Blog
Sistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácil
Capitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?Por qué una Gestión Administrativa Empresarial rigurosa garantiza el 50% del éxito de tu negocioCómo convertirme en proveedor de grandes empresas de EspañaSer autónomo no es "cosa de niños"Qué es y cómo solicitar el complemento a mínimosLas deducciones en el IRPF de los autónomos con los nuevos planes de pensiones de empleoVenta ambulante: la tradición como nueva alternativa de autoempleoWeb y Autónomos: Claves para vender en InternetPlan PIVE 6: Todos los detalles para autónomos4 soluciones para 4 tipos de obstáculos en el camino de los emprendedoresCómo certificar la gestión sostenible de tu empresaHerramientas para hacer infografías online en pocos minutosEl DAFO del Saas y el Cloud Computing¿Qué es y para qué sirve el certificado digital?Cómo crear un organigrama para tu negocio¿Cómo se contabiliza la ayuda del Kit Digital?Sorpresa para los autónomos con una SCP: 60 euros más en su cuota a la Seguridad SocialLa última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 eurosInfoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosEl 56% de los autónomos vascos está preocupado por su desprotección socialPor qué vale la pena ser autónomoCuando el perfeccionismo te hace procrastinarDeducción de gastos de facturas atrasadas5 consejos para ser más productivo en verano. InfografíaMujer autónoma: una mirada al autoempleo femenino¿Perdido ante tu primer trimestre como autónomo? Atento a esta hoja de ruta

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácil

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Más facilidades en la gestión de trabajadores para pymes y microempresas. Este es el próximo objetivo de la Seguridad Social con la extensión, tanto del alcance como de la funcionalidad, del nuevo Sistema Cret@ de cotizaciones sociales y que vendrá a sustituir al actual sistema Red Directo a mediados del presente año, tal y como anunciamos en nuestro resumen de novedades para los autónomos en 2014.

Así, gracias a este sistema, las empresas lo tendrán mucho más fácil para calcular y liquidar las cotizaciones de sus empleados de forma online. Aunque en la actualidad el Sistema Cret@ se encuentra en una fase de pruebas, recordemos que son muchas las empresas con menos de 15 trabajadores que desde el año 2011 realizan el abono de las cotizaciones sociales de sus asalariados de forma online mediante el Sistema RED Directo de la Tesorería General de la Seguridad Social para la afiliación y cotización de éstos.

No obstante, con el desarrollo e implantación del nuevo sistema, se agilizará el cálculo y pago de las cotizaciones sociales de los trabajadores. Para ello, la Seguridad Social facilitará a las empresas, de forma online, un borrador que podrá ser confirmado y autoliquidado por las mismas de manera similar a como funcionan los borradores del IRPF.

¿Cómo funciona el Sistema Cret@?

Con el sistema RED Directo, operativo en la actualidad, las empresas han de comunicar por cada una de sus cuentas de cotización todos los periodos de cotización de sus trabajadores dentro del mes (DAT), informando de las bases, deducciones y compensaciones. Finalmente, han de calcular la cotización total de la cuenta de cotización (Totales TC2) y el importe a pagar (Total TC1).

El cambio cualitativo tras la implantación del Sistema Cret@, radicará en que las empresas no deberán calcular el total de la cotización de sus trabajadores ni el resultado de la liquidación, ya que éste cálculo les será facilitado en el borrador online, que sólo habrán de revisar y confirmar. Por lo que vendrá a sustituir al actual modelo TC1.

Así, sólo tendrán que comunicar una pequeña parte de la información, pero deberán mantener un riguroso control del estado de la afiliación de cada uno de sus trabajadores y velar por que, cada mes, todos sus trabajadores estén consolidados con la TGSS, ya que si con el actual sistema es la propia empresa la responsable del del cálculo de la liquidación, en el Sistema Cret@ la obligación de la empresa consiste en comunicar los datos necesarios a la Seguridad Social en plazo, ya que será ésta la responsable del cálculo de la liquidación.

Si quieres ampliar información, puedes acceder a éste eBook sobre el Sistema Cret@ elaborado por Noray Nómina.

Además, aquí puedes acceder a más información sobre los pasos para contratar a un trabajador: inscripción como empresario, afiliación de trabajadores, altas, bajas y variaciones de datos...

Imagen | NorayNomina

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….