Blog
Tipos de flexibilidad horaria y cómo puede beneficiar al autónomo
El 56% de las solicitudes de paro de los autónomos son rechazadasPasos a realizar si nos equivocamos en una transferencia¿Acoso laboral y difusión de contenido sensible en tu empresa? Así debes actuarBonificar al 100% la cuota de autónomos durante la incapacidad temporalLa reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadCómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomosUn Golpe de Efecto para triunfarSer autónomo y pedir un préstamo: Misión imposible si tienes que pagar más de un 10% de interés1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomoCómo contabilizar la amortización de un ordenador portátilDía de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer Emprendedora¿Buscando clientes en tu región? El listado de empresas como gran aliadoJuan Mora, Director de Sage One: "En 2 años el 50% de las empresas trabajarán en la nube"Los números de la suerte de los autónomosCambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 euros¿Te interesa aplicar la retención reducida del IRPF para nuevos autónomos?Ya se puede solicitar la ayuda de 3.000 euros del Kit Digital para autónomosYa está aquí el Pre303, el nuevo borrador del IVAConsejos para disfrutar de tus vacaciones si eres autónomoMBA, curso o webinar: ¿cuál elegir para mejorar tu formación como autónomo?¿Qué autónomos se "libran" del aumento del tipo de cotización en 2019?¿Tu fecha de alta en Seguridad Social es posterior al alta en Hacienda? ERRORLa deducción del 100% del IVA del vehículo del autónomo en manos del SupremoDiferencias entre una sociedad civil y una sociedad mercantilGuerras de competencia: Cuando eres único y todos te siguen6 fórmulas para incrementar las ventas en tu pequeño comercio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tipos de flexibilidad horaria y cómo puede beneficiar al autónomo

Los beneficios para el autónomo de la flexibilidad horaria

Actualizado el 20 de septiembre de 2022

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Estar en la oficina de 08:00 a 17:00 con una hora de descanso para comer. ¿Te suena?

La presencialidad tiene los días contados.

A principios de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia, el teletrabajo se impuso en los empleos que así lo permitían.

Hoy, el teletrabajo sigue teniendo un importante papel, pero todos los focos apuntan hacia otra tendencia: la jornada laboral flexible.

¿Qué es la flexibilidad horaria?

La flexibilidad horaria laboral permite a los empleados variar sus horarios de entrada y salida en el trabajo, así como hacer descansos durante la jornada, dentro de ciertos límites establecidos por su empresa. 

El objetivo del horario flexible es proporcionar a los empleados más control sobre la jornada laboral, promoviendo un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida privada.

De esta forma, se logra un ambiente más propicio en el trabajo y en última instancia un incremento de la productividad

Hay muchas formas de aplicar el horario flexible. Las normas específicas varían según la empresa. 

En algunos centros de trabajo, los empleados pueden establecer sus propias horas dentro de ciertos límites.

En otros casos, los empresarios establecen horas durante las cuales todos los empleados deben estar presentes, dando libertad el resto del tiempo.

Tipos de horario flexible

Aunque en el mundillo de la flexibilidad laboral no hay reglas, encontramos cinco grandes tipos o modelos.

Flotante

Este tipo de jornada flexible permite a los empleados elegir su propio horario, siempre que trabajen el número de horas requerido cada semana. 

Es ideal para las personas que necesitan mucha flexibilidad en sus horarios, ya que un día pueden trabajar 6 horas, otro 8 horas y al siguiente 10 horas.

La idea es cumplir la jornada semanal dentro de unos límites.

Fijo - variable

Este tipo de horario flexible implica trabajar unas horas fijas cada semana, pero con cierta flexibilidad en las horas de inicio y finalización.

Es un acuerdo ideal para las personas que necesitan un horario más predecible, pero que siguen prefiriendo cierta flexibilidad.

Por lo general, la empresa marca un abanico de entrada y de salida. Por ejemplo, horario de entrada entre 7:00 y 9:00, con un horario de salida entre 15:00 y 17:00.

Flexible libre

Este tipo de horario flexible permite a los empleados elegir sus propias horas y días de trabajo.

Es una modalidad perfecta para las personas que necesitan un alto grado de flexibilidad en sus horarios.

Teletrabajo

El teletrabajo es otro tipo de acuerdo de horario flexible que permite a los empleados trabajar desde casa todo o parte del tiempo.

Ideal para las personas que no necesitan estar en la oficina todos los días, o que necesitan atender sus compromisos personales.

Híbrido

Este tipo de horario flexible es una combinación de dos o más de los acuerdos anteriores

El ejemplo típico de modelo de flexibilidad híbrido es combinar días de teletrabajo con un horario fijo-flexible con distintas horas de entrada y salida.

¿Cómo puede ayudarte el horario flexible si eres autónomo?

Los acuerdos de horario flexible tienen muchas ventajas, y no, no están limitadas al trabajador por cuenta ajena.

Algunas ventajas son especialmente relevantes para los autónomos (tengan o no empleados a su cargo).

Mejora el equilibrio entre trabajo y vida privada

El problema del autónomo suelen ser los límites.

Muchos trabajadores por cuenta propia no establecen horarios, perdiendo cierto control de su vida privada; otros tienen un horario muy rígido que, del mismo modo, les limita su vida personal.

Las jornadas de horario flexible pueden ayudarte a lograr un mejor equilibrio entre trabajo y vida privada.

Reduce el estrés

El horario flexible también puede ayudar a reducir los niveles de estrés.

Si tienes un horario flexible, puedes hacer descansos cuando los necesites y evitar trabajar muchas horas seguidas.

Desconectar es necesario tanto para el empleado de la empresa como para el autónomo. Hacerlo en el momento adecuado, reduce el estrés.

Incrementa tu productividad

Los acuerdos de horario flexible también pueden mejorar tu productividad.

Los estudios han demostrado que las personas que tienen horarios flexibles son más productivas que las que tienen horarios fijos o que aquellas que directamente “no tienen horarios”.

Si eres autónomo y tienes empleados a tu cargo, las ventajas de la flexibilidad horaria son evidentes.

Si trabajas solo, establecer una jornada flexible te permitirá mejorar el equilibrio entre vida laboral y personal, reducir el estrés y llevar la productividad al siguiente nivel.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….