Blog
¿Cuáles son las mejores ciudades para emprender en España?
Qué debes saber sobre el derecho a baja del autónomoDescubre cuál es la red social que hará triunfar a tu negocioTiempo de enfrentarse al fracaso empresarialMadres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?Tipo reducido en las retenciones de los autónomos: todos los detallesAplicaciones y programas de gestión, grandes aliados de los autónomosLas mejores ideas de financiación para autónomos si vas a emprender tras la pandemia¿Cómo ser más feliz en el trabajo?Cómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomo¿A partir de cuándo será obligatoria la factura electrónica para los autónomos?Calendario Fiscal 2014: Obligaciones de los autónomos en abrilPago único y trabajar por cuenta ajena10 retos de emprendimiento para 2018La opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicas¿Quién paga más impuestos?Pymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financieroAsí funciona Renta Web OpenGestionar todo mi negocio en la nube ¿es posible?BuroTex, una nueva opción para enviar notificaciones con valor legal¿Qué convocatorias de ayudas autonómicas para autónomos afectados por el COVID-19 permanecen abiertas?Trabajar con la Administración tendrá menos riesgo en 2015 gracias a la factura electrónicaCómo queda el paro de los autónomos tras la reforma de las cuotasAmpliadas al 30 de septiembre las ayudas a autónomos por caída de ingresos debido a la pandemiaAtención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!Se podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamente10 habilidades y actitudes para ser un buen vendedor. ¿Las tienes todas?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuáles son las mejores ciudades para emprender en España?

Resumen > Descubre en este artículo las mejores ciudades para emprender de España y del resto del mundo así como las ventajas que ofrecen los grandes y también pequeños núcleos de población a la hora de establecer tu negocio.
Ciudades Para Emprender
profile picture for Diana Pardo

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Diana

Cuando nos estamos planteando comenzar una nueva etapa profesional a través del emprendimiento o la creación de un nuevo negocio, son muchas las variables que tendremos que tener en cuenta: recursos financieros, instalaciones, maquinaria, equipos informáticos, personal adecuado…etc, pero ¿qué ocurre con la ubicación geográfica?

Pues según los datos de los últimos estudios facilitados por Merco Ciudad es un aspecto fundamental que debe formar parte de los primeros de la lista, a la hora de decidir en qué lugar nos vamos a instalar.

Grandes núcleos urbanos versus núcleos pequeños

¿Gran ciudad o pequeña villa? Pues depende. Veamos qué nos ofrece cada zona.

Ventajas de las grandes urbes

  • Existe un mayor número de demanda con respecto a clientes potenciales
  • Cuentan con una óptima red de comunicaciones y transportes
  • Acceso fácil y rápido a las nuevas tecnologías
  • Cercanía a los centros neurálgicos del sector en el que nos vayamos a desarrollar.

Ventajas de las pequeñas urbes

  • Importante ahorro de costes
  • Menor amenaza de la competencia

Para tomar una decisión final, será importante tener muy claro cuál va a ser nuestro público objetivo, y en función de esto, lo siguiente será determinar en donde se encuentran.

También será fundamental realizar un estudio de mercado sobre los principales competidores que nos vamos a encontrar: ¿dónde se sitúan? ¿qué tipo de producto ofrecen? ¿es el nuestro competitivo con el que ya existe en el sector?

¿Cuál es la realidad de nuestro país?

En cuanto a nuestro territorio, parece que por los datos de las últimas encuestas, sí se considera importante el tamaño de las ciudades a la hora de emprender, por ello Madrid y Barcelona se sitúan en las más altas posiciones del ranking.

Los principales motivos de elegir a estas dos ciudades como las mejores, son los comentados anteriormente acerca de las ventajas que envuelven a las grandes urbes.

En el caso de Madrid, destaca su localización privilegiada, su óptima de red de comunicación y transportes, así como ser el centro neurálgico multisectorial por excelencia y capital de la nación.

Barcelona, despunta por su ambiente cosmopolita que la sitúa como principal entorno de innovación, sobretodo en cuanto a la adopción de las nuevas tecnologías y dinamismo.

Pero el ranking no se para aquí…

Top de las 10 ciudades españolas ideales para emprender

1- Madrid

2- Barcelona

3- Bilbao (buenas comunicaciones y menores gastos financieros)

4- Zaragoza (destaca su competitividad)

5- San Sebastián ( Ubicación, atractivo de la ciudad como de las más hermosas del país)

6- Valencia (Clima privilegiado, atractivo de la ciudad)

7- Vitoria (Tamaño cómodo, multitud de espacios verdes, apenas contaminación)

8- Málaga (Clima privilegiado, gestión política)

9- Murcia ( Clima privilegiado, buen tamaño, y alta sociabilidad)

10- Santander (Tamaño ideal, seguridad)

Este ranking está realizado en función de cuatro variables: aspectos medioambientales, nivel de competitividad, reputación social y gestión municipal.

¿Qué papel juega España dentro de Europa en lo que respecta al emprendimiento?

Si nos fijamos en el continente europeo, concretamente en el Top de las 10 mejores ciudades para emprender, solo nos encontraremos dos españolas, que por supuesto son Madrid y Barcelona, aunque curiosamente esta última se encuentra situada por encima de la capital.

Os las mostramos…

1- Londres (mejor acceso a los mercados, excelentes comunicaciones con el resto de países europeos, calificación e idioma)

2- París (excelente acceso a los mercados)

3- Frankfurt ( alta calificación de empresarios y directivos)

4- Bruselas (gran promoción exterior de la ciudad)

5- Barcelona (calidad de vida y amplias áreas para oficinas)

6- Amsterdam (buen acceso a los mercados)

7- Berlín (calidad de vida y buenas áreas para oficinas)

8- Madrid (Punto neurálgico de transporte internacional)

9- Munich (alta calificación de empresarios y directivos)

10- Dusseldorf (óptimas telecomunicaciones y bajo coste de espacios para oficinas)

Estos datos fueron obtenidos del estudio realizado por European Cities Monitor, de Cushman and Wakefield.

Emprender en el resto del mundo

Como nos podremos imaginar, si realizamos este mismo estudio pero a nivel mundial, veremos que en la lista de los Top 20, no se encuentra ninguna ciudad española. Por el contrario la mayor parte de ellas son norteamericanas.

Veamos las 10 primeras:

1- Silicon Valley

2- Nueva York

3- Los Ángeles

4- Boston

5- Tel Aviv

6- Londres

7- Chicago

8- Seattle

9- Berlín

10- Singapore

A pesar de la dominancia de EEUU sobre el resto del mundo, según el Global Startup Ecosystem Ranking, el crecimiento y evolución experimentados por el continente europeo están en completo desarrollo, incluso por encima de los Estados Unidos.

¿Te has fijado en alguno de estos factores a la hora de iniciar tu negocio?

¿Estas satisfecho en tu ciudad de emprendimiento?

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….