Blog
¿Se puede pedir el aplazamiento del embargo de una cuenta?
¿Estás obligado a contratar un Delegado de Protección de Datos?Facturar a un familiar directo¡Sorpresa! Cuando la inspección de trabajo llama a tu puerta5 estrategias para no acabar peleando con tu socioAutónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?El 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-19Millenials, los nuevos consumidoresCómo saber si tu negocio cumple con el Reglamento de Protección de Datos6 errores que frenan el crecimiento de tu negocioBoutique Baccana, buenas prácticas de autónomos en redes sociales8 aspectos que debes conocer antes de emprenderLas merecidas vacaciones del autónomo¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacacionesEstimación directa u objetiva ¿cuáles son las diferencias?Ayudas para pymes: "Hoteles con wifi" de Red.esCómo crear presupuestos con estilo de manera sencillaLa Factura Electrónica para el Autónomo¿Cómo anunciarse en Facebook?¿Quieres conseguir proyectos? Trabaja tu red de contactosColiving: vacaciones y trabajo de la mano¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuyaCómo declarar los ingresos de redes sociales en tu Renta 2018¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?YouTube Marketing: importancia de un canal de YouTubeCambios en el IVA del ecommerceCómo puedo averiguar si aparezco en ASNEF

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Se puede pedir el aplazamiento del embargo de una cuenta?

Aplazamiento embargo cuenta
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 9 de octubre de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El embargo de una cuenta por deuda es una medida legal que se lleva a cabo cuando una persona o entidad tiene deudas pendientes y no ha cumplido con sus obligaciones de pago. 

Esta acción se realiza a través de un proceso legal en el cual el acreedor obtiene una orden judicial para retener o tomar posesión de los fondos en la cuenta bancaria del deudor con el objetivo de satisfacer la deuda.

Se trata de una situación poco agradable, como leemos en este caso real que nos ha llegado como consulta:

Os comunico mi situación para ver si puedo solicitar el aplazamiento de mi deuda, ya que en mi caso no me queda del todo claro. 

Me ha llamado la directora de mi banco diciéndome que me han embargado la cuenta hasta el límite de la deuda, que son 1.915 euros. Aunque yo sólo tenía 285 en el banco.

Es decir, ni dispongo de la cantidad ni voy a disponer de la misma en al menos dos o tres meses, en cuyo periodo, además, no podría ni comer debido a que me retienen el dinero que vaya entrando. 

Mi pregunta es, dado que ya han notificado el embargo a la entidad bancaria, ¿puedo solicitar el aplazamiento de dicho pago de alguna manera?

Veamos qué se puede hacer.

Funcionamiento del embargo en el banco

Lo primero, es importante entender cómo funcionan los embargos.

El primer paso es que se retiene la cantidad embargada. Aparece en la cuenta pero no puedes disponer de ella.

En el caso que acabamos de ver la retención fue de 285 euros, que era el saldo que tenía la autónoma en el banco en ese momento.

Unos 20 días después se lo descontaron de la cuenta y durante ese tiempo no pudo disponer de él.

El importe a embargar era de 1.915 euros, es decir, que si hubiese tenido, por ejemplo 2.500 euros en la cuenta, le habrían retenido (y posteriormente embargado) los 1.915 euros, que era la cantidad adeudada.

Pero como sólo habían 285 euros, es lo único que pudieron retener.

En definitiva, el banco comunicó a la Seguridad Social que tenía 285 euros en la cuenta y que los había retenido, pero ya no comunicaría nada más a no ser que le llegase una nueva diligencia de embargo. Cosa que puede ocurrir.

Por ello, en un caso así el siguiente paso es tratar de conseguir un aplazamiento de la deuda como vamos a ver a continuación.

Cómo conseguir el aplazamiento del embargo

Si tienes dificultades para pagar una deuda y necesitas más tiempo, lo más recomendable es contactar directamente con la entidad o la Administración correspondiente que esté gestionando dicha deuda. 

En el caso de la Seguridad Social u otras entidades de la Administración como Hacienda, es común que ofrezcan opciones de aplazamiento o fraccionamiento de la deuda para aquellos que atraviesan dificultades financieras. 

Es conveniente  acudir cuanto antes para negociar el aplazamiento y evitar que lancen nuevas diligencias de embargo, que pueden estar dirigidas a la misma cuenta corriente pero también a otras o incluso a tus clientes. 

En el caso de los aplazamientos a la Seguridad Social, generalmente se concede después de un pago inicial del 30 % de la deuda.

Al ponerte en contacto con la Administración, podrán proporcionarte información específica sobre los requisitos y procedimientos para solicitar el aplazamiento o fraccionamiento. 

También es posible que te soliciten documentación adicional, como pruebas de dificultades financieras o una propuesta de pago.

En un caso como el que acabamos de ver de pequeña cuantía, no debe existir mucho problema en conseguir el aplazamiento, mientras no existan otras deudas en período ejecutivo o en embargo.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….