Blog
El reto de ser emprendedor extranjero en España
¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?Los autónomos de Castilla y León ya pueden solicitar la Tarifa Cero Total‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajoEl Supremo admite la deducción de la retribución de los administradores aunque no conste en los estatutosInfoautónomos, elegida una de las 100 mejores ideasComienza la cuenta atrás: checklist para hacer el cuarto trimestreHerramientas para hacer infografías online en pocos minutosFórmate gratis en las mejores universidades. ¡Súmate a los MOOC!La incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá InfoautónomoCuándo aumentar la base de cotización de un autónomoQué información debes incluir en el modelo 347Importantes modificaciones en la LOPD (Ley de Protección de Datos)¿Quién paga más impuestos?Segunda parte de la ampliación de la tarifa plana: edición limitadaCómo deducirse las dietas para autónomos en 2018Las 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficinaYa está aquí el Pre303, el nuevo borrador del IVA16 claves para proteger el equipo del autónomo de los ciberdelincuentesInvierteMe selecciona 15 emprendedores innovadores para ayudarles a conseguir inversiónPresentar la declaración trimestral del IVA fuera de plazoCómo queda el paro de los autónomos tras la reforma de las cuotasLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosDescubre cómo declarar ingresos por comisiones para cumplir con HaciendaInfoautónomos y UPTA unen fuerzas para acompañar a los autónomos en su desarrollo empresarialLa fecha de vencimiento en la factura del autónomoEl significado del trabajo en tiempos de crisis: 3 claves para la motivación ¡no tires la toalla!

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El reto de ser emprendedor extranjero en España

Resumen > Muchos son los extranjeros que deciden emprender en España. ¿Cuáles son los obstáculos más comunes que se encontrarán en la aventura? En este artículo hablamos de trabas pero también de soluciones.
Emprendedor Extranjero
profile picture for marinarivero

Actualizado el 7 de octubre de 2025

2 minutos de lectura

Por

Emprender en España no es tarea sencilla. Desde  que nace la idea de negocio hasta su apertura el emprendedor tiene un largo camino por delante con algunos obstáculos que desafiar. ¿Pero qué ocurre si además se trata de un emprendedor extranjero? En este artículo repasamos algunas de las dificultades que puedes encontrar si este es tu caso.

1.Burocracia: permiso de residencia y trabajo por cuenta propia

Con el emprendedor español compartes algunas de esas dificultades, especialmente la de la burocracia. Poner en marcha una actividad emprendedora requiere numerosas acreditaciones y justificantes. Este “papeleo” se ve multiplicado para los solicitantes extranjeros que quieren ejercer por cuenta propia en España. Para ello precisan de una solicitud de residencia y trabajo por cuenta propia por un periodo de un año. ¿Cómo se tramita esta solicitud?  

En primer lugar, debes remitirte a la oficina consular correspondiente a tu país de origen y presentar una serie de documentos acreditativos:

  • Copia del pasaporte
  • Certificado de antecedentes penales
  • Certificado sanitario
  • Titulación para el ejercicio de la profesión
  • Acreditación de que cuenta con suficiente inversión
  • Proyecto de establecimiento o actividad
  • Autorizaciones o licencias que se exijan

Una vez realizada la solicitud toca tirar de paciencia y esperar un poco. La Administración tiene un plazo de tres meses para dictar una resolución.

Por otro lado, con vistas a agilizar todos los procesos de alta en la Seguridad Social o Hacienda se han desarrollado en los últimos tiempos vías telemáticas para realizar los registros y las solicitudes pertinentes sin que estas medidas hayan simplificado del todo los muchos procesos por los que debe pasar el emprendedor extranjero.

2. El idioma y la idiosincrasia

¿Y cómo lidiar con esta burocracia cuando no conoces la cultura administrativa, social, económica o la lengua del país donde pretendes establecerte como emprendedor? La idiosincrasia española puede resultarte una barrera, máxime si no dominas con soltura la principal herramienta de comunicación, el idioma. Y quien piense que con el inglés se puede manejar está equivocado. A diferencia de muchos países de la UE en España no hay dominio de la lengua de Shakespeare.

Las barreras no son sólo lingüísticas. Incluso si dominas el español pero no estás familiarizado con la Administración, los derechos y las obligaciones del autónomo o el empresario, puedes verte un poco perdido a la hora, por ejemplo, de solicitar subvenciones, elegir una forma jurídica para establecer tu actividad, seleccionar un epígrafe del IAE o dar de alta a un trabajador.

3. Gestión de la contabilidad y finanzas

Este es un punto clave para el emprendedor extranjero. Debes saber que en España se regula cómo gestionar la contabilidad de las empresas o de la actividad del autónomo. Hablamos de los libros de cuentas anuales, trimestrales, facturas y otros documentos acreditativos de tu actividad que pueden ser requeridos por Hacienda en cualquier momento ante una posible Inspección.

4. La importancia de un asesor

Pero no desesperes si sufres algunos de los problemas. Lo más recomendable para evitarlos es contratar los servicios de un asesor con el que sólo debes dejarte llevar. España te abre las puertas al emprendimiento pero un asesor te dará la mano para traspasarlas conforme a la Ley y con pleno conocimiento de lo que te conviene.

Y si lo que te preocupa es no saber llevar las cuentas de tu negocio existen softwares de contabilidad y facturación de sencillo manejo con los que podrás llevar al días todas las cifras y tenerlas claramente digitalizadas para presentarlas, llegado el momento, a tu gestor o a un inspector de Hacienda.

5. Valentía y positivismo como remedios naturales

Emigrar y emprender son casi deportes de riesgo con un resultado incierto que buscan siempre agregar valor y mejorar.  Son precisamente la valentía, el arrojo y la ilusión que requiere iniciar una actividad laboral por cuenta propia en un país extranjero los valores idóneos para hacer frente a la piedras en el camino del emprendedor extranjero. Y recuerda quien no arriesga, no gana.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….