Blog
Ley de Unidad de Mercado: más facilidades para vender en toda España
Vacaciones del autónomo: consejos para gestionar tu negocio durante el veranoHacienda endurece la tributación por módulos en 2019La labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19Cuál es el tratamiento fiscal de la lotería de NavidadMorosidad y problemas de financiación para autónomosBuscar socio: Lo que nunca debes hacer¿Qué autónomos están obligados a contratar un Delegado de Protección de Datos?BBVA Open Talent premia a los proyectos emprendedores¿Necesitas un cambio de asesoría? Esto te interesaLa crisis y los autónomos: 3 años y un 9% menos de afiliadosHorarios comerciales: ¿liberalización o racionalización?Seguridad Social rebajó en enero la cuota de autónomos en tarifa plana por un error informáticoLos motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en eneroActividad empresarial o profesional ¿cuál es la tuya?Cuánto cuesta contratar a un trabajador en 2020Cómo crear una asociación culturalA punto de vencer el plazo para solicitar ayudas para el cese de actividad para transportistas4 posibles medidas laborales que afectarán al autónomo con trabajadoresLa importancia de una buena traducción para tu negocio y 3 razones para invertir en ellaÚltimo mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SLAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoAhorro fiscal al contratar un seguro de saludAsí afectarán los Presupuestos Generales 2018 a los autónomosEvolución de los medios sociales en 2010Iniciativa Pyme: 4.000 millones de euros en financiación para empresas3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ley de Unidad de Mercado: más facilidades para vender en toda España

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 21 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Ya es una realidad. Tras la aprobación, el pasado 10 de diciembre, de la tan esperada Ley de Unidad de Mercado, las empresas sólo necesitarán una licencia para poder vender sus productos en toda España. De esta forma, pymes y autónomos verán eliminado el coste de someterse a 17 regulaciones distintas para operar en España, lo que, además, suponía todo un reto administrativo para desarrollar la actividad económica.

La nueva normativa, largamente demandada por autónomos, pymes, grandes empresas e, incluso, inversores nacionales y extranjeros, es una medida "de necesidad" dirigida a asegurar la libre circulación de bienes y servicios por todo el territorio nacional, tal y como establece nuestra Constitución.

Así, los fabricantes, productores y prestadores de servicios sólo tendrán que acatar la normativa de la comunidad autónoma de origen o en la que hayan basado su planta de producción y, dichos productos o servicios, podrán circular, ser distribuidos y ser vendidos libremente en el resto de comunidades autónomas, con independencia de la legislación vigente en cada una de ellas.

Recordemos que, hasta ahora, empresas, pymes y autónomos debían adoptar las normas de cada uno de los territorios en los que querían operar. Gracias a la Ley de unidad de Mercado, los trámites se simplifican, los costes de reducen y se contribuye al crecimiento económico.

De hecho, tal y como informa El Economista, "el Ministerio de Economía estima que esta norma incrementará la renta nacional en el entorno de los 1.500 millones de euros, aproximadamente un 0,5 por ciento del PIB anual durante un periodo de diez años, incrementará nuestro crecimiento potencial en un 1,5 por ciento del PIB".

Actividades excluidas de las Ley de Unidad de Mercado

No obstante, es necesario tener en cuenta algunos aspectos en la aplicación del principio de licencia única y legislación de origen. En primer lugar, las empresas que operen en diferentes comunidades y tengan distintas sedes para cada una de ellas, deberán acogerse a la normativa de aquella en la que hayan fijado su domicilio social. Además, las farmacias, los fondos de pensiones, las aseguradoras o las cooperativas de crédito quedan excluidas de la normativa.

Tampoco podrán acogerse las empresas excluidas de la declaración responsable de inicio de actividad o los autónomos o empresas con licencias municipales.

En definitiva, se trata de una ley completamente necesaria y que equipara a los profesionales y empresas nacionales con el resto de empresas europeas. Sin embargo, tal y como reflexionamos en el mes de febrero cuando conocimos que sólo iba a ser necesaria una licencia para vender en toda España, las desigualdades entre las empresas nacionales seguirán alimentándose, ya que las normativas son más laxas en unas regiones que en otras, por lo que ciertas comunidades verán en ésta su oportunidad para atraer capital y desarrollar su tejido productivo.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….