Blog
¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?
Trámites para abrir una actividad de compraventa de cochesGuía para ser autónomo: cómo, cuándo y por qué hacerse autónomoLa deducción del 100% del IVA del vehículo del autónomo en manos del Supremo¿Con contrato mercantil es obligatorio ser autónomo?Las principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la Renta¿Cómo anunciarse en Facebook?¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaTres de cada cuatro autónomos en Galicia cotizan por la base mínimaDescubre los perfiles para un equipo eficazSL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?Las empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda EspañaCómo utilizar el principio de reciprocidad de forma efectiva en nuestra estrategia comercialDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerceAJEImpulsa, iniciativa online para orientar a jóvenes empresariosLey de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoLa declaración complementaria: cómo y cuándo se presentaCómo mejorar la gestión de equipos de trabajo en la nueva normalidadBaja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?Mañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administracionesTipo de IVA para los portesAumentar la base de cotización por embarazo¿Qué sucede si un cliente olvida declarar tu retención?Medidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálico¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticos10 claves para crear un buen equipo de ventasHazte con un "logo" bueno, bonito y barato

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?

Arqueo de caja

Actualizado el 29 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Conseguir que el dinero recibido cuadre con el dinero registrado es uno de los pilares básicos de todo negocio.

Porque una cosa es lo que recibes y otra muy diferente lo que “debería haber” según los registros contables.

Ambas partes tienen que cuadrar.

Para cualquier negocio, es vital que casen las cuentas.

Ahí es donde surge la figura del arqueo de caja. ¿En qué consiste y cómo puede ayudar a tu negocio?

Software de facturación y contabilidad para autónomos

¿Qué es el arqueo de caja?

Se trata de un procedimiento de control a nivel interno.

Consiste en contrastar la información contable con el importe real obtenido en los flujos de ingresos (efectivo, tarjetas, cheques, etc.).

Este proceso garantiza la conciliación entre los registros contables y el efectivo real.

Es un paso fundamental para mantener la integridad y transparencia en las operaciones financieras de cualquier negocio, incluyendo a los autónomos.

¿Cuál es la función del arqueo de caja?

El arqueo de caja tiene varios propósitos y beneficios:

  • Control de los flujos de efectivo: permite tener un seguimiento preciso de los ingresos diarios. Esto ayuda a identificar cualquier discrepancia entre los registros contables y el efectivo físico, lo que a su vez puede revelar posibles errores o robos. Además, brinda información valiosa sobre las preferencias de pago de los clientes, lo que puede ser útil en  la toma de decisiones estratégicas.

  • Detección de irregularidades: actúa como una medida de control interno para detectar cualquier problema en el flujo de caja. Si se encuentran discrepancias entre los registros y el efectivo real, se pueden tomar medidas para investigar y corregir posibles errores o actividades fraudulentas. Esto ayuda a mantener la transparencia y confianza tanto dentro como fuera del negocio.

  • Cumplimiento fiscal: al tener registros precisos del efectivo, se pueden generar informes financieros exactos y presentar declaraciones de impuestos de manera adecuada. Esto evita problemas legales y sanciones relacionadas con errores en la contabilidad.

¿Cómo se realiza esta tarea?

Antes de comenzar el arqueo, ten a mano todos los elementos necesarios: calculadora, papel para anotar y bolsas para separar el efectivo.

Después, procede a contar el efectivo en la caja registradora, incluyendo billetes y monedas.

Presta atención al proceso para evitar errores en este punto.

Cuenta el efectivo al menos dos veces antes de pasar al siguiente punto.

Una vez conozcas el total del efectivo, verifica las otras entradas de dinero:

  • Pagos electrónicos.

  • Vales regalo.

  • Cheques.

Anota todas esas entradas de dinero.

Comprueba las diferentes partidas de ingreso por separado.

Primero concilia los registros contables con el efectivo real que haya en la caja, después haz lo mismo con los pagos mediante tarjeta de crédito y con los cheques o vales regalo (si los hubiera).

En caso de encontrar diferencias, analiza todos los datos y la documentación para identificar las causas.

¿Cada cuánto tiempo se debe hacer el arqueo?

Depende del tipo de negocio. Aquí no hay reglas estrictas.

Lo recomendable es hacerlo al final de cada jornada laboral con el fin de detectar y subsanar cualquier error de forma sencilla, pero depende mucho del movimiento que tenga tu negocio.

En cualquier caso, es “obligatorio” realizar el arqueo de caja al menos una vez al mes

Si tu negocio maneja grandes volúmenes de efectivo, como es el caso de restaurantes o comercios minoristas, lo más recomendable es realizarlo a diario para mantener un control riguroso.

Ejemplo de arqueo de caja

Imagina que tienes un negocio de venta al por menor de regalos personalizados.

Al hacer el arqueo de caja encuentras lo siguiente:

  • Dinero en efectivo: 700 euros contabilizados; 650 euros cantidad real.

  • Tarjeta de crédito: 300 euros contabilizados; 400 euros cantidad real.

  • Vales regalo: 100 euros contabilizados; 50 euros cantidad real.

Existen descuadres en todas las partidas. ¿Por qué han sucedido?

Aquí conviene repasar una a una todas las transacciones hasta dar con el error.

Por lo general, los fallos se deben a tres motivos:

  1. Robos (internos o externos).

  2. Pérdida de justificantes.

  3. Fallos al cobrar o pagar.

Como has podido ver, el arqueo de caja es una práctica esencial para los autónomos, ya que proporciona un control preciso de los flujos de caja.

Ayuda a conciliar los registros contables con el efectivo real, permite detectar irregularidades y mantiene la transparencia en las operaciones.

Por eso, realizar arqueos de caja de forma regular contribuye a la gestión financiera eficiente.

Probar gratis software de facturación y contabilidad

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….