Blog
Sistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácil
Ayudas para autónomos y pymes en materia de Prevención de Riesgos Laborales para AndalucíaSubvenciones 2012 para desempleados que se den de alta como autónomosBeneficios fiscales para los mayores de 65 añosCotización a tiempo parcial del autónomo: ¿por fin en 2017?Burn rate: ¿qué es y para qué sirve?Capital circulante: conoce la salud financiera de tu negocioRequisitos para contratar a un becario siendo autónomo3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocioGastos deducibles en la Declaración de la Renta de los AutónomosCómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"¿Vas a emprender? Estas son las ayudas para abrir un negocioTarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellasDescubre cómo ahorrar en tu Declaración de la Renta si eres autónomoAprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos realesMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoErrores más comunes de los autónomos al presentar sus impuestos trimestralesLey de Emprendedores: La Ley más esperada por los autónomos no termina de arrancarSi eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorioLa importancia de cobrar a tiempo y gestionar adecuadamente el recobro de impagadosUX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaCambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 eurosParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarlo10 errores contables en la gestión empresarialLos autónomos no tendrán que cotizar por contingencias profesionales hasta 2015Consejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocioICEX y Amazon crean una tienda online gastronómica para la exportación en pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácil

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Más facilidades en la gestión de trabajadores para pymes y microempresas. Este es el próximo objetivo de la Seguridad Social con la extensión, tanto del alcance como de la funcionalidad, del nuevo Sistema Cret@ de cotizaciones sociales y que vendrá a sustituir al actual sistema Red Directo a mediados del presente año, tal y como anunciamos en nuestro resumen de novedades para los autónomos en 2014.

Así, gracias a este sistema, las empresas lo tendrán mucho más fácil para calcular y liquidar las cotizaciones de sus empleados de forma online. Aunque en la actualidad el Sistema Cret@ se encuentra en una fase de pruebas, recordemos que son muchas las empresas con menos de 15 trabajadores que desde el año 2011 realizan el abono de las cotizaciones sociales de sus asalariados de forma online mediante el Sistema RED Directo de la Tesorería General de la Seguridad Social para la afiliación y cotización de éstos.

No obstante, con el desarrollo e implantación del nuevo sistema, se agilizará el cálculo y pago de las cotizaciones sociales de los trabajadores. Para ello, la Seguridad Social facilitará a las empresas, de forma online, un borrador que podrá ser confirmado y autoliquidado por las mismas de manera similar a como funcionan los borradores del IRPF.

¿Cómo funciona el Sistema Cret@?

Con el sistema RED Directo, operativo en la actualidad, las empresas han de comunicar por cada una de sus cuentas de cotización todos los periodos de cotización de sus trabajadores dentro del mes (DAT), informando de las bases, deducciones y compensaciones. Finalmente, han de calcular la cotización total de la cuenta de cotización (Totales TC2) y el importe a pagar (Total TC1).

El cambio cualitativo tras la implantación del Sistema Cret@, radicará en que las empresas no deberán calcular el total de la cotización de sus trabajadores ni el resultado de la liquidación, ya que éste cálculo les será facilitado en el borrador online, que sólo habrán de revisar y confirmar. Por lo que vendrá a sustituir al actual modelo TC1.

Así, sólo tendrán que comunicar una pequeña parte de la información, pero deberán mantener un riguroso control del estado de la afiliación de cada uno de sus trabajadores y velar por que, cada mes, todos sus trabajadores estén consolidados con la TGSS, ya que si con el actual sistema es la propia empresa la responsable del del cálculo de la liquidación, en el Sistema Cret@ la obligación de la empresa consiste en comunicar los datos necesarios a la Seguridad Social en plazo, ya que será ésta la responsable del cálculo de la liquidación.

Si quieres ampliar información, puedes acceder a éste eBook sobre el Sistema Cret@ elaborado por Noray Nómina.

Además, aquí puedes acceder a más información sobre los pasos para contratar a un trabajador: inscripción como empresario, afiliación de trabajadores, altas, bajas y variaciones de datos...

Imagen | NorayNomina

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….