Blog
Condiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomos
Los autónomos societarios ya pueden desgravar su sueldo como gasto¿Son los autónomos la próxima burbuja?El 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-198 claves para presentar tus modelos trimestrales ante Hacienda sin complicacionesRGPD a "coste cero": cuando lo barato sale caroLos parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidioGuía de eCommerce para pymes y autónomosEl disgusto que te dará Hacienda si descuidas tus notificaciones de impuestos ¡multas de hasta 600.000 euros!Novedades del sistema de facturación para los autónomos en 2013Los autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaRomance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?Ventajas de usar un software de facturación en tu asesoríaEl V ENA vuelve a dar voz a los autónomos españoles reflejando su perfil y tendencias para 2025Qué es el WACC y cómo se calculaCómo crear una tienda online: Guía de eCommerce para autónomos y pymes¿Perteneces a una lista de morosos y aún no lo sabes?Marcelo Vázquez Ariza, fundador de Infoautónomos, enciende "La Linterna" con Juan Pablo ColmenarejoEl incentivo para hacerse autónomo en un entorno ruralEl IVA franquiciado sigue pendiente de negociaciones para su aprobación¿Qué es BADEXCUG y cómo puede ayudar a mi empresa?Cómo internacionalizar la comunicación de tu empresa¿Tienen vacaciones los autónomos?Cuál es la diferencia entre solvencia y liquidez20 negocios "con solera" amenazados por el fin de la renta antiguaPor qué te conviene declarar tu vivienda afecta a la actividad¿Cómo reunificar deudas siendo autónomo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Condiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomos

Resumen > ¿Pensando en solicitar un aplazamiento del IVA? Conoce los requisitos para hacerlo en función del importe de la deuda tributaria.
Aplazamiento Iva Autonomos Optimizada
profile picture for marinarivero

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

En apenas tres días habrá terminado el plazo oficial para la presentación del IVA del segundo trimestre a través del modelo 303.  Si aún no lo has presentado porque tienes que hacer encaje de bolillos puedes plantearle una prórroga a Hacienda, o lo que es lo mismo, un aplazamiento del IVA.

En las próximas líneas te contamos las condiciones para solicitar esta fórmula que facilita la Agencia Tributaria para que tu negocio no se resienta ante la falta de liquidez por facturas impagadas. Una situación de la que no se libran muchos autónomos;  por ello lo más recomendable es contar con una fiscalidad saneada a cargo de una asesoría fiscal de confianza.

Aplazamiento del IVA para deudas inferiores a 30.000 euros sin aval

Los autónomos, personas físicas,  que lo soliciten podrán disfrutar de un aplazamiento del IVA de 12 meses para deudas inferiores a 30.000 euros sin tener que justificar las cuotas repercutidas impagadas. Esta opción de aplazamiento o fraccionamiento te permite respirar tranquilo ya que la aprobación de Hacienda es prácticamente automática.

El periodo de aplazamiento en el caso de sociedades,  personas jurídicas, se reduce a seis meses.

La petición de aplazamiento o fraccionamiento del IVA se puede realizar a través del modelo 303 que se presenta del 1 al 20 de los meses de abril, julio, octubre y en enero hasta el día 30. En el modelo el autónomo debe seleccionar la pestaña Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento.

Pero el aplazamiento también cuenta con su propio procedimiento y modelo de solicitud que pone a disposición Hacienda en su web para la presentación telemática con certificado digital.  En dicha solicitud habrás de cumplimentar los siguientes datos:

  • Datos de identificación (nombre, apellidos, NIF,...)
  • El importe de la deuda
  • El número de tu cuenta bancaria para la domiciliación del pago.
  • Propuesta de pago con el número de plazos para saldar la deuda y la fecha del primer plazo.

Aplazamiento del IVA para deudas superiores a 30.000 euros

Hacienda sí exige aval a autónomos y pymes que peticionan un aplazamiento de hasta 36 meses de aquella deuda tributaria cuyo importe excede los 30.000 euros. En estos casos el deudor está obligado a justificar el impago de las cuotas repercutidas mediante la aportación de facturas que identifiquen el cliente, la cuantía, la fecha de vencimiento...

Eso sí, Hacienda no te libra de ingresarle la parte de la deuda que se corresponde con las cuotas repercutidas que sí has cobrado. De no hacerlo el aplazamiento tiene muchas papeletas para ser desestimado.

Deudas inaplazables

En caso de que la deuda adquirida que pretendes aplazar no sea en concepto de IVA has de saber que el artículo 65.2 de la Ley General Tributaria establece una serie de deudas tributaria que no pueden aplazarse o fraccionarse:

  • Pagos derivados de la ejecución de resoluciones firmes desestimatorias, suspendidas durante las reclamaciones o recursos.
  • Tributos repercutidos (a no ser que haya prueba de que dichas cuotas no han sido pagadas).
  • Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….