era eCommercePymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financieroEmprender después de los 40: aprovecha el verano con inteligenciaOtro revés para los transportistas autónomos: Cataluña prohíbe definitivamente los camiones en la N-IIInfoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosCierre anual del autónomo con sabor agridulceAyudas para emprender: Si tienes un sueño… #hazlorealidadNormativa de resolución voluntaria de conflictosCómo y cuándo acogerte a la reducción del 20% en el IRPF por inicio de actividad5 motivos para apostar por las tiendas de barrio1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomo¿Cómo se contabiliza la ayuda del Kit Digital?Calendario Fiscal 2014: Obligaciones de los autónomos en abrilCómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intentoProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomoNuevo MarketPlace online para autónomos10 errores contables en la gestión empresarialLa labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19Neuromanagement: Gestión Empresarial eficaz para autónomos5 indicadores de que tu marca personal funciona¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?Ayudas y Subvenciones para autónomos: convocatorias de mayo y junio 2011Por qué necesitas una asesoría fiscal para tu Renta 2017

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

‘Big Data’: qué es y por qué ha llegado para quedarse en las empresas

Resumen > El ‘Big Data’ está destinado a convertirse en una de las grandes revoluciones del siglo XXI, tanto para la sociedad como para las empresas. En este post, te contamos por qué.
Big Data

Actualizado el 2 de diciembre de 2016

3 minutos de lectura

Por Nuria

¿Te imaginas poder averiguar en cada momento qué es lo que necesita tu cliente? Lo cierto es que, casi al estilo de Mel Gibson en En qué piensan las mujeres, hoy en día las empresas ya tienen capacidad para saber a ciencia cierta y en tiempo real el comportamiento de los consumidores: qué buscan, cuándo y por qué. En definitiva, algo así como leerles la mente, pero sin ciencia ficción de por medio. Todo es el resultado de una tecnología que recibe el nombre de Big Data.

Hay quiénes piensan que este sistema consiste simplemente en el análisis de información. Si estás en ese grupo, olvídate de la definición porque el Big Data es mucho más que eso. El concepto hace referencia a la gestión y el análisis de enormes volúmenes de datos, que no podrían tratarse con las herramientas convencionales y que constribuyen directa o indirectamente al incremento de ventas.  Lo que permite el Big Data es procesar una ingente cantidad de información procedente de diversas fuentes para establecer relaciones y patrones de comportamiento que a simple vista son inimaginables.

Las 5 V del ‘Big Data’

Para que entiendas mejor cómo funciona esta tecnología y qué la diferencia del análisis de datos tradicional, debes conocer lo que se han denominado como las 5 V del Big Data. Es decir, las 5 características que mejor lo definen:

  • Volumen. Hablamos de ingente, pero es posible que todavía no te hagas una idea de las dimensiones reales de información que se manejan. Según IBM, para 2020 habrá unos 40 zettabytes de datos, una cifra 300 veces superior a la de 2005. Con el paso del tiempo, lo previsible es que estos números sigan multiplicándose.
  • Variedad. ¿De dónde se obtienen los datos? Cada vez de un mayor número de fuentes: redes sociales, cámaras de seguridad, móviles, weareables, etc. Caminamos hacia un mundo en el que todo estará conectado a la red. Lo que conocemos como Internet de las Cosas implicará que más dispositivos recojan información sobre el comportamiento de los usuarios.
  • Velocidad. La tecnología hace posible que los datos se reciban y se procesen rápidamente, obteniendo resultados casi en tiempo real. Piensa en cómo se traduce esto para el mundo de la empresa: los análisis de información van a influir en la toma de decisiones y la inmediatez hará posible conocer las necesidades del cliente en un momento determinado.
  • Veracidad y valor de los datos. Estas 2V se han añadido más recientemente. Y es que ahora los avances tecnológicos se centran en mejorar la confianza de la información que se obtiene y en medir su valor. De hecho, ya están surgiendo profesionales, como los científicos de datos, que se encargan de discernir la importancia que debe tener una determinada información en la toma de decisiones de una empresa.

¿Por qué es una oportunidad de negocio?

Si has comprado en Amazon alguna vez, te habrás dado cuenta de que las recomendaciones que recibes en tu correo electrónico son tan acertadas que casi dan miedo. Ese es el modelo de consumo hacia el que vamos: una oferta personalizada para cada cliente basada en el análisis de su comportamiento. Pero, más allá de las posibilidades del Big Data para aumentar las ventas, hay que tener muy claro que esta tecnología va a revolucionar completamente el mundo de los negocios. ¿Cómo? Estos son solo algunos ejemplos:

  • La toma de decisiones de las empresas será más democrática. Los resultados de los análisis de datos mandarán sobre los directivos.
  • La venta de datos a otras compañías se convertirá en muchos casos en la principal fuente de ingresos.
  • La personalización de la oferta irá mucho más lejos, gracias al conocimiento de los patrones de consumo.
  • El análisis de datos sostenido en el tiempo permitirá hacer previsiones más ajustadas, lo que mejorará el control de la producción y la adaptación a las nuevas tendencias del sector.
  • Los procesos de selección de candidatos serán más precisos, ya que el departamento de Recursos Humanos dispondrá de más información sobre los aspirantes.
  • Internamente, el Big Data podrá emplearse para mejorar la seguridad y el consumo energético, entre otros aspectos.

Ahora queda por delante el reto de conciliar el poder de la información con la privacidad de los usuarios. ¿Crees que será posible beneficiarnos de ambos?

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?