Blog
El manifiesto España Emprende, una forma de afrontar el futuro
¿Cuánto pagamos los autónomos españoles con respecto a los europeos?¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?Emprendedoras 40+ en España: Comiéndose el mundo con unas ganas imparablesLaura Ribas: “La vida premia a los que actúan. Hay que ser hacedor”Modelos trimestrales del IVA obligatorios para autónomos7 claves para solicitar la capitalización del paroÚltimo mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SLCómo darse de alta para realizar servicios de jardineríaLlamar o enviar un mail a mis clientesLos grandes errores que un autónomo no debe de cometerImpuestos directos e impuestos indirectos: cuáles paga el autónomoNuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulosDeducción de gastos de facturas atrasadasCómo renunciar al régimen de módulos de autónomos durante la crisis del CoronavirusCómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudes¿Cuánto se tarda en recibir una subvención?Los errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomosAutónomos solidarios a través de la Responsabilidad Social EmpresarialLas consecuencias de la implantación en España del contrato único que propone EuropaÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadLos efectos del Brexit para autónomos y pymesTarjeta Profesional de la Construcción para Autónomos¿Triunfará el coche eléctrico?¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?¿Quién paga más impuestos?¿Qué es BADEXCUG y cómo puede ayudar a mi empresa?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El manifiesto España Emprende, una forma de afrontar el futuro

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Daniel

Hace unos días llegaba a mis manos el manifiesto firmado por parte de Chamberí Valley, una iniciativa de un grupo de emprendedores vinculados al mundo de las empresas de base tecnológica que, mediante un documento abierto, pretenden transmitir un mensaje constructivo a toda la sociedad y en concreto a aquellas personas que confían en el carácter emprendedor como elemento dinamizador y constructivo de la sociedad y la economía.

Dentro de las propuestas que proponen, la principal cuestión es el objetivo de hacer reflexionar a toda la sociedad, fuerzas políticas incluidas, sobre lo necesario que es impulsar y promover el espíritu emprendedor como motor de empleabilidad para España.

Este manifiesto llega justo en un momento en donde todos estamos pensando hacia dónde va el futuro de este país de cara a los próximos cuatro años y con ello, la gran preocupación de cualquier hijo de vecino sobre su futuro laboral o como es el caso de nosotros, los autónomos, de cómo salir adelante ante ésta coyuntura económica tan complicada que parece no tener fin.

El pasado lunes, muchos de nosotros nos pegábamos al televisor con escéptica ilusión ante el debate entre Rajoy y Rubalcaba; quedando claro que, pese a que hay mucha promesa escrita en sus programas, es hora de cambiar la política y también del modelo productivo de la economía de nuestro país.

Es justo aquí, donde por ejemplo, vemos casos como este manifiesto de España Emprende, en el que encontramos planteamientos básicos de cómo dar viabilidad a posibilidades que brinden una recuperación económica y con ello, un crecimiento de empleo. Algo que debemos de conseguir desde nuestro propio esfuerzo.

Precisamente, este documento nace por parte de sus autores con el objetivo de promover el espíritu emprendedor como motor de nuevos empleos y fuente inagotable de innovación en España.

Las principales claves de este manifiesto se presentan en tres ejes como:

EL FOMENTO DE LA INVERSIÓN

Dentro de de estos aspectos, cabe destacar la apuesta decidida que se plantean sobre el fomento de la inversión. Los autores del documento la canalizan a través de acciones como la concentración en una sola agencia la gestión de los fondos públicos, o bien, agrupar ayudas públicas en las fases iniciales de las pymes o autónomos, muchas veces en desventaja respecto a las grandes empresas.

LA FORMACIÓN Y RETENCIÓN DEL TALENTO

Otro de los apuntes que aparecen de forma destacada, es el apoyo hacia el talento. El incentivo a las Bussines Angels y el fomento de las start-up, se propone como un punto clave en vista al fomento del espíritu emprendedor, que los autores consideran necesario inculcar a la sociedad desde el punto de vista educativo y ético, ya que a la larga, repercutirá en aspectos como la puesta en marcha de empresas basadas en la innovación o y por ende en la fuga de cerebros al extranjero.

LA DINAMINACIÓN DEL MERCADO

Mientras, el tercer y último eje planteado, se centra en destacar lo necesario que es impulsar una dinamización del mercado. Este manifiesto se apoya en el desarrollo de ideas dentro del juego empresarial, pero con un claro apoyo en la legislación para que se respete y fomente las iniciativas de reciente creación.

Además, justo en este aspecto, se plantean cuestiones que pueden afectarnos a los autónomos de una forma más directa, como el abuso de las grandes empresas contra las pequeñas empresas en cuestiones como el pago, así como la capitalización de beneficios para su reinversión durante los primeros cinco años o la eliminación del impuesto de sociedades, que no harían más que ayudar a dinamizar un mercado necesitado de optimismo y confianza, algo que nosotros sufrimos en el día a día.

Estas son las líneas generales de un documento que he creído interesante compartir. Igualmente podéis ver el manifiesto completo haciendo click en el enlace España Emprende. No obstante, más allá de respaldar y tomar partido por todas las iniciativas planteadas, veo imprescindible el fomento del debate y el intercambio de todas las opiniones posibles. Todo sea por ayudar y hacer entre todos los miembros de nuestra comunidad, un frente común para ayudar al despegue y al desempeño de nuestra labor profesional.

¿Y tu, qué opinas?

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….