Blog
Cómo obtener una tarjeta de transporte de mercancías y cuánto te va a costar
Cómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomos¿Motivación para la Venta o Técnicas de Venta Motivadoras?Tras el 10-N: propuestas para autónomos en el acuerdo entre PSOE y Unidas PodemosVentajas de usar un software de facturación online si eres autónomoSoy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?8 negocios poco explotados en España que pueden resultar muy rentablesCómo crear una asociación culturalExención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?Se busca Emprendedor del Mes... y puedes ser túAutónomo sí, pero no para todoRequisitos para la afectación parcial de la vivienda a la actividad económicaNegocios multinivel: ¿oportunidad o estafa?Cuál es el tratamiento fiscal de la lotería de NavidadCómo comprobar que tu certificado digital está instaladoCómo reducir la sanción tributaria de un autónomoDescargas digitales: La nueva normativa sobre el pago del IVAConsejos para reducir tu factura fiscal antes de que finalice el añoCómo consultar por Internet tus deudas con la Seguridad SocialCambio de administrador en una SL¡Ya tenemos Emprendedora del Mes de Mayo! Ella es Raquel Muñoz de ElPsicólogoOnline¿Se puede montar un negocio entre dos autónomos?Sectores en auge para emprenderLos 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedorAutónomo, tu también puedes beneficiarte del SaaSMorosidad y problemas de financiación para autónomosCómo contabilizar tu factura del combustible

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo obtener una tarjeta de transporte de mercancías y cuánto te va a costar

Tarjeta transporte mercancías

Actualizado el 22 de noviembre de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo obtener una tarjeta de transporte de mercancías pinchando aquí:

Nuestra sociedad no podría ser como es sin los transportistas. De eso no hay duda.

Las dudas surgen con los numerosos trámites burocráticos que deben cumplir los trabajadores de este sector.

Uno de los más importantes es la tarjeta de transporte de mercancías.

A continuación, veremos con detalle qué es esta tarjeta, cuál es su propósito y cómo solicitarla para evitar sanciones.

¿Qué es la tarjeta de transporte de mercancías?

La tarjeta de transporte de mercancías es un documento oficial que autoriza a una persona física o jurídica a realizar actividades de transporte de bienes por carretera.

¿Para qué sirve exactamente?

La tarjeta de transporte de mercancías tiene dos funciones principales:

  • Garantizar la legalidad y el cumplimiento del transportista, asegurando que opera dentro del marco legal establecido. Esto evitará sanciones y multas por parte de las autoridades.

  • Velar por la seguridad, asegurando que el trabajador posee los conocimientos y recursos necesarios para transportar mercancías de forma segura, reduciendo así el riesgo de accidentes.

Tipos de tarjetas de transporte de mercancías

Existen cuatro tipos de tarjetas de transporte de mercancías.

  • MDL nacional: necesaria si operas en el territorio nacional transportando mercancías en vehículos con un peso máximo de 2.000 kilogramos y una masa máxima autorizada no superior a 3,5 toneladas.

  • MPC nacional: habilita para el transporte por territorio nacional de vehículos con una masa máxima autorizada superior a 3,5 toneladas.

  • MDP nacional: esta tarjeta es necesaria para los vehículos con masa máxima autorizada superior a 5,5 toneladas que vayan a transportar mercancías por el territorio nacional.

  • MDL autonómica: permite transportar dentro de la Comunidad Autónoma que la emite. Válida para vehículos con una masa máxima autorizada inferior a 3,5 toneladas.

Requisitos para obtenerla

Tendrás que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Residir en España y contar con nacionalidad española o de cualquier otro país de la Unión Europea.

  • Tener domicilio fiscal en España.

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social y al corriente de todas las obligaciones de pago laborales, fiscales y sociales.

  • Disponer de un vehículo matriculado en España con un máximo de 6 meses de antigüedad.

  • Tener firma electrónica para poder realizar los trámites online que exige la legislación vigente.

¿Cuánto cuesta?

El precio de la tarjeta de transporte de mercancías varía en función de la Comunidad Autónoma.

La tasa, por lo general, se encuentra entre 20 y 30 euros.

¿Cómo solicitarla?

El proceso de solicitud de la tarjeta de transporte de mercancías puede variar según el país, pero generalmente sigue estos pasos:

1. Recopila toda la documentación

El primer paso es reunir todos los documentos requeridos por las autoridades competentes como el certificado de aptitud profesional (CAP), el permiso de conducir o la documentación legal de la empresa.

2. Completa el formulario de solicitud

Rellena el formulario oficial proporcionado por la autoridad competente.

Puedes hacerlo online o de manera presencial.

3. Paga la tasa

Abona las tasas administrativas establecidas para la tramitación de la tarjeta.

Este paso es crucial para completar el proceso.

4. Presenta la solicitud oficial

Entrega la solicitud completa junto con la documentación requerida en la oficina correspondiente.

Este paso también puedes realizarlo en las plataformas digitales habilitadas.

Puntos clave sobre la tarjeta de transporte de mercancías

Existen tres puntos importantes que debes tener en cuenta a la hora de solicitar la tarjeta de transporte de mercancías:

  1. Sólo podrás adquirirla si eres autónomo o empresa con ánimo de lucro. Por tanto, no pueden solicitar esta tarjeta las sociedades civiles, las comunidades de bienes o las empresas sin ánimo de lucro.

  2. Tampoco es posible obtener una autorización para transporte público y privado a la vez. Si es tu caso, tendrás que elegir entre una u otra.

  3. Sí podrás solicitar tarjetas adicionales para el transporte de mercancías. Se permiten hasta tres tarjetas adicionales por cada tarjeta original (previo pago de la tasa vigente).

En definitiva, obtener una tarjeta de transporte de mercancías es un paso esencial para cualquier persona o empresa que desee operar legalmente en el sector del transporte de bienes por carretera en Europa.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….