Blog
Cómo solicitar tu informe de bases de cotización
Cómo implementar la Responsabilidad Social Corporativa en tu actividadEl Congreso aprueba la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresasReforma laboral 2014: claves para pymes y autónomosBeneficios del Software libre para los autónomosNuevas medidas de apoyo a los autónomos¿Cómo vender con una presentación?El timo de la mujer trabajadora: opción C¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?5 conclusiones sobre el futuro del comercio electrónico7 consejos de gestión de tu negocio durante el veranoEn febrero cobrarás más por tu pensión como autónomo¿Qué es un falso autónomo?Doble Check Azul de Whatsapp: ¿Novedad o campaña de Marketing?¿Necesitas delegar? Distribuye las tareas que no te correspondenArbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymesTres tendencias de selección y reclutamiento dominantes para 2016Descuento de pagarés, cada vez más utilizado para obtener liquidezEvolución de los medios sociales en 2010BBVA Open Talent premia a los proyectos emprendedoresParticularidades de la Renta 2018 para autónomosLey de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda onlineLa empresa familiar es la que más empleo generaLa importancia del NIF para autónomos y pymesEntrevista a Infoautónomos en el Salón Mi EmpresaEl método SMART: así debes fijar tus propósitos empresarialesLa publicidad en Facebook Ads: coste, formatos y consejos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo solicitar tu informe de bases de cotización

Resumen > Consulta tus bases de cotización de los últimos años y descubre la prestaciones sociales que te corresponden. Hazte con tu informe de bases de cotización a golpe de clic.
Informe De Bases De Cotización

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Si lo prefieres puedes escuchar el artículo en el siguiente audio

¿Sabías que a golpe de clic puedes acceder a tu informe de bases de cotización de los últimos 19 años?

Este servicio de la Seguridad Social permite al trabajador conocer la información para calcular su pensión de jubilación, las prestaciones sociales a las que tiene derecho y la cuantía de las mismas.

Quién puede solicitar el informe de bases de cotización

Cualquier trabajador sujeto responsable de ingresos de cuotas a la Seguridad Social puede peticionar este informe, es decir, tanto trabajadores del Régimen Especial de Autónomos (RETA) como del Régimen General.

En el caso de los autónomos este informe es especialmente útil para realizar un seguimiento de los cambios en la base de cotización y las prestaciones sociales a las que se tiene derecho no solo a partir del momento de alta en autónomos sino si también has trabajado o trabajas por cuenta ajena.

Con independencia de tu informe de cotizacion, recuerda que en la asesoría online de Infoautónomos, cuyo lema es nacer, crecer y triunfar, nos ponemos a tu disposición para indicarte qué es lo más aconsejable de cara a tu cotización como autónomo.

Qué información revela el informe de bases de cotización

El infome de bases de cotización cuya solicitud explicaremos en el siguiente punto contiene la información que a continuación detallamos:

  • Datos identificativos: NIF, NIE o pasaporte así como número de afiliación (NAF) la Seguridad Social.
  • Periodo de liquidación: Mes y año de los ejercicios a los que corresponden las bases. Puedes consultar un periodo específico o varios.
  • Regímenes de la Seguridad Social a los que se asigna cada una de la bases detalladas. El informe recoge las bases de cotización  no solo del Régimen de Autónomos o Régimen General sino también del Régimen Especial del Mar, de la Minería del Carbón, Convenios Especiales...
  • Bases de cotización: Importe sobre el que se ha calculado la cuota líquida que el sujeto pasivo de la cuse paga al sistema de la Seguridad Social en los periodos de liquidación indicados en el propio informe.

Vías para solicitar el informe de bases de cotización

Puedes peticionar tu informe de cotización, con DNI y número de afiliación, en cualquier momento en que lo necesites o desees a través de tres mecanismo diferenciados:

  • Solicitud presencial en cualquiera de las oficinas o administraciones de la Seguridad Social. En este caso podrás acceder a información anterior al año 1999.
  • Solicitud telefónica, a través del Servicio de atención telefónica de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Solo disponible en algunas provincias.
  • Solicitud online: Con certificado digital, Cl@ve permanente en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, por sms, sin certificado digital, usuario y contraseña. En caso de no contar con certificado digital el informe se hará llegar al domicilio del interesado que figura en la base de datos de la Seguridad Social. Recuerda también que mediante la modalidad online solo podrás obtener los datos de 1999 en adelante.

Rectificación de informe de bases de cotización

Puede darse el caso de que detectes algún error en el informe de bases de cotización una vez revisado; hablaríamos de bases de cotización a cero o más bajas de lo que corresponde que redundarán negativamente en tus prestaciones sociales. Si ocurre, no te preocupes. Puedes regularizar la información haciendo uso del servicio de Rectificación de informe de bases de cotización con certificado digital o Cl@ve  permanente. También puede optar por la vía tradicional personándote en tu oficina de la Seguridad Social.

Con independencia del mecanismo elegido para subsanar el error, la solicitud de rectificación ha de ir acompañada de los documentos que justifiquen la modificación o el añadido.

¿Vida laboral de cotización o informe de bases de cotización?

No debemos confundir el informe de vida laboral con el informe de bases de cotización aunque no hay duda de que son complementarios.  El informe de vida laboral contiene el total de años cotizados por el trabajador con independencia del Régimen o los Regímenes en los que se haya cotizado.

Por otro lado, el informe de bases de cotización, como su propio nombre indica y hemos explicado a lo largo de este post, detalla las bases de cotización del trabajador a lo largo de su vida laboral o en un periodo determinado, según se solicite.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….