Blog
Cómo solicitar tus vacaciones fiscales para este verano y evitar sanciones
Prórroga del cese de actividad para los autónomos. ¿El futuro inmediato de la ayuda?Atención a los peligros de usar las redes sociales en tu negocio¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?Novedades fiscales 2020 para autónomos y pymesCambios en la ley de autónomosNovedades en el permiso de paternidad 2019Los retos de tener una empresa familiarLa reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadLa subida del IRPF se extiende a 2014, pero ¿y las retenciones de los autónomos ?3 errores al invertir que cometen el 95% de los autónomos¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaCómo elegir un vehículo para mi negocio6 novedades en el cuarto paquete de medidas para autónomos afectados por el CoronavirusPymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural FenosaCómo planificar las telecomunicaciones de tu negocio (sea cual sea su tamaño)Cómo crear presupuestos con estilo de manera sencillaLa gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomoDescubre los Webinars de Infoautónomos¿En qué tendencias de marketing conviene invertir este año?Requisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeñaDeducción de gastos de facturas atrasadasLas bonificaciones de los autónomos en una infografíaMásMóvil: "Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos"Cotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?La importancia de tener un buen seguro de Responsabilidad CivilEstas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirus

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo solicitar tus vacaciones fiscales para este verano y evitar sanciones

Vacaciones fiscales
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 10 de julio de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo solicitar tus vacaciones fiscales pinchando aquí:

¿Has leído alguna vez algo sobre las vacaciones fiscales de los autónomos?

Si este término te resulta totalmente desconocido, hoy en Infoautónomos te lo contaremos todo sobre él.

Además, te explicaremos de qué manera puedes solicitar este tipo de vacaciones y las sanciones que puedes evitar por no contestar a Hacienda.

Y es que, aunque seas un profesional por cuenta propia, ¡tienes derecho a unas vacaciones!

¿Qué son las vacaciones fiscales de los autónomos?

Dicen que los autónomos no tienen vacaciones y que, si las tienen, son bastante cortas.

Es algo arraigado, dado que al no trabajar, no se cobra, algo que repercute de manera importante cuando llega final de mes.

Sin embargo, lo que muchos profesionales por cuenta propia desconocen es que existen las vacaciones fiscales de los autónomos.

¿Esto qué quiere decir? Te lo contamos.

Cuando estás de vacaciones, lo que quieres es desconectar de verdad, algo que siendo autónomo parece que no te puedes permitir.

Pero es que no estamos hablando de los clientes, sino de Hacienda.

¿Qué pasa si te llega alguna notificación mientras estás disfrutando de unas merecidas semanas libres?

Dado que los plazos para responder a esas notificaciones son limitados, tal vez, vuelvas de tus vacaciones con una sanción. 

Para que esto no te ocurra, existen las vacaciones fiscales.

De esta manera, podrás irte a descansar de verdad, apagar el teléfono móvil, cerrar el ordenador y centrarte solo en disfrutar.

No obstante, antes debes avisar a Hacienda de que vas a estar de vacaciones.

Ahora bien, ¿hay un tiempo limitado? ¿Cómo funciona este proceso?

¿Cómo funcionan?

Las vacaciones fiscales para autónomos funcionan de la siguiente manera: independientemente del mes en el que decidas irte de vacaciones, podrás elegir aquel en el que no te encontrarás operativo para atender las notificaciones o requerimientos de Hacienda.

Recuerda que son 30 días, saberlo te puede ayudar desde ahora mismo a planificar con mucha más tranquilidad tus próximos días libres.

¿Puedo coger esos 30 días de manera repartida a lo largo de todo el año?

La respuesta es que sí.

Puedes, por ejemplo, cogerte 15 días en julio y otros 15 en agosto, o repartirlos más, dependiendo de cómo te planifiques.

Así, no tendrás que temer que te llegue ningún tipo de sanción por parte de Hacienda por no estar trabajando.

¿Qué autónomos pueden solicitarlas?

Si la idea de solicitar vacaciones fiscales te resulta atractiva, ten en cuenta que no todos los profesionales por cuenta propia podrán acceder a ellas.

Solo podrán hacerlo aquellos autónomos que hayan habilitado la opción de recibir las notificaciones electrónicas.

¿No sabes de qué hablamos?

Este sistema es obligatorio para algunos autónomos como abogados o gestores, pero no para todos los autónomos.

Si bien es bastante cómodo, si no tienes activada la Dirección Electrónica Habilitada Única, ¡no esperes más!

Cómo solicitar las vacaciones fiscales si eres autónomo

En el caso de que desees disfrutar de tus vacaciones fiscales este año, toma nota de todo lo que debes hacer para solicitarlas:

  • Primero, activa la Dirección Electrónica Habilitada Única para recibir notificaciones de forma electrónica por parte de Hacienda y poder acceder a la posibilidad de elegir tus vacaciones fiscales (30 días al año).

  • Segundo, accede a tu sede electrónica de la AEAT y haz clic en el apartado “notificaciones”. Ahí habrá un apartado para solicitar las vacaciones fiscales y un calendario en el que reservarlas con un mínimo de 7 días antes.

  • Tercero, revisa bien tu solicitud para validar y firmar la petición. Después, recibirás un resguardo y ¡ya está! Cuando lleguen esos días de vacaciones no tendrás que preocuparte por las notificaciones que te envíe Hacienda.

Sanciones que se pueden evitar por no contestar a Hacienda

Quizás, hasta este momento, desconocías que existía la posibilidad de pedir estos días por vacaciones para evitar problemas con Hacienda.

Es más, puede que nunca te haya pasado nada, pero siempre puede haber una primera vez.

Por esta razón, recuerda que la Ley General Tributaria advierte de que se puede considerar una obstrucción o resistencia no acceder al contenido de una notificación que se ha enviado.

Las sanciones pueden ir desde los 150 euros, en el mejor de los casos, y ascender hasta los 600.000 euros.

Esto dependerá de la gravedad. Por lo tanto, no te la juegues.

Servicios de asesoría para autónomos

Evita tener problemas con Hacienda este verano. Disfruta de tus vacaciones sin preocupaciones.


Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….