Blog
Así será la prórroga de la prestación por cese de actividad para autónomos
Por qué los autónomos deben consultar el BORME antes de hacer negociosEl cheque de 200 euros para autónomos: beneficiarios, requisitos y solicitudesSalud profesional de los autónomos: un 85 % no se cogió una baja laboral el año pasado¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámitesRGPD a "coste cero": cuando lo barato sale caroTipo reducido en las retenciones de los autónomos: todos los detallesAprobada la tarifa plana de 50 euros para jóvenes autónomos, que entrará en vigor el próximo domingo4 posibles medidas laborales que afectarán al autónomo con trabajadoresLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaWebinars de mayo en Infoautónomos¿Cuándo vence tu plazo para solicitar la nueva tarifa plana en Andalucía? Compruébalo¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?Así es la nueva Ley Concursal del Gobierno para salvar a empresas viablesEl verdadero secreto del éxito de los freelanceNueva línea de avales para garantizar la liquidez de autónomos y empresasFinalizar un ERTE de forma parcial es posibleConsejos para definir nuestro espacio de trabajo I: Factores a tener en cuentaFalsos autónomos : ¿necesidad, obligación o estafa?Las ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumoEl mobile SEO, elemento clave del mobile marketing¿Realmente está más cerca la tarifa plana para el autónomo societario?¿Tu fecha de alta en Seguridad Social es posterior al alta en Hacienda? ERROR¿No te pagan? Recupera el IVANetworking para principiantesAtención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia TributariaAtención autónomos: último mes para presentar la Declaración de la Renta 2022

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Así será la prórroga de la prestación por cese de actividad para autónomos

Resumen > Las tres principales asociaciones de autónomos y el Ministerio de Seguridad Social firman un acuerdo con la extensión del cese de actividad para autónomos.
Cese De Actividad Para Autónomos

Actualizado el 23 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por

El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y las principales asociaciones de autónomos, ATA, UPTA y UATAE, han alcanzado un acuerdo a tan solo cinco días de finalizar, conforme a lo dictado en el artículo 17 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, sobre la prestación por cese de actividad para autónomos de la que se han beneficiado 1.400.000 trabajadores por cuenta propia durante esta difícil coyuntura provocada por el COVID-19.

El acuerdo alcanzado, que se aprobará en el próximo Consejo de Ministros y en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras su celebración, establece tres medidas o líneas de actuación a la que podrás acogerse los autónomos:

  1. Exoneración de las cuotas de autónomos durante los meses de julio, agosto y septiembre para los autónomos que vengan disfrutando de la prestación. Estas exoneraciones, que se aplicarán con independencia del volumen de facturación, no serán totales durante los tres siguientes meses sino que alcanzará el 100% en el mes de julio, el 50% en el mes de agosto y 25% en el mes de septiembre.
  2. Nueva prestación de carácter ordinario, aunque en términos similares a la actual prestación por cese de actividad, para aquellos autónomos que en los próximos tres meses acrediten una caída de ingresos de al menos el 75% respecto al mismo periodo de tiempo del año anterior.
  3. Reconocimiento de una nueva prestación para los llamados trabajadores de temporada con ingresos estacionales, que en los últimos meses han sido los grandes olvidados en los mecanismos de protección social aprobados por el Gobierno y que presentan peculiaridades en su forma de cotizar . Estos mismos autónomos son los que se han quedado fuera de las ayudas por no estar dados de alta en la fecha en la que el Gobierno decretó el estado de alarma, el pasado 14 de marzo.

Se desconocen aún todas las especificaciones de estos tres elementos que hasta el momento solo han sido anunciados por el Ministerio de Seguridad Social y las tres principales asociaciones de autónomos firmantes de acuerdo, el primero de las asociaciones con este Gobierno. Ampliaremos información sobre los términos tras la publicación del BOE en nuestro espacio especial COVID-19.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….