Blog
Vibe coding: oportunidades y amenazas
Infoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz RojaReciclarse o morir: la formación, elemento clave para el autónomoBurn rate: ¿qué es y para qué sirve?¿Qué es una actividad de carácter mercantil?Las principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la Renta¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?Coronavirus: cómo es el aplazamiento de impuestos aprobado por el GobiernoLos epígrafes IAE para las profesiones digitales5 motivos para crear un eCommerceEl anteproyecto de ley antifraude también afectará a autónomos y pymesEl 56% de los autónomos vascos está preocupado por su desprotección socialEl Gobierno aprueba la Ley de la Reforma Laboral sin consensoPrestaciones de la Seguridad Social para los AutónomosEmprendebox, una ayuda para pymes y emprendedoresPublicidad en Instagram: formatos de anuncio y consejosTrabajos urgentes que en realidad no lo sonLlega el nuevo borrador del IVA en el año 2020Más de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulos¿Cuánto tiene que esperar un autónomo para recibir una devolución de Hacienda?Desnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de Internet¿Cómo incluir tus dietas de autónomo en las facturas?¿Tienen vacaciones los autónomos?Mi página web no funciona: posibles motivos y grandes solucionesYa puedes ser sancionado por no registrar la jornada laboralShowrooming o cómo aumentar las ventas online de tu negocioSubir vídeos a Facebook o YouTube, ¿cuál es la mejor opción?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Vibe coding: oportunidades y amenazas

Vibe coding
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 21 de julio de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre vibe coding pinchando aquí:

La Inteligencia Artificial ha sido uno de los términos más empleados en el último año y, seguramente, no te resulta ajeno.

Sin embargo, si te hablamos de vibe coding, tal vez, no sepas a qué nos estamos refiriendo.

Es por esto por lo que hoy te explicaremos en qué consiste este concepto, la oportunidad que ofrece para emprender y programar, así como la amenaza que puede suponer para los desarrolladores freelance y no freelance.

Taller IA Autónomos Pymes

¿Qué es el vibe coding?

Cuando hablamos de vibe coding nos estamos refiriendo a que la Inteligencia Artificial genere código a partir de unas instrucciones que se le dan.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que la IA no genera código de la nada, es decir, no lo crea ella misma, sino que lo busca, copia y pega.

¿Esto es suficiente? En ocasiones sí, y la verdad es que los resultados sorprenden.

Así que, ¿cuáles son las oportunidades del vibe coding?

Taller de IA para autónomos y pymes

Oportunidades del vibe coding

El vibe coding permite que personas que tengan una escasa experiencia en programación puedan crear software.

Esto, si hablamos de emprender, puede ser realmente interesante.

Pero, claro, no estamos hablando de una programación profesional, dado que esas personas no podrán identificar los errores que comete la IA.

Porque sí, aunque parezca perfecta, en realidad, no lo es, y puede equivocarse.

En el caso de que sí se tengan conocimientos de programación y se desee emprender, el vibe coding lo que ofrece es un ahorro de tiempos y costes de hasta el 80 %.

Esto, sobre todo al principio cuando se está empezando en el mundo de ser autónomo, es muy importante.

La Inteligencia Artificial genera código rápidamente, algo que permite que el desarrollo de aplicaciones sea más ágil.

Eso sí, una mirada humana que verifique que todo está bien es crucial para obtener unos buenos resultados.

Amenazas del vibe coding

Si bien este concepto ofrece oportunidades muy interesantes, ya hemos mencionado la importancia de revisar bien ese código que genera la IA, dado que a veces puede haber errores.

Esto puede dar una muy mala imagen ante los clientes, por lo que es relevante tener ciertos conocimientos para verificar el código proporcionado por la IA.

¿Puede ahorrar tiempo? Sí, pero no hay que confiar ciegamente en ella.

Asimismo, un error del que no se habla demasiado es sobre la pérdida de conocimientos que puede ocasionar en personas que sí saben de código.

Al utilizar la IA para generar código, se pueden llegar a perder habilidades que, con el tiempo, tendrán consecuencias negativas.

Por ejemplo, el no saber si un código está bien generado o no, si presenta equívocos o, lo peor, no conseguir entender algunas de sus partes.

¿Son muchas las empresas que lo utilizan?

Sí, ya son muchas las empresas que están apostando por el vibe coding, pero lo hacen de una manera especial.

Es decir, lo usan para ganar tiempo, ser más rápidos y, como ya mencionamos, ahorrar costes.

Pero, detrás de esto hay un equipo humano que se encarga de revisar los errores e incidir en ellos para que la IA los corrija.

A pesar de esto, el proceso es mucho más ágil que si no se emplease la IA, por lo tanto, es un gran beneficio.

Ahora bien, la gran pregunta es lo que puede suponer esto para los desarrolladores que sean tanto freelance como no freelance.

Pues, es cierto que el concepto de Inteligencia Artificial siempre está rodeado de un halo de sospecha y temor debido al miedo de que pueda quitarle trabajo a los profesionales.

Como ya hemos comentado, las empresas que utilizan el vibe coding no prescinden de las personas, pero ¿puede ser una amenaza?

El trabajo de los desarrolladores freelance y no freelance, ¿tiene fecha de fin?

Aunque, como ya hemos mencionado, el vibe coding tiene una serie de oportunidades que es importante tener en cuenta, es verdad que se cuestiona si el trabajo de los desarrolladores freelance y no freelance pueda tener fecha de fin.

Aquí hay muchas opiniones encontradas, pero, desde luego, nos parece claro que el trabajo de los desarrolladores seguirá demandando profesionales capacitados y que, si bien puedan utilizar la Inteligencia Artificial, no dependerán completamente de ella para llevar a cabo sus proyectos.

Al final, la problemática principal radica en depender por completo del vibe coding.

Utilizado de una manera inteligente, como una herramienta más que permita agilizar los tiempos y entregar proyectos de manera más ágil, puede ser realmente útil.

Por lo tanto, seguirá habiendo trabajo para desarrolladores freelance y no freelance, porque el vibe coding en manos inexpertas puede tener resultados muy negativos y que afecten seriamente a la imagen que los clientes pueden tener de un profesional. 

Taller Exprés: IA para autónomos y pymes

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….