Blog
Las claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo
¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?Inconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomos900 millones en ayudas para autónomos en paroCotización de los pagos en especie: cómo ponerse al día con la Seguridad SocialLas 7 mejores herramientas de email marketing10 preguntas para las que todo autónomo debería tener respuestaFórmate gratis en las mejores universidades. ¡Súmate a los MOOC!Cómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intentoEstrategias de marketing para vender más en NavidadVentajas de tener un punto de recarga para coches eléctricos si eres autónomoMujer autónoma embarazada: Estos son tus derechos¿Qué es el nombre comercial de un autónomo?Cómo puede registrar su marca un autónomo y cuánto le va a costarEvita estos errores en la presentación del modelo 303#yosoyautonomo… Y lo seguiré siendo.Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosAutomatizaciones con Make para autónomos y pymesLos trabajadores ya no tienen que aportar a su empresa los partes de baja por incapacidad temporalCómo renunciar al régimen de módulos de autónomos durante la crisis del Coronavirus¿Ser repartidor autónomo merece la pena? Requisitos y consejosCómo gestionar mejor la búsqueda de nuevos clientes con el GeomarketingConsejos para disfrutar de tus vacaciones si eres autónomoEl talento joven es infiel: así lo solucionan los despachos y empresas4 razones por las que necesitas un asesor para tu Renta 2018Acelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedores¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo

Las claves de la Estrategia del Trabajo Autónomo
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 22 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La reunión celebrada esta semana entre Gobierno y asociaciones de autónomos ha traído consigo el anuncio de constitución de una mesa de diálogo para el desarrollo y seguimiento de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo.

El objetivo es poner en marcha los cinco puntos clave de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo: formación, asesoramiento, prevención de riesgos laborales, redes de apoyo, e igualdad y conciliación.

Además, se ponen como “deberes” la búsqueda de mecanismos para poder reducir el impacto de la inflación en el colectivo de los autónomos.

Te contamos todos los detalles.

Las bases de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo

La Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo pretende marcar el camino a seguir para el colectivo de los autónomos de aquí a 2027.

Para ello, esta semana se han reunido Gobierno y asociaciones de autónomos y han anunciado la creación de una mesa de diálogo social, cuya primera reunión se celebrará la próxima semana.

El objetivo es que se empiece a trabajar durante los próximos 6 meses, y se lleve a cabo la ejecución de las primeras medidas.

Entre sus principales claves se encuentran:

  • Formación de los autónomos: el objetivo principal es lograr la participación de los autónomos en los programas de formación públicos.
  • Asesoramiento a los nuevos emprendedores: la intención es poner a disposición de los trabajadores autónomos los servicios públicos del SEPE. Así, proporcionará a los emprendedores un asesoramiento personalizado, recursos, financiación y auditorías para determinar la solvencia de sus proyectos.
  • Prevención de riesgos laborales: considerar el estrés o la salud mental como un factor en la prevención de riesgos laborales para los autónomos.
  • Redes de apoyo entre autónomos.
  • Igualdad y conciliación: conseguir que todas las medidas que se pongan en marcha queden implementadas dentro de la igualdad y las medidas de conciliación. 

Búsqueda de medidas para frenar la inflación

Aunque la reunión de esta semana estaba centrada en el establecimiento y puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo, uno de los aspectos que también se abordaron fue la actual situación económica de los trabajadores por cuenta propia.

Así, desde el Gobierno han solicitado a las asociaciones de autónomos que propongan una batería de medidas o ideas que ayuden a frenar los efectos de la inflación en el colectivo.

El objetivo es intentar reducir el impacto que la subida de costes y precios está provocando especialmente sobre los autónomos y sus negocios.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….