Blog
Cobrar el paro y ser autónomo, ¿es posible?
La fórmula para ahorrar en las compras a proveedores6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomos¿Habrá autónomos en Eurovegas?Tarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidosLos gastos que NO puedes deducirte como autónomoCapital social de una empresa: qué es y cómo calcularloAutónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019Te presentamos la nueva web de Infoautónomos con muchas novedadesHummingbird: Cómo afecta al SEO de tu negocio (Introducción)8 aspectos que debes conocer antes de emprenderPor qué usar la metodología agile como herramienta de trabajo¿Qué son las notificaciones 060 y cómo pueden beneficiar a autónomos y pymes?Cómo y cuándo decir "no" a un clienteNovedades 2025 para autónomos y pymesEl alta en el sistema RED, obligatoria para autónomosPor qué y cómo adaptar tu web a dispositivos móvilesEl Supremo permite perdonar el 70% de la deuda contraída por los autónomosClaves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 2020Deducción de gastos de facturas atrasadasCotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?Qué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"El Congreso aprueba la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresasInfoautonomos recoge el premio “Una de las 100 mejores ideas del año”¿Necesitas un cambio de asesoría? Esto te interesa¿Te piden nómina para alquilar pero eres autónomo? Presenta estos documentosCómo darse de alta de autónomo con Tarifa Plana

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cobrar el paro y ser autónomo, ¿es posible?

Resumen > Sí, es posible cobrar el paro y ser autónomo a la vez. Es una medida para fomentar el autoempleo y el emprendimiento que tiene matices a conocer.
Compatibilizar Paro Autonomos Optimizada
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 21 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Muchos emprendedores que os habéis convertido en autónomos os preguntáis si es posible compatibilizar el cobro de la prestación por desempleo con vuestra nueva actividad.

La respuesta es sí, pero existen ciertos requisitos y modalidades para hacerlo de manera correcta que debes conocer.

Por ello, te vamos a explicar cuáles son las principales formas de aprovechar la prestación por desempleo al iniciar una actividad por cuenta propia. Toma buena nota.

Quiero capitalizar mi paro

Compatibilizar el paro con el trabajo como autónomo

Si estás cobrando la prestación por desempleo y decides iniciar una actividad como autónomo, puedes seguir cobrando el paro durante un máximo de 270 días (9 meses) o el tiempo que te quede pendiente de percibir.

Para ello, debes solicitarlo en los 15 días siguientes al alta como autónomo.

Los requisitos y condiciones para hacerlo son:

  • Percibirás el 100 % de la prestación con la deducción del IRPF, pero sin cotización a la Seguridad Social.

  • Los socios de cooperativas o sociedades laborales de nueva creación también pueden acogerse a esta opción.

  • La compatibilidad se pierde si empiezas a trabajar por cuenta ajena (aunque sea a tiempo parcial) o si estás en situación de pluriactividad.

Para solicitarlo, deberás presentar tu solicitud a través de la web del SEPE o en una oficina de prestaciones, rellenando el formulario correspondiente y marcando la opción de "Compatibilidad con trabajo por cuenta propia".

Capitalización del paro

Otra opción es solicitar el pago único de la prestación por desempleo, lo que te permitirá recibir en una sola vez el importe total pendiente de cobro.

Esta opción está diseñada para financiar los gastos iniciales de tu actividad como autónomo o para invertir en una sociedad mercantil, laboral o cooperativa.

¿En qué se puede usar la capitalización del paro?

Dependiendo de la forma jurídica elegida, el dinero recibido debe destinarse a:

  • Inversiones necesarias para el negocio: equipos, maquinaria, mobiliario, etc.

  • Gastos de asesoramiento y formación (hasta un 15 %).

  • Aportaciones al capital social si te incorporas a una sociedad.

  • Pago de alquiler de local durante los primeros tres meses.

  • Adquisición de participaciones si entras en una sociedad laboral o cooperativa.

Los requisitos para hacerlo son:

  • Debes iniciar la actividad como autónomo en el plazo de un mes desde la concesión del pago único.

  • No haber solicitado la capitalización en los últimos cuatro años.

  • Tener al menos tres meses de prestación pendientes.

La solicitud puedes hacerla a través de la web del SEPE, en una oficina de prestaciones, en un registro público o por correo administrativo.

Además, es necesario presentar un plan de negocio detallado justificando la inversión.

Capitalizar mi paro con Infoautónomos

Reactivar el paro tras darte de baja como autónomo

Si tras un tiempo como autónomo decides cesar la actividad, podrías recuperar la prestación por desempleo que habías suspendido.

Las condiciones para reactivar el paro son:

  • Si tu actividad como autónomo ha durado menos de dos años, puedes recuperar el paro sin problemas.

  • Si has sido autónomo entre dos y cinco años, también puedes reanudarlo, siempre que no hayas cotizado en el Régimen Especial de Trabajadores por Autónomos (RETA) o en el Régimen Especial del Mar.

  • Si han pasado más de cinco años desde que iniciaste tu actividad como autónomo, pierdes el derecho a recuperar el paro.

Para solicitarlo debes inscribirte de nuevo como demandante de empleo y solicitar la reactivación en un plazo de 15 días hábiles tras el cese de la actividad.

Dicha solicitud se puede hacer a través de la web del SEPE, por teléfono, en una oficina de prestaciones o por correo administrativo.

Y es que hacerse autónomo no significa renunciar completamente a la prestación por desempleo, ya que existen diferentes formas de aprovechar el paro para facilitar el inicio de la actividad, ya sea compatibilizándolo durante un tiempo, capitalizándolo en un pago único o reactivándolo si se cesa la actividad.

Esperamos haberte sido de ayuda contándote las opciones que te ayudarán a gestionar mejor tu transición al trabajo por cuenta propia, y minimizar así los riesgos económicos de emprender.

 

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….