Blog
Las ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumo
Qué debes saber sobre el derecho a baja del autónomo¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?Errores más comunes de los autónomos al presentar sus impuestos trimestrales¿Tengo que declarar ayudas y subvenciones en la Declaración de la Renta si soy autónomo?Sistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácilLos autónomos que contraten no perderán la tarifa plana5 técnicas de fidelización para el pequeño comercioActividad empresarial o profesional ¿cuál es la tuya?¿Cuánto cuesta un anuncio en televisión?Factura de anticipo: qué es y cómo se declaraFormas jurídicas para darte de alta. InfografíaLas 6 claves para entender la Tasa GoogleAprobada la Ley De Emprendedores y la ampliación de la Tarifa plana a mayores de 30¿Qué es el fondo de comercio de una empresa y cómo se calcula?¡Cuidado! Los ciberdelincuentes ponen el foco en los autónomosCómo te va a ayudar tu Kit Digital si eres autónomo: casos prácticosNuevas certificaciones AENOR para acreditar la innovación en las pymesGenera ilusión para hacer crecer tu negocio, no seas iluso"Made in Spain" o la marca "España" como reclamo para vender másCréditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomosSi sube la inversión publicitaria en medios digitales, es que hay razones de peso para anunciarse en InternetLa timidez de los emprendedoresCambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 eurosLlamar o enviar un mail a mis clientesProductividad: ¿Quieres ser más eficaz en el trabajo? Adopta la técnica japonesa de las 5 "S"La ampliación de las ayudas a los autónomos debido a la pandemia finaliza el 31 de enero

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumo

Las ayudas a los autónomos para el autoconsumo

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Gobierno ha dado luz verde a que los autónomos puedan acceder a ayudas destinadas a la instalación de sistemas de autoconsumo y almacenamiento con energías renovables.

Así, los trabajadores por cuenta propia optarán a una subvención que podría llegar hasta el 50% del coste total para instalar placas solares en sus centros de trabajo, o para la instalación de sistemas pequeños de energía eólica.

Los programas de incentivos para el autoconsumo y almacenamiento con energías renovables son gestionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA). Y se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiados con fondos europeos.

El programa de ayudas para el autoconsumo

El programa supone el reparto de fondos para que autónomos y empresas apuesten por las energías renovables, y está dotado con 660 millones de euros ampliables a 1.320 millones. Sus principales objetivos son:

  • La instalación de autoconsumo: con hasta 900 millones de euros.
  • El almacenamiento detrás del contador: con hasta 220 millones de euros.
  • La climatización con energías renovables: con hasta 200 millones de euros.

Estas nuevas medidas adoptadas pretenden reforzar y ampliar el programa. Con ello, los autónomos pueden beneficiarse y desplegar autoconsumo en sus lugares de trabajo (distinto al de sus viviendas) y autorizar un cupo específico para ellos.

Además, hay que destacar las siguientes novedades:

  • Se potencian las Empresas de Servicios Energéticos (ESE): la inversión por terceros a través del modelo ESE permite que una empresa pueda realizar las instalaciones a particulares o a otras empresas, facilitando así la instalación de autoconsumo cuando el receptor no tiene la capacidad de hacer frente al desembolso económico.
  • Se flexibiliza la capacidad de almacenamiento permitida, pasando de 2 kWh/kW a 5 kWh/kW.
  • Ampliación de la gama de bombas de calor elegibles en el programa para facilitar el despliegue de esta tecnología y ampliar los equipos que se permiten instalar.

Tipos de ayudas para autónomos y pymes

Las ayudas que están dirigidas específicamente a autónomos y pymes varían en función del tipo de instalación y del beneficiario. Así nos encontramos:

  • Energía solar fotovoltaica: ayudas desde el 15% para grandes empresas y hasta el 45% para pymes o para sistemas inferiores a 10 kW.
  • Energía eólica: ayudas entre el 20% para la instalación más grande en grandes empresas y del 50% en los sistemas pequeños para pymes.
  • Almacenamiento detrás del contador: ayudas entre el 45% y el 65%, en función del tamaño de la empresa o negocio.
  • Climatización con renovables: ayudas entre el 40% y el 70%, en función de la tecnología empleada.

Por último, con el objetivo de afrontar el reto demográfico, todos estos conceptos se incrementan en un 5% en municipios con menos de 5.000 habitantes. Y también en los municipios con menos de 20.000 habitantes en entornos rurales cuyos núcleos de población sean inferiores a 5.000 habitantes.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….