Blog
Venta ambulante: la tradición como nueva alternativa de autoempleo
Pymes, Autónomos y Reputación Online (I)Los epígrafes IAE para las profesiones digitalesLas ayudas europeas para autónomos y pymes hasta junio de 2024Las profesiones de autónomos más demandadas en 2024Beneficios de la facturación electrónica más allá del cumplimiento legalEmprender tras los 40: cómo superar los tres principales obstáculosDe los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividadLos impuestos del AutónomoCómo crear un organigrama para tu negocioLa casilla 505 de la Declaración de la Renta: para qué sirve y cómo obtenerla8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femeninoSorteo de Lotería de Navidad: 85690, el número de la familia Infoautónomos¿Qué tarifa plana te conviene? Motivos para darte de alta como autónomo en 2022Nueva ley de autónomos: coberturas por accidente in itinereMobile Marketing, comercios y autónomosEmprender después de los 40: cómo superar una crisis de resultadosXing, tu página web y tu perfil profesional, todo en unoCómo y cuándo decir "no" a un clienteCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreSer autónomo: opción nº1 para dentistas, podólogos y arquitectosFacturas falsas: lo que debes saber para evitarte disgustos20 gastos deducibles en 2019 para autónomosLa empresa familiar es la que más empleo generaLa obligación de conservar los albaranesHummingbird: Cómo afecta al SEO de tu negocio (Introducción)5 motivos para crear un eCommerce

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Venta ambulante: la tradición como nueva alternativa de autoempleo

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 19 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Mercadillos, puestos, stands... ¿quién no ha acudido alguna vez a la cita semanal que muchos pueblos y municipios celebran desde hace décadas? Ya sea en mercadillos, en mercados periódicos o en la vía pública, la venta ambulante es una actividad que supone un importante empuje comercial y turístico para muchas regiones y que, con la llegada de la crisis, ha experimentado gran crecimiento en los últimos años.

Según datos de El Economista, en España existen entre 3.500 y 5.000 mercadillos que generan 50.000 empleos directos y 60.000 empleos indirectos. La venta ambulante se ha constituido en los últimos años en una de las nuevas alternativas de autoempleo para muchos desempleados o para quien busca complementar su sueldo con otra actividad.

Se trata, de hecho, de una actividad muy beneficiosa para el entorno en el que se desarrolla, ya que provee de ingresos a los Ayuntamientos e impacta de forma positiva en el comercio local durante los días en que se celebran mercadillos en un determinado municipio.

No obstante, se trata de un sector que ha vivido en un tradicional estado de desregulación o de escasa regulación que, con el aumento de su incidencia en la economía y el comercio, agrava ciertos problemas existentes desde siempre, como la competencia desleal o la excesiva estacionalidad de la actividad. Es por ello que el colectivo de venta ambulante ha comenzado a movilizarse y a exigir un mayor control y regulación de la actividad que, prevé, podrá producirse a partir del próximo año.

Trámites para trabajar en venta ambulante

Se considera venta ambulante o no sedentaria aquella realizada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente cualquiera que sea su periodicidad y el lugar donde se celebre.

Por ello, en primer lugar, es necesario darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y cotizar a la Seguridad Social. No obstante, los trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio (Con CNAE -09: 4781, 4782, 4789, 4799) podrán elegir como una base de cotización reducida, que para 2013 oscila entre los 858,60 o 753,00 €/mes. Para aquellos que realicen venta a domicilio (CNAE 4799) o para los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado, si acreditan la venta en mercados tradicionales o mercadillos, con horario inferior a 8 horas diarias, podrán optar por una base mínima de 472,20 €.

Además, deberás darte de alta en Hacienda en el epígrafe del IAE relativo a la actividad comercial que vayas a realizar y, en función del epígrafe, comprobar si debes funcionar en recargo de equivalencia.

Además, serán los Ayuntamientos los encargados de otorgar las autorizaciones para el ejercicio de la venta ambulante en sus respectivos términos municipales y de determinar la zona de emplazamiento para este tipo de venta, fuera de la cual no podrá ejercerse la actividad comercial.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….