Blog
Pensión de los autónomos ¿por qué cobran un 40% menos?
7 errores frecuentes en la emisión de facturasEl 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en bajaLa fórmula para ahorrar en las compras a proveedoresPasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)8 tecnologías imprescindibles para el taxista modernoDespués de la tormenta llega la calma ¿y ahora qué?Encuentra información de utilidad en un buscador de empresasLecturas recomendadas: "El libro negro del emprendedor"Coronavirus: cómo es el aplazamiento de impuestos aprobado por el GobiernoSanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomosEl 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajoLa herramienta poco conocida de Hacienda para consultar todos tus datos de autónomoTrabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?Cómo saber si la Seguridad Social va a regularizar tus cuotas de autónomoFormación para el autónomo¿Qué es el pago directo y cómo se solicita?Coronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesDeducciones fiscales: Los recortes de la Reforma Fiscal que afectan a autónomos y pymesEstas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirusIVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?¿Cómo salir de una lista de morosos?Tendencias TIC en la empresa tras el COVID-19Sistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácilAsí es la nueva Tarifa Plana 2019Cinco plataformas que debes conocer para conseguir trabajo online5 claves para la captación de clientes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pensión de los autónomos ¿por qué cobran un 40% menos?

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Que, normalmente, la pensión de los autónomos suele ser inferior a la de los trabajadores asalariados es un dato de sobra conocido. Lo que es quizá alarmante es que la diferencia entre las prestaciones por jubilación medias entre trabajadores por cuenta propia y trabajadores por cuenta ajena alcance una diferencia de ¡más del 40%!

Así, la pensión media por jubilación de los autónomos es de 678,37 euros, un 40,6 % inferior a la de los trabajadores del Régimen General, que se sitúa en 1.142,80 euros, es decir, los autónomos jubilados cobran de media 464 euros menos al mes que los empleados del régimen general debido a las menores bases de cotización.

Pero, ¿cuál es la raíz del problema? 

Recordemos que son muchos los autónomos cotizan por la base mínima (más del 80% según estimaciones del Gobierno). Se trata de una decisión que puede beneficiarles a corto plazo ya que obtienen una mayor liquidez. Lo normal es que durante los últimos años de trabajo se aumente la cuantía de las aportaciones de cara a la jubilación. Sin embargo, es desplome de los ingresos de muchos autónomos ha provocado que éstos no puedan planificar su jubilación con suficiente antelación, llevándoles a una situación de clara desigualdad frente a los trabajadores asalariados.

Por otro lado, es necesario recordar que  aún existe una parte del colectivo que, teniendo mayores ingresos, sigue abonando la cuota mínima, por lo que es necesario llevar a cabo políticas de concienciación sobre la importancia de cotizar proporcionalmente a lo largo de la vida laboral del autónomo para acceder a una prestación por jubilación adecuada.

No obstante, quizá el problema fundamental es la inexistencia de un sistema de pensiones adaptado a la problemática real de los trabajadores por cuenta ajena, que tenga en cuenta la fluctuación de sus ingresos a lo largo de su vida laboral y capaz de asegurar una cobertura social digna en el momento de la jubilación.

¿Cómo mejorar la pensión de los autónomos?

Hace apenas unos meses que el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, hacía público el compromiso del Ejecutivo de equiparar de forma progresiva la pensión de los autónomos con las prestaciones por jubilación a las que acceden los trabajadores por cuenta ajena.

Así, el Ejecutivo trabajaría en un nuevo sistema de cotizaciones para los autónomos que, de forma gradual, sea capaz de dar acceso a los trabajadores por cuenta propia a “un mecanismo de prestaciones equivalente a los trabajadores del Régimen General”. Sin embargo, a día de hoy nada se ha vuelto a saber de ello.

Por ello, desde Infoautónomos volvemos a recordar algunas de nuestras propuestas para mejorar la jubilación de los autónomos:

- La implantación de un modelo lineal de cotización en función del rendimiento de la actividad antes de la Seguridad Social, para lograr un sistema verdaderamente progresivo capaz de adecuar el pago de las cuotas a los ingresos.

- El desarrollo de un sistema de aportaciones a la Seguridad Social que garantice una cuantía mínima en la prestación por jubilación, con independencia de las posibilidades reales de cotización de los autónomos en sus últimos años de actividad.

- El establecimiento de la cobertura obligatoria de todo el sistema de protecciones sociales en el RETA, incluido el cese de actividad que ahora es voluntario, y en las mismas condiciones que los trabajadores asalariados.

- El acceso a jubilación anticipada a los 61 años ( y no a los 63) en mismas condiciones que los trabajadores del Régimen General, que establezca un sistema para coeficientes reductores en supuestos de anticipación de la edad de jubilación de los autónomos.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….