Blog
Cómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVA
Un 37% más estrecha: la pensión media del autónomo continúa muy lejos de la del asalariado¿Me conviene pedir un préstamo personal?Incompatibilidad entre cobrar pensión de jubilación y seguir trabajando por cuenta propiaDe los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividadDeclaraciones de Hacienda de los Autónomos: Cómo presentarlas por Internet sin certificado digitalCobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisionesResumen de novedades para el autónomo en 2011¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?Cómo contabilizar la amortización de un ordenador portátilMedidas para pymes y autónomos anunciadas en el Debate sobre el Estado de la Nación¿Estás obligado a dar de alta al empleado del hogar?La crisis del COVID-19 marca el primer trimestre fiscal de 2020Granada acoge el primer gran encuentro de jóvenes empresarios de Andalucía Oriental5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeInfoautónomos y OPA unen sus esfuerzos para mejorar la situación de los autónomos en el mercado¿Conoces la Tarjeta Social Universal?Las mejores apps para gestionar tu tiendaConviértete en la figura clave de una empresa o asesoríaLas prestaciones por maternidad están exentas de IRPFSeis consejos para sacar partido a las rebajasVentajas e inconvenientes de una comunidad de bienesNeuromanagement: Gestión Empresarial eficaz para autónomosÚltimo mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SLMBE, Máster para emprendedoresVacaciones del autónomo, ¿realidad o mentira?No olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestre

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVA

Actualizado el 27 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Javier

La subida del IVA recientemente aplicada el 1 de septiembre no supone mayor complicación práctica con dos excepciones. En primer lugar aquellas situaciones especiales por motivo de fechas, pagos anticipados, devoluciones, descuentos o contratos con la Administración pública, que ya vimos  en el post “Consejos prácticos para aplicar la subida del IVA en septiembre de 2012” y en segundo lugar la preparación de la declaración trimestral de IVA, es decir, del modelo 303.

Efectivamente, el modelo 303, que no ha variado, consta de tan sólo tres casillas para referirnos al IVA repercutido en nuestras facturas, lo cual puede suponer algunas complicaciones, especialmente para aquellos autónomos y pymes que hayan emitido en este tercer trimestre de 2012  facturas con 4 o incluso 5 o 6 tipos de IVA diferentes,

Hacienda nos propone como solución aplicar la media ponderada de los tipos de IVA repercutidos para su aplicación en este tercer trimestre y en los siguientes.

Por ejemplo, un autónomo que haya facturado en el trimestre 1.500 euros al 18% de IVA y otros 1.500 al 21%, consignará en su modelo 303 una base imponible de 3.000 euros y un tipo de IVA medio del 19,5%:

 

La mayoría de los programas de software de  gestión calculan de manera automática la media ponderada del IVA repercutido, algo muy conveniente en el caso de manejar un amplio número de facturas.

Si no dispones de uno, quizás este sea un buen momento de dar el paso y probar alguno de  los programas de gestión específicos para autónomos que puedes encontrar en nuestro directorio de proveedores para autónomos, con varias soluciones que podrás probar de forma gratuita y cuya versión avanzada puedes adquirir desde tan sólo 10 o 15 euros al mes gracias a las ofertas especiales para nuestros usuarios.

Existe otra opción que nos evitaría calcular la media ponderada y que se puede aplicar en el caso de haber emitido facturas con tan sólo dos tipos diferentes de IVA. Consiste simplemente en aprovechar las celdas del modelo 303 para desglosar las bases y tipos de IVA. En el ejemplo que hemos visto quedaría de la siguiente forma:

En cuanto al IVA soportado, no hay mayor dificultad dado que el modelo 303 tan sólo presenta una celda para el mismo, en el que debemos consignar el importe total de las facturas recibidas y de las cuotas de IVA soportado pagadas, sin necesidad de desglosar entre los distintos tipos de IVA (4%, 8%, 10%, 18% y 21%) ni de calcular la media ponderada-

Por otra parte, Hacienda sí que tiene previsto implantar un nuevo diseño del modelo 390, el resumen anual del IVA, aunque dado que el próximo debemos presentarlo en enero de 2013, todavía no se conoce el diseño definitivo.

Javier

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….