Blog
Claves para renovar y actualizar tu página web
El ojo sobre tu web. ¿Lo sabías?, pues así la venEl 82% de las pymes españolas necesita mejorar su eficiencia energéticaCalcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020Capital social de una empresa: qué es y cómo calcularloRégimen especial de las agencias de viaje: ¿qué es y cómo funciona?Cómo exportar productos a China400€ menos en las pensiones de los autónomos3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocio¿Cómo tramitar la solicitud del Kit Digital?Paro de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarloBonificaciones por contratación de la nueva reforma laboralLas tres barreras de la transformación digital de las pymesLas mejores aplicaciones y podcasts para aprender inglés en veranoEntrevista a Infoautónomos en el Salón Mi EmpresaLos informes internacionales: herramienta para la internacionalizaciónSL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?Convocatoria de Emprendimiento social, una oportunidad para tu negocioVentajas de tener un punto de recarga para coches eléctricos si eres autónomo5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeCómo usar Bizum si eres autónomoEl Registro de Marca: el olvido fatal de muchos emprendedoresPRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?Los autónomos podrán acceder a la jubilación anticipada desde el mes de abril5 claves para la captación de clientesDescubre los mejores negocios que funcionan solos en 20246 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Claves para renovar y actualizar tu página web

Resumen > Internet evoluciona a gran velocidad y los hábitos de los internautas no se quedan atrás. Si no monitorizas el comportamiento y respuesta de los visitantes de tu página web, corres el riesgo de terminar con un muerto viviente desfasado, el cual está perjudicando a tu imagen de marca y haciéndote perder clientes. Descubre porqué necesitas rediseñar la web de tu negocio y qué criterios utilizar para hacerlo de una forma eficaz.

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Ivo

Rediseñar la website de tu negocio puede parecer de entrada una molestia y un gasto superfluo.

Sin embargo, actualizar tu página web con las nuevas tendencias en Internet, especialmente atendiendo a los gustos de tu clientela, puede suponer una gran diferencia a la hora de mejorar las ventas, así como la imagen de tu empresa.

¿Por qué necesitas actualizar y rediseñar tu página web?

Incrementar la usabilidad por parte de los clientes

Los avances tecnológicos suponen la llegada de nuevas funcionalidades que permiten un uso más intuitivo y agradable por parte de los usuarios de una página web. Por ejemplo, los chats en vivo u otras herramientas de soporte han ganado mucha importancia en la actualidad. Además, determinados sitios web mayoritarios crean nuevas tendencias y hábitos de uso en los internautas. Si no adaptas la website de tu negocio a estos patrones de comportamiento, corres el riesgo de que tus visitantes y potenciales clientes no se sientan a gusto en el sitio web de tu empresa.

Optimización para los buscadores

Ni qué decir tiene que los cambios en los algoritmos utilizados por los buscadores pueden afectar notablemente al posicionamiento de la web de tu negocio, si ésta no respeta los requisitos establecidos. La adaptabilidad a los dispositivos móviles, la velocidad de carga y, por supuesto, la experiencia del usuario son tan sólo algunos de los criterios a tener en cuenta. Todos ellos se ven muy influenciados por el diseño, tanto externo, como interno de la website.

Mejora y actualización de la imagen de marca

El valor percibido de tus productos y servicios tiene mucho que ver con la confianza que inspira la página web de tu negocio. Si ésta resulta anticuada para los estándares actuales, los visitantes se mostrarán recelosos antes de llevar a cabo cualquier tipo de transacción económica.

Adaptación a las nuevas características de tu negocio

Si tu empresa ha dejado de proporcionar algún tipo de servicio, o bien ha lanzado un nuevo producto en el mercado, la website debe reflejar esa nueva realidad. De lo contrario, podrías defraudar a un cliente que solicita unos servicios que ya no existen, o perder clientes potenciales que desconocen los nuevos productos.

¿Cómo rediseñar tu página web?

A la hora de rediseñar tu página web, hay 2 principios que reinan sobre cualquier otro.

  • El cliente siempre tiene la razón.
  • Elimina primero antes de añadir nada.

Presta atención a las opiniones expresadas por tus clientes y usuarios

Aunque el diseño de tu website pueda parecerte atractivo y novedoso, son los usuarios de la misma los que tienen la última palabra. Cuando vayas a acometer el rediseño de la web de tu negocio acude a la información facilitada por los propios visitantes de la web. El servicio de atención al cliente es una fuente de información muy valiosa. Los mensajes enviados por los clientes con sus quejas y sugerencias pueden ayudarte a generar ideas para actualizar la website; de manera que ésta se adapte mejor a las necesidades de aquellos. Igualmente, puedes realizar encuestas entre los visitantes, las cuales te ayudarán a comprender qué es éstos lo que esperan cuando llegan a tu sitio web.

Presta atención al comportamiento de tus clientes y usuarios

No es necesario que tus clientes y usuarios digan lo que les gusta y lo que no de tu website para que tú lo sepas. Actualmente, hay herramientas que te permiten conocer el comportamiento y reacciones de los usuarios cuando llegan a una página web. Los mapas de calor te permitirán conocer el movimiento del ratón por parte de un visitante, el cual está muy relacionado con el foco visual. Los tests A/B son igualmente valiosos, pues te permitirán conocer las tasas de conversión en función de pequeñas alteraciones en el diseño de una página.

Elimina los recursos y elementos que no funcionan

Finalmente, cuando hayas auditado el comportamiento de tus clientes, deberás proceder a eliminar todos aquellos elementos que no funcionen o generen algún tipo de distracción. Banners que no obtienen conversiones, páginas llenas de opciones o mensajes contradictorios o explícitamente comerciales y, en general, cualquier elemento de contaminación visual suelen ser los principales candidatos para la criba cuando se procede a rediseñar la web de un negocio.

Ivo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….