Blog
El Gobierno propone subir entre 17 y 206 euros las cuotas de autónomos 2026: así quedarían las tablas de cotización
Paro de los autónomos: un "quiero y no puedo" que no acaba de funcionarNovedades en el permiso de paternidad 2020¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuya¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?Actividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licenciaLa reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimientoOrden y método: claves de una buena productividadCombatir la morosidad: las pymes crean un sello de "buen pagador"¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativasCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesPrograma Mapfre para contrataciones en PYMES y autónomosAutónomos que nunca se ponen enfermosLos epígrafes del IAE necesitan una actualización7 errores frecuentes en la emisión de facturasSubvenciones para el fomento del comercio electrónico B2CMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024Ven a conocernos a Biz Barcelona y ahorra 7 euros en tu entrada10 frases para emprendedores imprescindibles para el éxito en la era del marketing digitalCertificado de alta como emprendedorAsí puedes amortizar un préstamoCuenta corriente tributaria para autónomos: qué es y cómo funcionaNueva línea de avales para garantizar la liquidez de autónomos y empresasQué debes saber sobre la moratoria hipotecaria para autónomosPagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?Móvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otros

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Gobierno propone subir entre 17 y 206 euros las cuotas de autónomos 2026: así quedarían las tablas de cotización

Subida cuotas propuesta 2026
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 14 de octubre de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Noticias importantes para el sistema de cotización de los autónomos a partir del próximo año.

El Gobierno ha puesto sobre la mesa una reforma que incrementaría las cuotas de los autónomos para el año 2026, con subidas que podrían ir desde los 17 hasta los 206 euros mensuales, según el perfil de cotización.

Una propuesta que ha generado inquietud entre el colectivo de trabajadores autónomos, que demandan precisión, proporcionalidad y medidas complementarias que eviten un perjuicio excesivo.

Para ponerte al día, vamos a analizar en qué consiste la propuesta y cómo posicionan las principales asociaciones de autónomos.

En qué consiste la propuesta planteada por el Gobierno

Según la propuesta difundida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la intención es ajustar las bases de cotización y sus correspondientes cuotas para los autónomos en 2026, con el fin de reforzar el sistema de pensiones y adecuarlo a las nuevas realidades económicas.

Así, las cuotas subirían entre 17 y 206 euros mensuales, dependiendo de la base de cotización de cada profesional.

Es decir, la diferencia entre una propuesta mínima y máxima no sería poca cosa, ya que para algunos autónomos ubicados en tramos medios se trataría de un salto destacable.

La propuesta planteada por el Gobierno pretende modular la cuota de autónomos según una escala de bases de cotización más amplia, con mayor progresividad.

Así, los autónomos con bases de cotización más altas asumirían incrementos más fuertes, mientras que los de menor base, aunque también afectados, verían incrementos más moderados.

Se busca, además, acercar las cuotas reales a lo que esos autónomos perciben y a su capacidad contributiva.

Y, en algunos casos, la reforma podría incluir tramos adicionales que obliguen a algunos autónomos con ingresos elevados a subir su base de cotización.

Por tanto, el propósito oficial que anuncian es doble: por un lado, fortalecer la viabilidad del sistema de pensiones y equilibrar cargas entre quienes más pueden aportar; por otro, reducir la brecha entre lo que cotizan los autónomos y lo que perciben como prestaciones.

Sin embargo, los detalles clave (como los tramos exactos, los porcentajes de subida o los mecanismos de apoyo) aún no están cerrados públicamente.

Así quedarían las nuevas tablas de cotización 2026 - 2028

Con la propuesta planteada, las nuevas tablas de cuotas de autónomos para el periodo 2026 – 2028 quedarían de la siguiente manera:

Las reacciones de las asociaciones de autónomos

Las reacciones a la propuesta no se han hecho esperara.

Las principales asociaciones de autónomos se han mostrado con cautela, preocupación y la exigencia de un mayor diálogo.

ATA ha manifestado desde el principio su “rechazo a subidas desproporcionadas que pongan en riesgo la supervivencia de negocios con márgenes reducidos”.

Exigen que cualquier modificación incluya elementos de compensación, como deducciones, ayudas directas, periodos de transición y que no suponga una carga excesiva en los primeros años para quienes están comenzando.

Además, ha pedido que se tenga presente la heterogeneidad del colectivo autónomo: “no todos los trabajadores pueden absorber aumentos drásticos”.

Por su parte, UPTA ha exigido “transparencia en los cálculos y que los incrementos se ajusten realmente a la capacidad de los autónomos”.

Subrayan que muchas pequeñas empresas ya operan con estrechos márgenes de beneficio y que una cuota excesiva puede convertirse en un freno a la actividad, la contratación o la innovación.

Y reclama “que se garantice que las subidas no afecten a la competitividad del tejido productivo”.

Mientras que la Confederación Española de Autónomos (CEAT) ha adoptado una postura más negociadora.

Si bien reconoce “la necesidad de reevaluar el sistema de cotizaciones para dotarlo de mayor progresividad”, insiste en que “cualquier subida debe acompañarse de reformas que alivien la carga administrativa, incentivos fiscales y facilidades para quienes acaban de empezar”.

Además, CEAT advierte que “los autónomos no pueden convertirse en los colectores exclusivos del esfuerzo de sostenibilidad del sistema social”.

En resumen, las asociaciones coinciden en que la subida, si ha de producirse, debería ser gradual y con previsibilidad.

Además, reclaman herramientas de compensación: deducciones, tramos especiales, bonificaciones temporales…

También subrayan que subir las cuotas sin acompañar medidas de apoyo al crecimiento (como incentivos a inversión, reducción de cargas o simplificación administrativa) puede tener efectos adversos sobre la creación de empresas, la contratación y la innovación en el tejido productivo.

Y, en definitiva, piden diálogo real con el Gobierno antes de que la propuesta se concrete definitivamente en borradores legislativos.

Como veis, la propuesta del Gobierno de aumentar entre 17 y 206 euros las cuotas de autónomos en 2026 es un cambio que puede tener un impacto significativo, especialmente para quienes cotizan en tramos medios.

Por ello, debes mantenerte al día con todos los detalles que se publiquen: cuál será tu base de cotización, cuánto aumentará tu cuota concreta, si hay periodos de transición o bonificaciones para nuevos emprendedores…

Porque para autónomos y pymes con márgenes ajustados, es importante anticiparse.

Con todo, más allá de las cifras finales, la clave será que las subidas sean proporcionadas, transparentes y acompañadas de medidas que apoyen la viabilidad del emprendimiento y el crecimiento.

Os seguiremos manteniendo informados con todas las novedades.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….